15 de septiembre de 2021

RÍO NEGRO

RÍO NEGRO . Una fuerte apuesta a la ganadería y a los sistemas productivos sostenibles

Productores de Río Colorado y Valle Medio apuestan a la ganadería regenerativa, una alternativa más ecológica, sostenible y rentable que las formas de explotación tradicional.

RIO COLORADO, Río Negro (NAP - Por Eduardo Bustos). El sector ganadero se enfrenta a mercados cada vez más exigentes, que demandan una responsable gestión ambiental y un verdadero cambio de paradigma.

En esa línea, el INTA y el Programa Ganadero de Río Negro promueven la implementación de un manejo integral llamado "ganadería regenerativa": un sistema que imita los ciclos de la naturaleza con el objetivo de restablecer y potenciar el funcionamiento de los ecosistemas, reducir los efectos del cambio climático, mejorar la rentabilidad, el bienestar animal y el de las personas que trabajan en el campo.

"El modelo propone que las familias del sector tomen las riendas de sus sistemas productivos a través de la planificación, una mayor presencia en el campo y el consecuente control de distintos procesos adaptados a su realidad y a las características de cada lugar", señaló Antonia Devesa, extensionista de la agencia del INTA Río Colorado.

Se propone un abordaje integral (holístico) que busca restablecer el equilibrio de suelos y pastizales, devolver biodiversidad a los ecosistemas, aumentar la rentabilidad con bajo nivel de insumos, mejorar el bienestar animal y la calidad de la carne.

"La clave para regenerar el ecosistema está en el manejo del pastoreo", indicó la especialista y explicó que este planteo propone concentrar a los animales en potreros por un determinado tiempo y luego trasladarlos a otros espacios para que las diferentes plantas (las más y las menos preferidas por los animales) queden en igualdad de condiciones de rebrotar y recuperarse.

"Ese tiempo de descanso es una herramienta fundamental en la recuperación de todos los procesos naturales que suceden en el agroecosistema ganadero, porque permite una mayor estabilidad y un mejor manejo de los recursos disponibles", dijo Devesa. Además de garantizar una mayor reserva de alimento para los animales, la propuesta permite un mejor aprovechamiento del agua y de los nutrientes del suelo en zonas que atraviesan situaciones de estrés hídrico frecuente.

Otro aspecto es que la ganadería regenerativa permite obtener grandes cantidades de dióxido de carbono (uno de los principales gases que afectan el calentamiento global) y "guardarlo" en el suelo de manera segura a través de prácticas ecológicas.

Según el especialista argentino Pablo Borrelli, un estudio científico afirma que por cada kilo de carne producida a pasto se pueden "secuestrar" seis kilos de dióxido de carbono, y además se retiran las emisiones de los vacunos del aire.

"Es válido pensar que este tipo de modelo podría reposicionar al productor ganadero como parte de la solución al cambio climático, y no del problema", sostuvo Devesa.

La ganadería regenerativa cobra cada vez mayor relevancia en algunos países productores de carne y en la Argentina existen varias experiencias exitosas que comenzaron desde el año 2003.

Este año, el INTA Alto Valle puso en marcha un proyecto que abarca nueve experiencias de aprendizaje en establecimientos dedicados a la cría bovina en Río Colorado, Luis Beltrán y Choele Choel, donde técnicos y productores comparten prácticas y saberes para encontrar mejores resultados económicos, medioambientales y sociales para la actividad y las familias involucradas.

En esta iniciativa también participa el Programa Ganadero que brinda la asistencia técnica y financiera en este proceso.

El foco está en la cría de bovinos y se trabaja sobre la evaluación de pastizales, la planificación del pastoreo, el ordenamiento del rodeo y en nuevas metodologías desde un punto de vista holístico y en concordancia con los objetivos de las familias productoras involucradas.

La ganadería regenerativa implica un trabajo gradual de formación, entrenamiento y aprendizaje grupal, al que se espera que cada vez más productores se sumen.

"Una buena gestión de los pastizales naturales y un adecuado manejo ganadero son algunos de los aspectos más importantes para resguardar los servicios ambientales y lograr producciones sustentables capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y del ambiente", concluyó Devesa. (Noticias AgroPecuarias)

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL. Arrestados por "lesiones y atentado y resistencia a la autoridad"

Luego de que hoy por la mañana fueron llevados al Palacio de Justicia local para ser indagados, dos varones que habían sido aprehendidos durante las primeras horas de este jueves recuperaron la libertad.

18 de septiembre de 2025

MEGAOPERATIVO MEGAOPERATIVO

MEGAOPERATIVO. Cayó la banda narco "Los Peruanos" que operaba en Azul y diversos puntos de la Provincia

En las últimas horas la Policía de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Azul realizó múltiples allanamientos por una causa de venta de drogas que investigan junto al Fiscal Federal Santiago Eyherabide, la Secretaria Fiscal María José Buglione y la PROCUNAR.

18 de septiembre de 2025

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria
CONTRA EL VETO DE MILEI

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025