EN DICIEMBRE

EN DICIEMBRE

La hacienda vacuna en pie aumentó en más de 40 puntos porcentuales

Las subas del ganado en el último mes del año 2023 superaron a la inflación, pero luego se corrigieron a la baja.

25 de enero de 2024

(NAP - Por Eduardo Bustos). A pesar de que la primavera llegó tarde en materia de lluvias en varias regiones ganaderas, diciembre fue un mes en el que las precipitaciones se hicieron presentes y ayudaron a que la oferta forrajera se fortaleciera.

En tanto, los precios de los terneros se dispararon, en especial sobre la mitad del mes. En la primera semana de gobierno de Javier Milei, marcada por los movimientos generados por la devaluación del peso frente al dólar oficial, todas las categorías aumentaron entre 27% y 40%. Luego del salto de precios, los valores se corrigieron a la baja, aseguró el último informe de la consultora AZ Group, encargado por la Asociación Angus de Argentina.

Respecto a noviembre, el precio de los terneros crecieron entre 37% y 45%, superando por amplio margen a la inflación estimada del mes. En términos constantes, el valor de los terneros de 160-180 kg, promedió se ubicaron en sus niveles máximos históricos.----

MAG

En tanto la operatoria comercial del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), mostró en diciembre un me vertiginoso para los precios en la hacienda comercializada en esa plaza, porque todas las categorías tuvieron fuertes subas de entre 30% y 50%.

La tendencia alcista de semanas previas se aceleró fuertemente por las expectativas respecto a una corrección del tipo de cambio oficial.

Luego de los anuncios económicos de Luis Caputo, las subas en una semana fueron de más del 40%. Por ejemplo, los novillos alcanzaron máximos históricos corrientes de hasta 2.000 $/kg a mediados de la segunda semana del mes, y luego se ajustaron con promedios cercanos a 1.400 $/kg. El consumo hizo lo mismo retrocediendo un 30% semanal.

La inflación prevista para los próximos meses pone en riesgo los resultados económicos del feedlot. El precio de venta estará condicionado por el debilitamiento del bolsillo del consumidor.

Indicadores

Los datos provisorios de faena informados por SENASA ubican al sacrificio de bovinos de diciembre en 1,06 millones de cabezas. Los envíos cayeron 15% respecto a noviembre, un equivalente a 184 mil animales menos.

En el acumulado del año, los traslados a faena ascienden a 14.534.900 de animales, lo que representa la cifra más alta desde la seca 2008-2009. El porcentaje de hembras en faena se mantuvo elevado al igual que en el resto del año.

Esta caída se debe, principalmente a una menor actividad por mayor cantidad de feriados respecto a diciembre 2022, reduciendo así la cantidad de días hábiles en la industria y la llegada de lluvias en varias regiones ganaderas.

Asimismo, los precios alcistas y las expectativas positivas de los productores demoraron las ventas.

Exportaciones

Luego de los bajos volúmenes de exportaciones registrados en septiembre y octubre, se enviaron al exterior 81.000 toneladas res con hueso de carne vacuna en noviembre. Con estos datos, podrían superarse los máximos históricos. En los últimos doce meses, el volumen embarcado alcanza las 950 mil t.rch. El 2023 cerraría con un total de exportaciones en torno a 960 mil toneladas.

La corrección en el tipo de cambio del último tiempo colaboró para que se alcancen nuevamente estos volúmenes y la tendencia cambie.

Por otro lado, los precios internacionales siguen estancados y no logran repuntar. Noviembre promedió 3.700 USD/t. es decir +1% vs octubre y - 11% vs nov-22.

China, en tanto, mantiene firme sus importaciones de carne vacuna en el último tramo del año. En noviembre, las ventas con ese destino totalizaron 237 mil t p.e, +6% más vs nov-22.

(Noticias AgroPecuarias)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN EL CONCEJO DELIBERANTE

EN EL CONCEJO DELIBERANTE . Reunión por Fanazul

29/05/2024

SE DESAPROBÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS 2023 DE BERTELLYS

"No podemos sostener una estafa a nuestros vecinos", dijo la concejala Consuelo Burgos

29/05/2024

Lo afirmó al momento de fundamentar el despacho de la Comisión de Presupuesto que preside, durante la sesión especial en la que se trató la rendición de cuentas del último ejercicio de la gestión del exintendente Hernán Bertellys. Desde diferentes bloques se formularon diversas críticas y observaciones. leer mas

País

28/05/2024

País

País

Crean período de transición para eliminar los subsidios y habilitan más subas de luz y gas

DESDE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN DE AZUL

28/05/2024

DESDE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN DE AZUL

DESDE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ACCIÓN DE AZUL

Formación para Promotoras Territoriales en Género

La Asociación Civil y el programa "Mujeres sin violencia" impulsaron estos encuentros que tendrán una duración de 6 meses los miércoles en La casa de María Lazarte. Comienza este miércoles.

SINIESTRO VIAL EN LA RUTA 51

27/05/2024

SINIESTRO VIAL EN LA RUTA 51

SINIESTRO VIAL EN LA RUTA 51.  Azuleños viajaban en una camioneta que chocó contra un camión

deportes

RUMBO A PARÍS 2024

27/05/2024

RUMBO A PARÍS 2024

RUMBO A PARÍS 2024. Las Leonas, con Clara Barberi, siguen con su racha triunfal en la Pro League

EDUARDO BERCOVICH

País

27/05/2024

País

País

El Gobierno apelará la resolución de la Justicia que le ordenó distribuir las 5 toneladas de alimentos

El vocero presidencial Manuel Adorni consideró que "no se trata de un tema de índole judicial sino de política pública y la justicia no se puede entrometer".