2 de octubre de 2018
ESCRIBANÍA CRUZ, CUARTA GENERACIÓN María Alejandra en la foto ante la atenta mirada de su padre, Gustavo Pedro Cruz- encarna la cuarta generación de notarios de la familia Cruz. Los escribanos festejan hoy su día, y con esta nota se pretende homenajear a quienes ejercen esta profesión. NICOLÁS MURCIA
A modo de homenajear a los notarios en su día, EL TIEMPO conversó con Gustavo Pedro Cruz y su hija, María Alejandra Cruz, sobre la importancia que tiene este oficio para brindar seguridad y transparencia a toda operación que se esté por acordar. El asesoramiento previo al cierre de un negocio, aclararon, es totalmente gratuito.
Una consulta con un escribano previo a cerrar una operación comercial, puede evitarnos mucho más que un dolor de cabeza. Tan simple como importante es la conclusión a la cual se arribó luego de la charla que EL TIEMPO mantuvo ayer con Gustavo Pedro Cruz y su hija y heredera del oficio, María Alejandra Cruz, quien forma parte además- de la flamante conducción del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires delegación Azul. La entrevista busca ser una manera de saludar, hoy, a todos los notarios en su día.
En una de las oficinas de la escribanía que está en Hipólito Yrigoyen 678, padre e hija explicaron que van por la cuarta generación luego del camino que marcó en el año 1923 el precursor: Pedro Prat, y luego Amelia Prat, tía de Gustavo Pedro Cruz.
A estas dependencias siguen yendo familiares de clientes que tuvo el fundador de la casa. De ahí que para la más joven de las herederas, a futuro quedar a cargo de la escribanía impone un honor y una responsabilidad.
Yo arranqué la carrera como Abogada pensando en que quería ser escribana; desde chica estaba muy decidida. Es muy diferente de lo que se ocupa el escribano de lo que compete al abogado. Creo que como abogada no podría haber ejercido nunca. Para mí las cosas están bien o están mal, y como el escribano equilibra y asesora a las dos partes y eso va más con mi personalidad, me sedujo más que eso que el oficio de Abogada, expresó María Alejandra Cruz.
Su padre puso en contexto el cuadro de situación actual donde los escribanos tampoco escapan a las complejidades de estos tiempos.
Se nota más en épocas donde hay cierta inestabilidad económica como ahora que los negocios se enrarecen un poco porque, dos o tres meses después de realizado el acuerdo, las condiciones pueden cambiar, indicó Gustavo Cruz.
Ahí explicó- entra a tallar una tarea de mediación que tenemos que hacer desde la escribanía porque, como dice María Alejandra, nosotros debemos proteger a las dos partes. En lo que a nosotros respecta, el negocio no tendría que salir bien para uno perjudicando al otro sino que tiene que haber un equilibrio entre las partes; es decir, que los dos salgan tranquilos que sus derechos han sido considerados y cuidados. En estas épocas de crisis es difícil, sobre todo cuando se ha firmado un contrato y lo acordado hay que cumplirlo, más allá que no convenga tanto como se pensaba. De ahí que en los últimos meses se haya hecho un poco más difícil el ejercicio, pero son cuestiones cíclicas que yo he vivenciado.
Adaptados a los cambios
María Alejandra Cruz marcó en coincidencia con lo que sucede con otras profesiones- la necesidad de adaptarse a los cambios y tener a la actualización como piedra basal del crecimiento. De ahí que sostuviera que todas las declaraciones juradas que tenemos que hacer mensualmente se hacen por internet; también la facturación. La semana que viene vamos a tener en el Colegio un curso sobre la firma digital, pero yo hago escritura de títulos y veo las escrituras redactadas a mano. Se ha cambiado muchísimo.
La joven forma parte de la flamante conducción del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires delegación Azul, en condición de vocal (ver aparte la conformación de la comisión directiva de la institución).
Desde las oficinas que inaugurara su bisabuelo, María Alejandra Cruz dijo que a veces la gente tiene miedo de venir a consultar, pero debe saber que la consulta es gratuita y que, preguntar antes de hacer el negocio, no cuesta nada.
Respecto de la capacitación, dijo que un cambio de fondo surgió con la unificación del código civil y comercial, en el año 2015.
El rol del Colegio
A su turno Gustavo Cruz resaltó el carácter participativo del Colegio de Escribanos, entidad que él presidió en distintas etapas. Durante el primer período que estuve presidiendo la comisión sentamos el criterio de que todos los escribanos tendrían la posibilidad de participar, más allá que sea un grupo el que está a cargo de la comisión. De hecho los escribanos que asistamos a las reuniones tenemos derecho a opinar y a que nuestra consideración sea tenida en cuenta, tengamos o no cargo, explicó y aclaró que los mismos derechos rigen para todos los profesionales colegiados de los siete distritos donde tiene competencia la institución con sede en Avenida 25 de Mayo esquina Belgrano.
Acerca de la función del notario detalló: La razón de ser de toda profesión es el servicio que presta a la sociedad. Si no presta un servicio, entonces es una carga, y el servicio que los escribanos tenemos que prestar es el de seguridad en los negocios. Si usted compra un boleto de compraventa en la librería y completa los casilleros, usted mismo sabrá los riesgos a los que se expone. Si usted viene a una escribanía, el escribano se fijará si ese negocio que usted está por hacer está bien; si el que vende tiene derecho a vender para que usted no tenga problemas a futuro.
Hay negocios que tienen distinta forma de hacerse y, según la forma en que se encara, cambia la incidencia fiscal. Los escribanos, dentro de las formas posibles, le aconsejamos qué es lo que le va a salir más barato. Hay que considerar que el Estado, además de interesarle que desempeñemos bien esa función, aprovecha nuestra labor para recaudar impuestos. De ahí que le pidamos a las partes que pongan los impuestos al día si es que no los tiene y aseguremos que los impuestos que se gravan en los contratos que se otorgan delante de nosotros ingresen en el Estado, completó.
La escribanía de la familia Cruz atiende de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 18.30.
RAZONES DE UNA EFEMÉRIDE
Hoy se conmemora el día del notariado por ser el aniversario del Primer Congreso Internacional del Notariado Latino, que se desarrolló un 2 de octubre de 1948 en la ciudad de Buenos Aires, y que derivó al siguiente año en la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL), de la que forman parte más de 70 países de todos los continentes.
El encuentro se realizó en este país, donde fue clave el rol del notario argentino José Negri, autor del documento titulado Principios del notariado latino.
Esa publicación sirvió de base, inspirado en la ley 12.990 sancionada en 1947, para que el notariado a nivel mundial obtuviera autonomía funcional.
Conocido en la escena como Thiflow, es subcampeón de la liga bonaerense de Free Style y referente de la movida en Azul. Entre torneos, talleres y batallas -incluso frente a un payador- busca impulsar el rap local y sueña con llegar al top nacional.
21 de septiembre de 2025
21 de septiembre de 2025
Con amplia demanda y números destacados se vendió la producción anual. Angus y Hereford se remataron con agilidad y números sobresalientes por un toro Polled Hereford. Más de 300 preñadas y paridas se colocaron con determinación.
21 de septiembre de 2025
21 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025