País

País

Derogan el DNU que controlaba los precios de los servicios de cable, Internet y celular

Se puso fin a una decisión de Alberto Fernández por la cual el Enacom congelaba los precios y fijaba los aumentos.

10 de abril de 2024

El Gobierno nacional derogó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/2020 que promulgó la gestión de Alberto Fernández en 2020, donde se declaraba como servicios públicos esenciales a internet, la telefonía y la televisión por cable.

Lo hizo a través de otro decreto, el 302/2024, que fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial, donde puso fin a la regulación de los precios del mercado a través del Enacom, que también establecía los aumentos.

"El presidente en acuerdo general de ministros decreta: artículo.- Sustitúyese el artículo 48 de la Ley Argentina Digital N° 27.078 y sus modificatorias por el siguiente 'los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación'", establece la normativa.

Durante la pandemia de Covid-19 y la cuarentena decretada por el Gobierno de Alberto Fernández, los servicios de Internet, telefonía y cable fueron declarados como esenciales y era el Ente Nacional de Comunicaciones el que establecía los aumentos tarifarios de las empresas prestadoras.

Ahora, los licenciatarios de servicios TIC podrán establecer sus tarifas. El objetivo es fomentar la competencia y también generar inversiones para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los consumidores.

En febrero, el rubro Comunicaciones registró una suba del 24,7% mensual, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Indec. Mientras que en enero, la variación fue del 25,1%; en diciembre, del 15,6%; en noviembre las tarifas se incrementaron un 15,2% promedio; y en octubre, 12,6%.

"Que es de destacar que ante el creciente desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, la contemplación de las diferentes circunstancias del mercado resulta fundamental, tanto para favorecer su dinamismo y generar un equilibrio competitivo sostenible como para asegurar una mayor oferta de servicios a los usuarios a precios justos y con mayor calidad, extremos que se contraponen con la regulación tarifaria establecida por el Decreto N° 690/20", agrega el decreto.

El decreto lleva la firma del presidente Milei, los ocho ministros nacionales y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN EL CONCEJO DELIBERANTE

EN EL CONCEJO DELIBERANTE . Reunión por Fanazul

29/05/2024

SE DESAPROBÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS 2023 DE BERTELLYS

"No podemos sostener una estafa a nuestros vecinos", dijo la concejala Consuelo Burgos

29/05/2024

Lo afirmó al momento de fundamentar el despacho de la Comisión de Presupuesto que preside, durante la sesión especial en la que se trató la rendición de cuentas del último ejercicio de la gestión del exintendente Hernán Bertellys. Desde diferentes bloques se formularon diversas críticas y observaciones. leer mas

País

28/05/2024

País

País

Crean período de transición para eliminar los subsidios y habilitan más subas de luz y gas

DESDE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN DE AZUL

28/05/2024

DESDE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN DE AZUL

DESDE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN DE AZUL

Formación para Promotoras Territoriales en Género

La Asociación Civil y el programa "Mujeres sin violencia" impulsaron estos encuentros que tendrán una duración de 6 meses los miércoles en La casa de María Lazarte. Comienza este miércoles.

SINIESTRO VIAL EN LA RUTA 51

27/05/2024

SINIESTRO VIAL EN LA RUTA 51

SINIESTRO VIAL EN LA RUTA 51.  Azuleños viajaban en una camioneta que chocó contra un camión

deportes

RUMBO A PARÍS 2024

27/05/2024

RUMBO A PARÍS 2024

RUMBO A PARÍS 2024. Las Leonas, con Clara Barberi, siguen con su racha triunfal en la Pro League

EDUARDO BERCOVICH

País

27/05/2024

País

País

El Gobierno apelará la resolución de la Justicia que le ordenó distribuir las 5 toneladas de alimentos

El vocero presidencial Manuel Adorni consideró que "no se trata de un tema de índole judicial sino de política pública y la justicia no se puede entrometer".