5 de abril de 2018

. Los docentes realizan hoy una jornada de paro y movilización


El gobierno bonaerense hizo ayer una nueva oferta, la cual fue rechazada de plano por los referentes sindicales de los maestros. Según se informó, se ofreció el pago de un adicional en concepto de material didáctico de 2.520 pesos anuales que completa la oferta presentada en las paritarias, que incluye un aumento de haberes del 15 por ciento, más 6.000 pesos de presentismo y 3.000 pesos de capacitación. “Fue la sexta oferta igual que hicieron. Agregaron algunas cositas en negro, que por supuesto no la cobran los jubilados; que son presentismos disfrazados y que después cuando hay un paro se los descuentan a todos arbitrariamente y se pierden”, expresó ayer Sergio Torre, secretario General del SUTEBA Azul.
Sergio Torre, titular del SUTEBA Azul, indicó que “actualmente para no ser pobre tenés que ganar aproximadamente 17.700 pesos, y un cargo de una docente que recién empieza quedó en 12.200 pesos, razón por la cual está bastante por debajo de la línea de pobreza. Y cada vez más abajo queda. Cabe aclarar que se trata de cifras oficiales, así que seguramente debe ser más todavía”.  ARCHIVO/EL TIEMPO/NACHO CORREA
El Frente de Unidad Docente (FUD) rechazó ayer una nueva propuesta salarial del gobierno bonaerense, que mantuvo el 15 por ciento de aumento, más un adicional anual de 2.520 pesos por material didáctico, y ratificó el paro y movilización a La Plata dispuesto para hoy. En la sexta oferta salarial concretada por la administración de María Eugenia Vidal, la Provincia mantuvo la propuesta de un incremento del 15 por ciento, a pagar en tres tramos: el 7 por ciento el primer cuatrimestre, a enero y dos tramos de 4 por ciento a percibir en mayo y septiembre próximos.
Además, reiteró la propuesta de sumar un reconocimiento de 6.000 pesos en concepto de presentismo, y 3.000 por capacitación, agregando ahora el pago de una suma anual de 2.520 pesos por material didáctico.
Luego de rechazar la oferta, los docentes ratificaron el paro de 24 horas con movilización para la jornada de hoy.
“Es un gobierno al que no le interesa la educación”
Ante el escenario planteado, EL TIEMPO consultó ayer a Sergio Torre, secretario General del SUTEBA Azul, quien destacó que  “fue la sexta oferta igual que hicieron. Agregaron algunas cositas en negro, que por supuesto no la cobran los jubilados; que son presentismos disfrazados y que después cuando hay un paro se los descuentan a todos arbitrariamente y se pierden”.
En la continuidad de la charla, el dirigente gremial subrayó que “es un gobierno al que no le interesa la educación, pero tampoco le interesa la salud…básicamente no le interesa nada”.
Asimismo Torre manifestó que “actualmente para no ser pobre tenés que ganar aproximadamente 17.700 pesos, y un cargo de una docente que recién empieza quedó en 12.200 pesos, razón por la cual está bastante por debajo de la línea de pobreza. Y cada vez más abajo queda. Cabe aclarar que se trata de cifras oficiales, así que seguramente debe ser más todavía”.
“No se cómo vamos a sobrevivir con los tarifazos que se vienen” 
De igual forma, el secretario General del SUTEBA en el ámbito local consideró que “el gobierno debería darse cuenta que es totalmente insuficiente lo que están ofreciendo y que la gente no puede vivir con esto. Más teniendo en cuenta el aumento de las tarifas. No se cómo vamos a sobrevivir con los tarifazos que se vienen”.
En ese sentido Torre agregó que “ya hemos pedido la capacidad de ahorro, y casi estamos empezando a perder la capacidad de poder alimentarnos como corresponde. Y no hablemos más de poder ir al cine, al teatro o a comer afuera…eso ya está. Ahora estamos hablando de no poder pagar cosas que son esenciales. Y ni hablemos de una familia que tiene tres o cuatro hijos”.
Además, el dirigente local apuntó que “estamos en medio de una locura total y parece que el gobierno no tiene frenos. Parece que viven en una nube, siguen justificando todo lo que hacen y los trabajadores la estamos pasando mal; algunos la están pasando muy mal y otros van en camino a eso. Es una bola de nieve que si no la frenan ellos no sé adónde puede terminar”.
“No vamos a aceptar salarios a la baja”
Por su parte desde el secretariado General de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) se expresó que el gobierno de Vidal “vuelve a incluir conceptos que saben de antemano que los vamos a rechazar porque no consolidan salario, son en negro, no llegan al jubilado y tampoco sirven para el cálculo del aguinaldo”.
“La propuesta fue rechazada categóricamente, y lo volvemos a repetir: no vamos a aceptar salarios a la baja”, se aseguró y se destacó: “Vuelven a repetir la propuesta del 15 por ciento, y para graficar lo que eso significa, hay que pensar que una factura de luz se lleva el 30 por ciento de un salario de un docente que recién se inicia”.
Además explicó que “el pago por presentismo es aleatorio, porque no te tenés que enfermarte para cobrarlo; lo que ofrecen por capacitación lo percibís cuando acreditás la capacitación, que puede ser en 2019 o 2020; y el material didáctico…no conforman salario, no llegan a los jubilados ni sirve para el cálculo del sueldo anual complementario”.
"No se va a producir ahorro por el presentismo, el ahorro lo están haciendo con los ceses de oficio y los cargos que no se cubren", se apuntó finalmente desde la FEB.
ESTATALES BONAERENSES REALIZAN PARO Y MOVILIZACIÓN CONTRA EL TECHO DEL 15%

