13 de noviembre de 2020

ENFOQUE

ENFOQUE . La importancia de formar talento humano

Escribe: Prof. Silvia Cappelletti Pte. del CD de General Alvear.

En el docu-reality Mil manos por Argentina una voz en off presenta a su protagonista: "Gino Tubaro es inventor. Un día, decidió que quería cambiar el mundo". Con sólo 24 años, Tubaro se especializó en la impresión 3D de extremidades prostéticas. Las prótesis, construidas en PLA, un material derivado del maíz, ecológico y biodegradable, tienen un ensamblado y diseño sencillo con la idea de que cualquier persona con una sola mano pueda manipularlas sin problemas.

La experiencia de éste joven demuestra la importancia de la Educación Técnica para el país, la provincia y la ciudad, por eso al verlo, no puede dejar de pensar la importancia de la gestión de gobierno de Alejandro Cellillo que supo ver en ellas el futuro del desarrollo de nuestra ciudad impulsando la creación de no una, sino de dos escuelas de formación técnica, la Escuela de Educación Agraria N° 1 "Haydee Vega de Rozzi" y la Escuela de Educación Técnica N° 1.

En tiempos digitales el talento humano es el insumo más valioso de las organizaciones, pero... ¿cómo formarlo?

Productividad, competitividad y capacidad emprendedora son pilares de toda economía de sólido crecimiento y la compleja situación argentina necesita poner a la formación profesional en el centro de la reactivación económica. Formar jóvenes para poder hacer frente a los desafíos del presente y del futuro: suena lógico, parece obvio, pero solo parece, ya que la creciente escasez de competencias técnicas en la población económicamente activa del país compromete el desempeño de un actor central de la economía argentina: las PyMES.

De hecho, más del 75% de ellas afirma tener dificultades medias y altas para reclutar técnicos; cifra particularmente sensible para la economía argentina en su conjunto, ya que estas generan 7 de cada 10 puestos de trabajo locales. Se trata sin dudas de una situación sumamente compleja por estar frente a una escasez de personal técnico calificado en un contexto de recesión. Una economía que crece, es una economía activa, es decir: que produce nuevas empresas que a su vez, generan puestos de trabajo. En este sentido, la escasez de competencias (conocimientos y habilidades) de la población va en la dirección contraria, porque si partimos de la premisa de que los jóvenes formados y con posibilidad de adquirir experiencia laboral serán los futuros emprendedores la escasez de competencias limita la creación de pequeños y medianos emprendimientos. En este sentido, aún cuando Argentina no muestra grandes desventajas en materia de competencias y conocimientos adquiridos en los niveles generales de educación formal, se vuelve necesario ampliar el otro aspecto de la formación: el "saber hacer" que se obtiene en el mundo laboral.

Detectada la problemática, nos preguntamos: ¿hay solución? Para reducir el impacto negativo de la escasez de técnicos sobre la productividad y la capacidad emprendedora necesitamos consolidar una modalidad de formación que combine teoría y práctica que pueda responder a las demandas del sector privado.

Esta combinación entre teoría y práctica genera un ciclo de aprendizaje virtuoso en el joven profesional que le permite contrastar lo aprendido en los bloques teóricos con la práctica profesional y viceversa, consolidando una modalidad de formación integrada. Afortunadamente, contamos con dos escuelas de Formación Técnica, una de ellas, la de orientación agraria, tendrá este año sus primeros egresados y en pocos años contribuirá con profesionales al desarrollo productivo y tecnológico generando trabajo genuino que descomprima económicamente al Estado, y que, será la llave que permita la inclusión y el ascenso social de nuestros jóvenes, pero para eso, necesitamos fomentar el emplazamiento de PyMES, disminuir la precarización laboral y crear un sentido de arraigo y pertenencia mayor a nuestra ciudad.

En este marco de transición del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) al Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) que bajo protocolos sanitarios permite la mayoría de las actividades económicas y sociales y con una posible vacuna contra el COVID-19 en el horizonte, comenzar a poner en marcha los círculos virtuosos que permitan la reactivación económica post-pandemia es una tarea urgente en la que tenemos que comenzar a trabajar con determinación y decisión política.

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL. Arrestados por "lesiones y atentado y resistencia a la autoridad"

Luego de que hoy por la mañana fueron llevados al Palacio de Justicia local para ser indagados, dos varones que habían sido aprehendidos durante las primeras horas de este jueves recuperaron la libertad.

18 de septiembre de 2025

MEGAOPERATIVO MEGAOPERATIVO

MEGAOPERATIVO. Cayó la banda narco "Los Peruanos" que operaba en Azul y diversos puntos de la Provincia

En las últimas horas la Policía de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Azul realizó múltiples allanamientos por una causa de venta de drogas que investigan junto al Fiscal Federal Santiago Eyherabide, la Secretaria Fiscal María José Buglione y la PROCUNAR.

18 de septiembre de 2025

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria
CONTRA EL VETO DE MILEI

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025