29 de mayo de 2020

PELIGRA EL SERVICIO

PELIGRA EL SERVICIO . Los anestesiólogos del Hospital Materno Infantil hace cinco meses que no cobran

El titular de la asociación que nuclea a los especialistas aseguró que si no hay una inmediata respuesta del Ministerio de Salud de la provincia la próxima semana se dejarán de hacer operaciones programadas y hasta fines de junio sólo se harán las intervenciones que configuren urgencias.

El presidente de la Asociación de Anestesiología del Centro de la provincia de Buenos Aires, Dr. Jorge Eduardo Pedro, habló sobre la situación que atraviesan los especialistas que se desempeñan en el ámbito del Hospital Materno Infantil "Argentina Diego" y que no han cobrado sus salarios desde diciembre del año pasado.

En diálogo con el ciclo Tiempo de Radio el médico hizo un resumen de cómo se llegó al escenario que viven por estos días y donde peligra el servicio de los anestesiólogos que trabajan en el hospital interzonal que funciona en esta ciudad: "Habitualmente el Hospital Materno Infantil de Azul corresponde al ámbito del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires e históricamente se han firmado con los anestesiólogos convenios que tienen duración de un año y año a año se han ido renovando y en diciembre de 2019 cuando asumieron las nuevas autoridades nos pusimos en contacto con el ministerio, para ponerlos en conocimiento de cómo funcionaba esto y tuvimos una serie de reuniones durante el mes de enero de este año y más allá de lo complejas que resultaron esas reuniones, habíamos llegado a un acuerdo".

"Firmamos un convenio pero el mismo no fue refrendado ni por el ministro de Salud Daniel Gollán y mucho menos por el gobernador Axel Kicillof y desde entonces estamos sin convenio y sin que el ministerio se avenga a abonar los honorarios que se han generado a lo largo de estos cinco meses" agregó.

Consultado sobre cómo se ha seguido prestando el servicio, más allá de no percibir el dinero que les corresponde por la tarea realizada, el presidente de la asociación explicó: "El servicio se ha prestado normalmente hasta ahora y es de destacar la actitud de los anestesiólogos de la zona de Azul y Las Flores porque han estado en la trinchera en esta situación de pandemia, inclusive colaborando con los comité de crisis, pero reclamando su legítimo derecho al cobro de lo que les corresponde por el trabajo realizado".

Nos han cerrado la puerta

Pedro señaló que buscaron a través de todos los medios llegar al ministerio para que atiendan el reclamo y se ocupen, pero no obtuvieron ninguna respuesta y les cerraron la puerta: "No nos ha quedado otro recurso que enviar una carta a documento intimando al pago en 72 horas para normalizar la situación y esta fecha vencería este viernes -por hoy- y a partir de la semana que viene ya no se realizaría en el Hospital Materno de Azul operaciones programadas y durante el mes de junio sería el último mes en el que se realizarían operaciones de urgencia y después los anestesiólogos se desvincularían de su función".

No nos queda otro remedio

Más adelante el Dr. Jorge Pedro se refirió a la responsabilidad que infiere para los profesionales el hecho de tener que cortar un servicio que es vital para un centro de salud y sobre todo en medio de una emergencia sanitaria: "Nunca fue nuestra intención generar ningún tipo de controversia y menos en el contexto que nos está tocando vivir, pero hemos intentado por todos los medios ser atendidos por el ministerio y para ser gráficos no nos atienden el teléfono".

"Hemos enviado cartas a los directores de las instituciones buscando que de alguna manera se pudiera generar una mesa de diálogo, pero no hay respuesta del otro lado y la situación es sumamente incomoda y puedo asegurar que ningún profesional quiere llegar a esta instancia pero no nos queda otro remedio, creo que de la misma manera que el paciente tiene el derecho a la atención médica, también los profesionales que brindan el servicio tienen su derecho a percibir sus honorarios" aseguró el referente de los anestesiólogos.

Un problema grave

Por último Jorge Pedro se refirió a la problemática que impacta en los profesionales de la salud en el ámbito de toda la provincia de Buenos Aires: "Involucra alrededor de 500 anestesiólogos con una gran concentración en el conurbano y en la ciudad de La Plata y que están en iguales o peores condiciones que los médicos anestesiólogos de la ciudad de Azul, el problema es mucho más grave de lo que parece y lo que es lamentable es que se hayan cerrado las puertas".

"Comprendemos todas las situaciones y sabemos que la pandemia es una situación que nos ha tocado vivir y nos ha movido el tablero, en ese ámbito podemos comprender, pero tener la posibilidad de sentarse a una mesa de diálogo sería lo menos que uno pretendería" finalizó diciendo el matriculado.

PRIMERA DIVISIÓN

PRIMERA DIVISIÓN. El Clausura aún no conoce a sus primeros clasificados, pero hubo varios que dieron un gran paso

Todo el resumen de lo que dejó la sexta fecha del torneo local de la Liga de Fútbol de Azul. Resultados, posiciones y próxima fecha.

5 de octubre de 2025

EL VIERNES POR LA TARDE EL VIERNES POR LA TARDE

EL VIERNES POR LA TARDE. Memoria, arte y comunidad: la sala en honor a Gonzalo Giménez es un faro cultural

La inauguración de una sala en el Centro Cultural "Recordando a Molina Campos" rindió homenaje a la memoria del nieto del artista, Gonzalo Giménez Molina, con palabras emotivas enviadas por él y el respaldo de autoridades locales que donaron fondos para su reconstrucción.

5 de octubre de 2025

EN EL 19° FESTIVAL CERVANTINO . A 40 años de Auca Nahuel: su génesis, su historia y sus protagonistas

mask

SOCIEDAD. "Música a puro gusto"

mask
Hoy se realizará la elección de delegados   distritales de la Cooperativa Eléctrica de Azul
EN LA PREVIA A LA ASAMBLEA ANUAL DEL 30 DE OCTUBRE

Hoy se realizará la elección de delegados distritales de la Cooperativa Eléctrica de Azul

5 de octubre de 2025

"Celebramos que se ha dado ese paso"
ELECCIONES Y CAUSA JUDICIAL

"Celebramos que se ha dado ese paso"

3 de octubre de 2025


JUAN SORRENTINO Y EL SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR . "Para nosotros es un placer trabajar con Consejos Escolares como el de Azul", dijo el director de SAE

mask

DE MARÍA LAURA RECCI . Explorando texturas, en el Museo Comunitario

mask

LA MUJER FUE LLEVADA A LA UNIDAD 52 . Causa CEAL: ninguno de los acusados declaró

mask
NACIONAL DE SELECCIONES

Azul no pudo ganar en el inicio de las semifinales

3 de octubre de 2025

DESDE EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN SALAMONE

Presentaron la audioguía "Camino de los Naranjos"

3 de octubre de 2025

EL CONCEJO DELIBERANTE FORMALIZARÁ LA INICIATIVA EL MARTES

Estudiantes secundarios proponen la creación en Azul de una "Escuela Municipal de Conductores"

3 de octubre de 2025