1 de junio de 2016
Se exhibirá la película Timbuktu de Abderrahmane Sissako. Cuenta con un elenco de reconocidos actores franceses.
[gallery ids="115530"]
Mañana a las 20 la Asociación Amigos del Museo López Claro y el profesor Alain Chedeville reinician el ciclo de proyecciones cinematográficas. El precio será de 25 para socios y estudiantes de francés y de 40 pesos para no socios. Se proyectará entonces la película del realizador Abderrahmane Sissako, Timbuktu (2014), con un elenco que integran Ibrahim Ahmed, Salem Dendou y Cheik Emakni con una duración de 1.37 y subtítulos en castellano.
Sinopsis de Timbuktu
En abril de 2012, la ciudad de Tombuktú cayó en manos de los extremista islámicos quienes sometieron a la población a la ley islámica hasta la intervención de las tropas francesas y malianas, en enero de 2013. Con una reactividad digna de Hollywood, donde la actualidad es rápidamente reciclada en una película, el realizador mauritaní Abderrahmane Sissako reconstituye esta ocupación para la pantalla grande. Y lo hace con una formidable libertad. Timbuktu no tiene nada que ver con los filmes realizados en caliente, en la urgencia. Es una obra pensada que afirma sus elecciones, a veces audaces. Una obra valiente.
Una gacela huye, perseguida por los djihadistas en un jeep. Las balas destruyen máscaras africanas tradicionales. Desde estas primeras imágenes, Sissako (Bamako, 2006) nos habla en un lenguaje visual, simbólico y universal. Un tuareg que vive con su mujer y su hija en las dunas, cerca de Tombuktú, encarna la felicidad, la armonía, casi demasiado perfectamente. Pero a su alrededor las otras tiendas desaparecieron, huyendo del terror. La imagen de la felicidad es entonces la de una resistencia. Como la de ese grupo de amigos que cantan y tocan música. Tocar una guitarra es ponerse en contra de la ley islámica. Tararear una canción es un grito de independencia.
A los bárbaros obnubilados por minúsculos sacrilegios, el film opone una visión más amplia. Una interrogación sobre la humanidad y la violencia. En medio de una extensión de agua en el desierto, un hombre mata a otro y este crimen no tiene nada que ver con el Islam. En este decorado casi bíblico, se trata de un odio y de un asesinato a lo Caín y Abel que han surgido, viejos como el mundo.
Todas las tiranías han sido combatidas y la de los fanáticos islamistas no triunfará, afirma Sissako, quien admite sólo su poder de arrojarnos en un mundo caótico: lo describe con un tono de fábula por medio de la historia de una vaca perdida llamada GPS
Para no desorientarnos quedan la inteligencia, el espíritu, el humor, el refinamiento, la belleza. Todas las cualidades de Timbuktú.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Tres hombres fueron infraccionados por agentes policiales del CPR local. Se trasladaban en una camioneta donde llevaban un ñandú recién cazado y varios perros Galgo. El rodado fue interceptado por los efectivos de seguridad en la rotonda que une las rutas 3 y 51.
13 de mayo de 2025
13 de mayo de 2025
13 de mayo de 2025
Una alimentación saludable, actividad física y reducción en el consumo de sodio y alcohol, ayudan a controlar la presión arterial.
13 de mayo de 2025
13 de mayo de 2025