26 de julio de 2018
La experiencia tradicional de compra sufrió cambios en las últimas décadas. Hoy es usual que un consumidor conozca un nuevo producto a través de Facebook o por email, luego visite sitios web desde su móvil para informarse, sin antes chatear sus amigos. Luego, compra a través de un smartphone o notebook y finalmente, comenta su experiencia en alguna red social y espera la aceptación de sus seguidores.
Este proceso, se está volviendo central para la experiencia de marca.
De modo que, el mercado digital, es un escenario fértil para las bodegas, que deben articular con el marketing tradicional. "La implementación no es pareja en un mercado muy atomizado y con jugadores bastante diferentes entre sí. Lo importante es que, sea cual sea la escala que se maneje, se pueden hacer las cosas bien y de manera consistente tanto en el caso de bodegas que manejan grandes volúmenes como de pequeñas bodegas boutique", explica Dolores Lavaque, directora de la Consultora STG.
En la Argentina, tres son las principales razones que motorizan la compra: ahorro de tiempo, comodidad y mejores descuentos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fabián Grillo señaló que su hijo -gravemente herido por la Policía durante una marcha el 12 de marzo- "está embalado" con el proceso de recuperación en el Hospital Ramos Mejía y destacó la "sorpresa" que se llevó la familia cuando lo vieron caminando.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) confirmó un caso de rabia felina en la localidad de Salliqueló, con seis personas afectadas. El diagnóstico fue realizado por el Instituto Malbrán, y las víctimas ya reciben seguimiento médico.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025