En la jornada de hoy los sindicatos docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires, realizarán un paro y movilización en reclamo de un aumento salarial que esté por encima del techo del 15 por ciento que quiere imponer el gobierno en la negociación paritaria. Además piden que se incorpore la cláusula gatillo para actualizar el salario según la inflación. En la última reunión paritaria los funcionarios del gobierno de Maria Eugenia Vidal ofrecieron el 15%. La propuesta fue rechazada por los gremios, que convocaron al paro y movilización en unidad con los sindicatos docentes- SADOP, SUTEBA, UDOCBA y FEB -, los estatales de ATE, médicos y el personal de salud de la provincia de Buenos Aires, nucleados en CICOP, y los trabajadores judiciales de la AJB.

LAS MEDIDAS SE CONCRETARON AYER MIÉRCOLES

LAS MEDIDAS SE CONCRETARON AYER MIÉRCOLES. Causa CEAL: hay tres detenidos y un cuarto imputado presentó una eximición de prisión

La investigación penal que se lleva adelante desde meses atrás por presuntas estafas a la Cooperativa con pagos truchos de facturas de luz y de agua escribió uno de sus principales capítulos, al hacerse efectivos los arrestos de tres de los acusados. Un cuarto implicado en estos hechos, en tanto, no había podido ser hallado por la Policía. Hoy jueves, el abogado que ahora lo patrocina pidió su eximición de prisión.

2 de octubre de 2025

SUCEDIÓ ESTE MIÉRCOLES POR LA NOCHE SUCEDIÓ ESTE MIÉRCOLES POR LA NOCHE

SUCEDIÓ ESTE MIÉRCOLES POR LA NOCHE. Guiaba un auto que terminó volcado, luego de impactar a un carpincho

Una mujer domiciliada en Azul que trabaja en el Hospital Municipal "Dr. Héctor Cura" de Olavarría protagonizó este siniestro vial en la Autovía de la Ruta 226, a la altura de Colonia Nievas. Tuvo que ser trasladada a ese centro asistencial de la vecina ciudad. En un principio, sin que presentara lesiones de gravedad.

2 de octubre de 2025

Alumni Azuleño y Sportivo Piazza, los líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Alumni Azuleño y Sportivo Piazza, los líderes

1 de octubre de 2025

Roberto Nanni, nuevo técnico del Sportivo Ameliano
FÚTBOL PARAGUAYO

Roberto Nanni, nuevo técnico del Sportivo Ameliano

1 de octubre de 2025

Paso en Azul un 1 de octubre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 1 de octubre

1 de octubre de 2025

Se invirtieron $32 millones en equipamiento  que será destinado a 26 escuelas del distrito
AYER SE REALIZÓ EL ACTO EN EL CONSEJO ESCOLAR

Se invirtieron $32 millones en equipamiento que será destinado a 26 escuelas del distrito

1 de octubre de 2025

El Municipio firmó un convenio con la UNLP  para atender la problemática hídrica de Azul
PLAN DIRECTOR DE DESAGÜES PLUVIALES URBANOS

El Municipio firmó un convenio con la UNLP para atender la problemática hídrica de Azul

1 de octubre de 2025

"Quiero que mi hija tenga una vida mejor y ya no sé qué puerta tocar"
SU HIJA NECESITA UNA COSTOSA PRÓTESIS

"Quiero que mi hija tenga una vida mejor y ya no sé qué puerta tocar"

1 de octubre de 2025

 "Queremos encausarla para que la   CEAL esté al servicio del asociado"
ELECCIÓN DE DELEGADOS DISTRITALES

"Queremos encausarla para que la CEAL esté al servicio del asociado"

1 de octubre de 2025