Provinciales

Provinciales

Zona fría y pesca: el gobierno oficializó la marcha atrás con los cambios

Con la aprobación en general del proyecto de Ley Bases, quedó confirmado que seguirán los descuentos en el gas y que no se cambiará el régimen de pesca.

3 de febrero de 2024

La aprobación en genera de la Ley Bases en la cámara de Diputados incorporó dos demandas intensas de sectores de la provincia de Buenos Aires: por un lado, quedaron intactos los descuentos por zona fría en la tarifa de gas, y por otro se dejó sin cambios en régimen pesquero.

Como adelantó DIB el miércoles, el régimen de zona fría, que implica descuentos en el gas natural y envasado de entre 30% y 50% para unos 1,2 millones de habitantes de 90 ciudades bonaerenses sobrevivió a lo que era la intención inicial del Ejecutivo, que buscaba eliminarlo con el resto de los fideicomosos energéticos.

Pero hubo una resistencia muy fuerte de intendentes y legisladores tanto del oficialismo como de la oposición en la provincia, y también de la Patagonia, otra de las zonas que iban a ser afectadas por el recorte. "Ahora es importante rechazar Ahora es importante rechazar el DNU 70/2023, ya que en su artículo 177 permite avanzar contra subsidios de tarifas", dijo el exdiputado Alejandro "Topo" Rodríguez, uno de los autores de la ley de zona fría.

De este modo, en 90 ciudades del sur bonaerenses podrán seguir recibiendo el descuento, que se financia con un fideicomiso nutrido de un pequeño aporte de todos los que pagan la boleta de gas. Ese mecanismo fue utilizado en su defensa, ya que implica que el subsidio no tiene costo fiscal.

Por otra parte, se oficializó la eliminación de los artículos 211 a 220 del proyecto, aprobado en general, que contenían los cambios al régimen pesquero.

De esa manera el régimen federal de pesca sigue como hasta ahora, luego de que esa industria rechazara de plano las modificaciones que pretendían introducirse y que incluían, entre otros, el fin de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) en el Mar Argentino, conocida como Milla 200, al eliminar la reserva de la explotación de los recursos marinos a personas físicas o jurídicas constituidas en el país y con mayoría de personal argentino.

Como ocurrió con la zona fría, el gobierno había adelantado que cedería a los pedidos de trabajadores y empresarios del sector y retiraría los cambios. Ahora oficializó esa movida. (DIB) AL

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTA SEMANA

El Museo "Recordando a Florencio Molina Campos" lanzó la campaña de socios

31/05/2024

Desde junio hasta diciembre, se cobrará una cuota de 1000 pesos con el fin de terminar con el baño, reparar techos y construir una rampa para discapacitados. EL TIEMPO dialogó con el coordinador del museo, Ruben Escudero, quien brindó detalles. leer mas

SALUD

30/05/2024

SALUD

SALUD

La donación de órganos aumentó un 30% en la provincia en el primer cuatrimestre del año

POR LIONEL GONZÁLEZ

29/05/2024

POR LIONEL GONZÁLEZ

POR LIONEL GONZÁLEZ

"Nos fue muy bien, el balance es muy positivo"

Lo aseguró la organizadora de la clase de ritmos que se realizó el pasado domingo en el Club Vélez, a beneficio del nene que se cayó del caballo.

Fútbol local

29/05/2024

Fútbol local

Fútbol local. Las revanchas de las semifinales se juegan el domingo

Fútbol Femenino y Reserva

Reserva

29/05/2024

Reserva

Reserva

Chacarita el único ganador en la ida de las semifinales

Fútbol Femenino

País

29/05/2024

País

País

Gremios universitarios definieron paro de 48 horas para la semana que viene

Los docentes y los trabajadores, que la semana pasada rechazaron la propuesta salarial, fueron recibidos hoy por el Gobierno sin oferta superadora. La medida de fuerza es para el martes y el miércoles.