27 de mayo de 2021

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Transparencia fiscal: excelencia para diez municipios y un 75% con complicaciones

Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública advierte que la mayoría de las administraciones locales tiene un nivel "bajo, regular o nulo" en la publicación de datos financieros. El cumplimiento es "alto" para 17 municipios y "medio" para 16. Azul, con "bajo cumplimiento".

Algunos municipios bonaerenses optimizaron su transparencia fiscal en los últimos meses y diez de ellos lograron un nivel de excelencia, pero varios también mostraron una desmejora y más del 75% de las administraciones locales están en un nivel "bajo, regular o nulo" de cumplimiento.

Los datos se desprenden de un reciente informe presentado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) que, desde 2018, realiza monitoreos para motivar el cumplimiento de la legislación que propone que las comunas publiquen sus presupuestos y la ejecución de los mismos, entre otros datos financieros.

El director ejecutivo de la filial Buenos Aires de ASAP, Federico Collino, le explicó a DIB que algunos municipios "han mejorado mucho" y "se ha hecho más fuerte el primer grupo", aunque otros pasaron "de tener niveles medios de información a bajos".

Los monitoreos de la ASAP se realizan de manera semestral (en 2020 el primero de ellos se suspendió por la pandemia de coronavirus) y miden en puntos la publicación del presupuesto y de su ejecución, y de la situación económico-financiera trimestral, de gastos y de la deuda pública. Además, ponderan la accesibilidad de la información.

Collino relacionó las caídas de transparencia en varias administraciones a las dificultades que conlleva la pandemia de coronavirus y la falta de actualización de las páginas. "La información la mantienen, pero no está actualizada para que les den mejores notas", indicó.

En líneas generales

La primera medición de la ASAP fue en 2018 y determinó que el 84% de los municipios demostraba niveles de transparencia entre regulares y nulos. Ese número cayó al 70% en 2019 y se mantuvo cercano a ese porcentaje en 2020. Ahora, volvió a subir.

"Más del 75% de los municipios de la Provincia de Buenos Aires tienen un índice de transparencia y visibilidad bajo, regular o nulo, lo cual demarca el intenso trabajo a realizar para cumplir con los requerimientos de la normativa", advierte el informe.

Y detalla: "Según la metodología planteada, sólo el 24,5% de los municipios logra un índice de transparencia y visibilidad de sus cuentas públicas alto o medio (contra un 29% del informe anterior)".

Como contrapartida, ASAP destaca "la mejora relativa en la visibilidad de las cuentas presupuestarias y fiscales de 25 municipios respecto al último relevamiento".

Mapa de cumplimiento de los municipios de la provincia de Buenos Aires

Los mejores y los peores

En el grupo de "alto cumplimiento" en transparencia, hay unos diez municipios demostraron un nivel de excelencia (100 puntos). Se trata de Carlos Tejedor, Chivilcoy, General Pinto, La Matanza, Rauch, Saavedra, San Cayetano, Tandil, Tres Arroyos y Tres de Febrero.

También se encuentran en este primer escalón Balcarce, Berisso, Chascomús, General Pueyrredon, Junín y Trenque Lauquen (que lograron 90 puntos) y Colón (con 80). Todos los ubicados aquí "en líneas generales, presentan la información que exigen las normas de referencia dentro de los plazos establecidos".

En el segundo nivel ("cumplimiento medio") hay unos 16 distritos: Carlos Casares, General Madariaga, General Villegas, Mercedes y Tigre (con 70 puntos); Avellaneda, Bahía Blanca, Bragado, Coronel Rosales, Lanús, Moreno y Suipacha (60); Olavarría (50); Vicente López (45); y General Belgrano y Rivadavia (40). "En este caso se aprecia un menor nivel de información publicada y de respeto de plazos requeridos por las normas de referencia del presente informe, aunque en líneas generales presentan el Presupuesto 2021 y la Situación Económico Financiera al cierre del ejercicio 2020 (e incluso algunos al primer trimestre de 2021)", aclara el relevamiento.

El tercer grupo ("bajo o regular") es el más abultado y lo conforman unos 70 municipios con "cumplimiento parcial de la normativa en cuanto a la exposición de la información y sin respetar los plazos establecidos". Entre ellos están Coronel Suárez y Lobos (35); Laprida (33); Adolfo Alsina, Alberti, Azul, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Dolores, Escobar, General Alvear, Necochea, 9 de Julio, Pehuajó, Pergamino, San Nicolás, 25 de Mayo y Villarino (30); Baradero, Chacabuco, Rojas y San Isidro (5).

En tanto, debajo de todo se encuentran unos 32 municipios "en situación de incumplimiento, no publicando vía web, la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente". Algunos de ellos son: Bolívar, Capitán Sarmiento, General Paz, La Costa, La Plata, Merlo, Pila, Pinamar, Tordillo y Zárate.

Qué deben cumplir por ley

En el año 2005, la provincia de Buenos Aires adhirió al Régimen de Responsabilidad Fiscal nacional a través de la ley N° 13.295. Esa norma, modificada en 2017, sostiene en su artículo 4 que "cada municipio publicará en su página web el presupuesto anual" (aprobado o prorrogado). Además, determina que las comunas difundan información: "trimestral de la ejecución presupuestaria", del "gasto clasificado según finalidad y función", del "stock de la deuda pública, incluida la flotante", del "pago de servicios de la deuda" y del "nivel de ocupación del sector público al 31 de diciembre y al 30 de junio de cada año con un rezago de un trimestre". (DIB) MT

DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

mask

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask
La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025