PARA OCTUBRE 2024

PARA OCTUBRE 2024

Bomba: proyectan un nuevo evento "Niña"

Un análisis realizado con datos de organismos internacionales sobre el Pacífico muestra una tendencia clara: la posibilidad de un 77% de un nuevo fenómeno. El consultor Alfredo Elorriaga de la BCR, advierte que incluso podría tener efectos más acentuados.

11 de marzo de 2024

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario encendieron las alarmas con esta noticia. Las proyecciones de un nuevo fenómeno Niña hacia fines de año ya está latente según los modelos de proyecciones climáticos globales.

"Con los datos actualizados a principios de marzo, la información es preocupante. Primero, la probabilidad de Niña versus la probabilidad de neutralidad es de un 77% vs 20% cuando tres meses atrás era de 52% vs 28%. Segundo, la evolución proyectada de la anomalía de la temperatura (superficial del mar) ha mostrado en los últimos tres meses una congruencia en el sentido de evolución de este fenómeno", adelantaron desde la BCR.

Se prevé un importante enfriamiento en octubre

Desde la entidad, el consultor Alfredo Elorriaga, señaló que cada mes, los modelos han calculado un mayor grado de intensidad de enfriamiento. "La más reciente proyección para octubre es -1,56, valor que es indicador de una Niña de intensidad fuerte. Para encontrar un enfriamiento semejante hay que retroceder a fines del año 2007 y principios del 2008 cuando se registraron valores de -1,5 y -1,6. Otro caso es el ocurrido a finales de 1999 y principios del 2000, cuando la anomalía fue de -1,7".

"Para entender lo que puede suceder, deben destacarse 3 puntos estratégicos sobre la previsión que ya se conoce sobre el comportamiento del Pacífico para octubre de 2024", destaca el reporte de la Bolsa.

Los modelos dinámicos y estáticos más reconocidos (26 en total) coinciden en un importante enfriamiento en octubre. La publicación de datos más reciente de la NOAA y el CPC de finales de febrero 2024 consolida aún más la tendencia mostrada por el seguimiento de los indicadores de escala global desde finales del 2023.

Los organismos internacionales de referencia (NOAA, CPC, ECMWF, etc.) proyectan una probabilidad muy cierta de una "Niña" en octubre. En términos probabilísticos esto es: 77% de ocurrencia de "Niña", 20% de neutro (y 3% de "Niño"). A finales de diciembre la probabilidad de Niña era del 52%.

En el caso de los forzantes del Pacífico, los pronósticos tienen mayor certidumbre cuando se hacen entre junio y septiembre que cuando se hacen entre febrero y mayo. Aun así, la tendencia sostenida que han mostrado los resultados durante los últimos tres meses aumenta considerablemente la confiabilidad de las conclusiones.

¿Puede cambiar esta tendencia?

La respuesta del consultor Elorriaga es la siguiente: "en el 2023 hemos visto varios cambios en la intensidad del fenómeno Niño, que hemos ido publicando mes a mes. No se pueden descartar cambios; de hecho, hablamos de probabilidades. Pero sí es cierto que en el seguimiento que venimos haciendo en los últimos 7 años notamos que se produjeron cambios de intensidades, pero no hemos visto que una tendencia se revierta completamente".

¿El fenómeno "Niña" es igual a lluvias por debajo de lo normal?

"No, no es correcto porque hay otros eventos extra Pacífico que son muy importantes para Argentina, como la actividad del Atlántico y la humedad que recibe del Amazonas. Y después también están los efectos regionales o de escala corta que no pueden ser proyectados y son determinantes en que las lluvias estén por debajo o por encima de las medias mensuales. Por eso, una Niña NO es sinónimo de lluvias por debajo de lo normal para Argentina. Es muy importante resaltarlo porque el sector tiene muy presente el recuerdo que dejó la Niña del año pasado, una Niña que fue la tercera consecutiva y de efectos desastrosos para el agro. Es importante recordar que también hubo en el pasado reciente años Niña en que las lluvias no estuvieron por debajo de las medias en el semestre cálido".

Y agrega: "Si bien los datos estadísticos van en ese sentido, por todo lo que charlamos es muy pronto para asegurar que el semestre cálido 2024/25 estará afectado por un evento seco, o de lluvias por debajo de la media. Es necesario esperar la evolución de los indicadores del Pacífico y también las de las demás variables. Aun con un evento Niña instalado, los forzantes extra Pacífico tienen potencial para modificar de una u otra forma los volúmenes pluviales, pero su comportamiento es mucho más dinámico y tiene una mayor variabilidad temporal que dificulta anticipar su presencia. Sin embargo, tampoco se puede dejar esto de lado y hay que ser precavidos. El nivel de enfriamiento que se está proyectando ha sido pocas veces visto en los últimos 25 años. Por eso es importante el seguimiento que viene haciendo BCR / GEA para acercarle al sector todas estas tendencias lo más pronto posible y el productor tenga todas las cartas a mano para ser lo más eficiente y estratégico posible con este escenario actual de lluvias".

FUENTE: TodoAgro

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN EL CONCEJO DELIBERANTE

EN EL CONCEJO DELIBERANTE . Reunión por Fanazul

29/05/2024

SE DESAPROBÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS 2023 DE BERTELLYS

"No podemos sostener una estafa a nuestros vecinos", dijo la concejala Consuelo Burgos

29/05/2024

Lo afirmó al momento de fundamentar el despacho de la Comisión de Presupuesto que preside, durante la sesión especial en la que se trató la rendición de cuentas del último ejercicio de la gestión del exintendente Hernán Bertellys. Desde diferentes bloques se formularon diversas críticas y observaciones. leer mas

País

28/05/2024

País

País

Crean período de transición para eliminar los subsidios y habilitan más subas de luz y gas

DESDE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN DE AZUL

28/05/2024

DESDE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN DE AZUL

DESDE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN DE AZUL

Formación para Promotoras Territoriales en Género

La Asociación Civil y el programa "Mujeres sin violencia" impulsaron estos encuentros que tendrán una duración de 6 meses los miércoles en La casa de María Lazarte. Comienza este miércoles.

SINIESTRO VIAL EN LA RUTA 51

27/05/2024

SINIESTRO VIAL EN LA RUTA 51

SINIESTRO VIAL EN LA RUTA 51.  Azuleños viajaban en una camioneta que chocó contra un camión

deportes

RUMBO A PARÍS 2024

27/05/2024

RUMBO A PARÍS 2024

RUMBO A PARÍS 2024. Las Leonas, con Clara Barberi, siguen con su racha triunfal en la Pro League

EDUARDO BERCOVICH

País

27/05/2024

País

País

El Gobierno apelará la resolución de la Justicia que le ordenó distribuir las 5 toneladas de alimentos

El vocero presidencial Manuel Adorni consideró que "no se trata de un tema de índole judicial sino de política pública y la justicia no se puede entrometer".