24 de febrero de 2021

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. Covid-19: diez respuestas para saber qué pasará si un docente o alumno da positivo

A pocas horas del regreso a las aulas, desde el Gobierno se buscan despejar las dudas en torno al sistema educativo.

1- ¿Qué se considera un caso sospechoso de Covid-19?

Es cualquier persona que:

a) Presente dos o más de los siguientes síntomas compatibles con COVID-19: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, cefalea, mialgias, diarrea o vómitos. Este criterio incluye toda infección respiratoria aguda grave.

b) Presente pérdida repentina del gusto o del olfato, en ausencia de cualquier otra sintomatología.

c) Sea contacto estrecho de caso confirmado de Covid-19, y dentro de los 14 días posteriores al contacto presente uno o más síntomas compatibles.

2- ¿Qué hacer ante la aparición de un caso confirmado de un docente?

Se deberá aislar durante 14 días corridos al o los grupos con los que estuvo en contacto las 48 hs. anteriores al inicio de los síntomas o a la realización del test, en caso de que la persona sea asintomática.

3- ¿Y si el confirmado es un alumno?

La institución deberá aislar, durante 14 días corridos, al grupo al cual pertenece y a las y los docentes que le hayan impartido clases hasta 48 hs. anteriores al inicio de los síntomas o a la realización del test, en caso de que la persona sea asintomática.

4- ¿Qué pasa ante un caso sospechoso?

Se tomarán las mismas medidas de aislamiento hasta la confirmación o descarte de la situación. Si el caso sospechoso es descartado por la autoridad sanitaria, el grupo de estudiantes y el o la docente retoman las actividades presenciales. Si el caso sospechoso o confirmado corresponde a personal que no estuvo frente a un curso: la persona debe aislarse y seguir las indicaciones de la autoridad sanitaria. Las actividades continúan con normalidad y deberá identificarse si hubo contactos estrechos en las últimas 48 hs.

5- Si un trabajador o estudiante falta un día por fiebre, ¿corresponde aislar al grupo con el que compartió el aula?

No. La aparición de un único síntoma (exceptuando pérdida de gusto u olfato) no configura caso sospechoso. La persona en esa situación no podrá concurrir al establecimiento educativo hasta pasadas las 24 horas sin síntomas.

6- Si un estudiante no asiste un miércoles por presentar registro febril y pérdida brusca de olfato y gusto, ¿corresponde aislar al grupo con el que compartió el aula?

Sí. Corresponde aislar al grupo con el que haya compartido el aula 48 horas antes del inicio de los síntomas, a la docente que le haya impartido clases y a cualquier otra persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros durante al menos 15 minutos sin protección respiratoria.

7- Si un estudiante no asiste un lunes por tener pérdida brusca de olfato y gusto, ¿corresponde aislar al grupo con el que compartió el aula?

No. No hubo contacto estrecho en las 48 horas anteriores al inicio de los síntomas.

8- Si estudiante no asiste el jueves porque se informa que su madre es Covid-19 positivo y debe realizar aislamiento, ¿corresponde aislar al grupo/docente con el que compartió el aula?

No. En la medida que el estudiante no es caso sospechoso (no informó síntomas) los contactos de contactos estrechos no se aíslan.

9- Si una docente es Covid-19 positivo, con diagnóstico del día miércoles, ¿corresponde aislar al grupo con el que compartió el aula?

Sí. Se presume que hay contacto estrecho entre estudiantes y docentes.

10- En este último caso, ¿también hay que aislar al resto del personal docente y auxiliar del establecimiento?

No. Se presume que cumplidas las medidas de distanciamiento social e higiene, desinfección y protección personal no hay contacto estrecho fuera del aula. (DIB) FD

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL. Arrestados por "lesiones y atentado y resistencia a la autoridad"

Luego de que hoy por la mañana fueron llevados al Palacio de Justicia local para ser indagados, dos varones que habían sido aprehendidos durante las primeras horas de este jueves recuperaron la libertad.

18 de septiembre de 2025

MEGAOPERATIVO MEGAOPERATIVO

MEGAOPERATIVO. Cayó la banda narco "Los Peruanos" que operaba en Azul y diversos puntos de la Provincia

En las últimas horas la Policía de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Azul realizó múltiples allanamientos por una causa de venta de drogas que investigan junto al Fiscal Federal Santiago Eyherabide, la Secretaria Fiscal María José Buglione y la PROCUNAR.

18 de septiembre de 2025

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria
CONTRA EL VETO DE MILEI

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025