5 de enero de 2022

LOS CRÍMENES DE "MATEOCHO"

LOS CRÍMENES DE "MATEOCHO". El centenario del múltiple homicidio de Mateo Banks

En ese marco es que se publicará un libro con una investigación del caso. Además se proyectan diferentes actividades de turismo histórico-cultural, en las que se exhibirán documentos y se recorrerán los escenarios más emblemáticos de esta historia.

Por Emilia Herrera Abdala

Está previsto que durante este mes salga a la venta el libro que contiene la historia del horroroso crimen que protagonizó Mateo Banks: chacrero argentino de origen irlandés, famoso por haber cometido un homicidio múltiple en el Partido de Azul, en 1922. Actualmente, este trabajo se encuentra en proceso de imprenta, precisamente en la Editorial Dunken.

La investigación ya tiene un año y medio de recorrido y estuvo a cargo de las Dras. Graciela Rodríguez López y Magdalena Magneres, ambas miembro del Instituto de la Historia del Derecho. El libro integra la serie histórica, penal y criminológica que creó Rodríguez López y actualmente se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires. El motivo del proyecto es el aniversario de los 100 años de estos trágicos asesinatos, tan significativos para este distrito.

"La prensa tuvo un papel muy importante"

De acuerdo con lo dado a conocer, en el libro se trabajó con el expediente penal que se encontró en el Museo Enrique Squirru y con toda la deriva civil que se halló en el archivo judicial: las consecuencias de los que sobrevivieron en la familia Banks. Los archivos quedaron resguardados de forma conjunta. Se trata de 14 expedientes en total.

"Haber dado con el lugar de los archivos fue una gran fortuna para una investigación que tiene 100 años", comentó Magdalena Magneres.

"Cuando yo pregunté por los expedientes, habían ido a digitalizarse a La Plata, entonces nos los mandaron hasta que terminamos con la búsqueda de información. Por primera vez se realizó una investigación de dos historiadoras del Derecho. Dos mujeres, teniendo en cuenta lo que fue el caso, que incluyó cuatro femicidios. Esta investigación buscó ver esas fisuras e intersticios que podía tener el expediente penal, sin dejar de lado lo que era el saber popular y las consideraciones que se tuvieron en esa época, en la cual la prensa tuvo un papel muy importante", explicó la docente de la casa de altos estudios local.

"Nuestra fuente son los expedientes"

Según Magneres, aquella década representa el auge de la prensa vinculada al delito: "Nuestra fuente son los expedientes. Después hicimos una revisión por lo que había sido la historiografía de la época porque el expediente estuvo perdido por muchos años, oculto en una casa de La Plata. No se puede saber con certeza, pero aparentemente era un pariente de un juez que en ese momento se lo llevó, no se sabe en qué circunstancias".

Resulta que a partir de que una investigadora de Tandil, que comenzó a preguntar, se pudo dar con el paradero".

Esta serie que impulsa Graciela Rodríguez López también desarrolla otros crímenes a los que se vinculan a mujeres condenadas durante el siglo XX y XIX. En ese caso, se han podido desarrollar sin el expediente. "En esta oportunidad tuvimos la suerte de contar con los archivos, que enriquecieron completamente al escrito. Si bien teniendo en cuenta que es una foto de una justicia completamente distinta, de una policía muy diferente. En ese momento el papel que juega la policía es totalmente decisorio en lo que fue la confesión de Mateo Banks", reflexionó la historiadora del Derecho.

"No daba con ninguno de los estereotipos"

En el contexto de la tragedia, se debe repensar a la relación entre peones y dueños de los campos como a su vez a los prejuicios que rondaban en torno a los intereses enfrentados de estos grupos sociales.

"El personaje" en sí del asesino, estuvo en manos de Graciela Rodríguez López, quien es especialista en Criminología y en positivismos de fines del XIX y principios del XX: esa política alienista que inundo la época, los estudios y el intento por identificar y clasificar a los delincuentes.

En ese sentido, hay un capítulo que refleja que Mateo Banks se salió del molde en todos los aspectos, no daba con ninguno de los estereotipos.

"Lo que respecta al informe que se realizó en el instituto de criminología de la cárcel de Buenos Aires donde fue estudiado durante 13 o 14 días, nunca fue revisado a fondo. Después rastreamos lo que fue la continuidad de sus evaluaciones psicológicas y psiquiátricas, sus conductas en los penales, sus cortos años de presidio (19 en total), muy pocos años para los crímenes que cometió, ni más ni menos que 8 asesinatos", analizó Magneres.

"Nuestra fuente son los expedientes. Después hicimos una revisión por lo que había sido la historiografía de la época porque el expediente estuvo perdido por muchos años, oculto en una casa de La Plata. No se puede saber con certeza, pero aparentemente era un pariente de un juez que en ese momento se lo llevó, no se sabe en qué circunstancias", dijo a EL TIEMPO, la Dra. Magdalena Magneres.

Según la doctora, si nos remontamos a esos tiempos, el ruido que hizo el caso a nivel nacional fue muy relevante, fue casi el primero en tener una repercusión, y para ella Mateo Banks también fue víctima en cuanto a sus designaciones y la adjetivación que usaban los medios en ese entonces. "Es paradójico para nosotros porque el nunca reconoció nada de los hechos", apuntó.

El homicida hablaba en inglés y era hijo de la primera generación de la comunidad irlandesa en Buenos Aires, la cual tenía miembros con vínculos muy fuertes entre sí, a causa de que eran muy pocos. La sorpresa para la investigadora fue cuando salió a buscar más datación, específicamente en el diario de la comunidad, ya que se encontró con que nadie tenía idea de quien era Mateo Banks.

"Si, encontré las participaciones fúnebres. Una participación de la cuñada de Banks, quien el mató. También había una participación fúnebre de las víctimas de la tragedia de Azul pero en forma anónima. Yo creo que luego de sus años en la cárcel él quiso reconectarse con la comunidad. Esos siete años que transitó antes de morir no creo que los haya enfrentado solo, pero no podemos rastrear ese lapso", sentenció

Un hito histórico

Por último, ya están confirmadas las actividades para los 100 años de los asesinatos. Las mujeres que estuvieron al frente de este proyecto afirman que comprende un hito histórico que se conserva en la memoria popular y que debe convertirse en la memoria cultural para la historia de la creación del departamento del Sudoeste.

"Para el sábado 23 de abril vamos a hacer la presentación de una sala especial que se va a armar en el Museo Enrique Squirru, la cual va a estar dedicada al caso, con los expedientes exhibidos y con algunas infografías y planos que dan noticia de los principales eventos. Va a ser con cupo, a medida que vayan confirmando vamos a ir al a los principales escenarios a presentar el libro. Se recorrerá la estancia 'La Buena Suerte' y 'El Trébol', donde murieron cinco de las personas. Lo continuará un almuerzo y luego veremos la obra de teatro del caso Banks protagonizada por el Grupo Teatral Delta", concluyó.

Finalmente se hizo hincapié en que para Magneres quedan muchas cuestiones sin resolver: siguen surgiendo dudas y existen varios cabos sueltos en la historia. Por eso es que declaró que seguirán trabajando arduamente en esas líneas.

CONTRA EL VETO DE MILEI

CONTRA EL VETO DE MILEI . Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

Una quinientas personas marcharon este miércoles por las calles de esta ciudad en protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que finalmente esta tarde fue rechazado por la cámara de Diputados de la Nación.

18 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025


AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025