16 de diciembre de 2018
La Gran Logia Femenina de Argentina y el Triángulo Callvumalén adhieren a la celebración del 186° aniversario de la fundación de Azul deseando especialmente, rendir homenaje a aquellas mujeres que valerosamente enfrentaron los duros tiempos iniciales de nuestra querida ciudad.
Cabe destaca que el centro de la Provincia de Buenos Aires cuenta con una prolífera tradición masónica. Data del año 1867 el pedido de Coronel Alvaro Barros, en ese entonces jefe de la frontera sud de la Pcia. de Buenos Aires con asiento en Azul, quien escribe Gran Maestre Dr. José Roque Pérez solicitando autorización para formar una Logia en esta ciudad. El pedido fue apoyado por el Dr. Manuel G. Argerich quien expresó: estimado compadre y hermano: habrá recibido noticias del hermano Barros, de mi L.. Regeneración n° 5, sobre su deseo de fundar una L.. en Azul. Es un hombre de grandes cualidades y se le debe autorizar porque será un gran servicio para nuestra causa, máxime que sabemos que hará uso medido de las facultades que se le otorguen. Debidamente autorizado Barros fundó el 8 de agosto de 1867 la Logia Estrella del Sud n° 25 en Azul, asumiendo la presidencia.
Registros históricos de la época adjudican a la Logia y a sus integrantes como los promotores de diferentes emprendimientos, entre ellos: los Molinos Harineros, la Biblioteca Popular de Azul, el Asilo Hiram y el Hospital Municipal, el Parque Municipal, la Catedral, la Curtiembre y la Cervecería de "Piazza Hnos." y tantos otros sitios de Azul, encontraron sus orígenes en los esfuerzos y luchas de decenas de masones.
Da cuenta de ello la referencia a la creación del Asilo Hiram, por parte de la Logia Estrella del Sud que aparece en el libro Historia del antiguo pago del Azul de Alberto Sarramone: El actual local del Hospital Municipal, fue levantado por la Logia Masónica Estrella del Sud" (en terrenos alquilados a Vicente Cuitiño), y comenzó a funcionar dirigido por ella, como Asilo Hiram. Hasta que fue donado a la Municipalidad. El asilo fue inaugurado en 1884 (
) En la sesión municipal del 6 de marzo de 1888 se dio lectura a la nota de la Logia ofreciendo ceder a la Municipalidad el Asilo con todas sus instalaciones, siempre que la municipalidad se hiciera cargo de su sostenimiento
Entre los nombres más destacados podemos referir: Rivas, Leyría, Piazza, Dher, Pouyssegur, Cristobó, Berdier, Brumana, Forns, Artigas, López, Marchisio, Urrutia, Barón, Darhanpé, Pourtalé, Loustau, Miñana, Aztiria, Marquestau, Solans.
Muchos de ellos, inmigrantes recientemente llegados, formaron sus familias introduciendo a sus esposas a la vida masónica, dan cuenta de ellos los diarios de la época que detallan por ejemplo, un reconocimiento conyugal realizado en el año 1907:
27/12/1907 El Imparcial
Logia Estrella del Sud: Tenida Blanca
Mucho nos llamó la atención los consejos dados al recién casado como a la esposa (
) que la esposa debe acatar y cumplir la voluntad de su marido, los masones van más allá; le hacen presente que están en el deber de conocer, para poder así educar con propiedad a sus hijos, de manera que éstos sean útiles a la sociedad en que vivan, pues esta ceremonia es toda una apoteosis de la esposa y madre ideal, dejando de ser ella la mujer esclava del rigor y pasando a desempeñar el rol de madre institutriz y de institutriz madre. Con sus símbolos le enseña los deberes que tiene para con su esposo y se obligan a conservar la armonía que entre ellos debe reinar y como debe cuidarla, comparándola a la varilla de cristal que con nada se quiebra, haciéndoles conocer el tino que deben tener a fin de que sus lazos no se rompan y que por el contrario deben consolidarse con la buena educación de sus hijos
Los descendientes continuaron la labor de los masones aun cuando la Logia ya había desaparecido. Dan claros ejemplos del legado masónico las anécdotas de la época:
Los integrantes de la Logia gestionaron ante las autoridades del Ferrocarril Sud (actual Ferrocarril Roca) el uso de un vagón de la formación para convertirlo en una escuela ambulante. El mismo era llevado hasta los desvíos que solían tener las estancias en aquella época y las esposas de los hermanos, muchas de ellas maestras, oficiaban de educadoras a los hijos de los trabajadores rurales que por razones de distancia les era imposible asistir a las escuelas de la ciudad. Allí permanecían hasta el regreso del tren, que enganchaba el vagón y regresaba a Azul.
Desde hace más de 15 años las mujeres argentinas tienen un lugar genuino en la masonería. El 26 de agosto de 1993, seis buscadoras del conocimiento viajaron a Chile y se iniciaron en la Respetable Logia Atenea Nº 3 perteneciente a la Gran Logia Femenina de ese país y se les anticipó que se formaría una logia especialmente preparada para ocuparse de la docencia a distancia, las recién iniciadas deciden reunirse semanalmente para comenzar a estudiar la instrucción recibida. Desde agosto de 1993 hasta marzo de 1997 reciben instrucción como aprendizas, luego como compañeras y finalmente obtienen el grado de Maestras. La Gran Logia Femenina de Chile da el visto bueno e instala en Buenos Aires la Respetable Logia Tres Rosas que levantará columnas y recibirá su carta constitutiva como logia regular el 15 de agosto de 1997. Actualmente cuenta con 14 logias y 5 triángulos en diferentes provincias de la Argentina y Paraguay. Azul es sede, desde hace casi un año, del Triángulo Callvumalén.
La Masonería es filantrópica porque practica el altruismo, desea el bienestar de todos los seres humanos y no está inspirada en la búsqueda de lucros personales de ninguna clase. Sus esfuerzos y recursos están dedicados al progreso y felicidad de la especie humana, sin distinción de nacionalidad, razas, sexo, ni religión, para lo cual tiende a la elevación de los espíritus y la tranquilidad de las conciencias.
Fortineras, esposas, madres, docentes, amas de casa, profesionales, estudiantes
La mujer sostiene y acompaña a la Masonería desde sus inicios, sostiene y acompaña a sus integrantes, se apoya moral y espiritualmente como uno de los pilares fundamentales de la sociedad.
Gran Logia Femenina de Argentina Triángulo Callvumalén de Azul
info@granlogiafemenina.org.ar
Un informe periodístico presentó un supuesto caso de corrupción en la compra de cámaras, pero la licitación fue rechazada por la Provincia por considerarla demasiado cara.
12 de septiembre de 2025
Los representativos de Azul tuvieron una jornada muy buena. En el "Félix Piazza" se impusieron en las dos divisionales. En la Sub 13 superaron a Tres Arroyos y se mantienen en el segundo lugar de la zona. En la Sub 15 golearon a Rauch y se aseguraron su lugar en las semifinales de esta competencia nacional.
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025