10 de mayo de 2022

SEGÚN UN INFORME DE LA CAME

SEGÚN UN INFORME DE LA CAME . Las ventas minoristas pymes subieron 6% anual en abril

Aún con algunos inconvenientes por los aumentos permanentes en los precios y las dificultades para conseguir mercadería en algunos rubros, el comercio viene sorteando los inconvenientes operativos y aprovechando el crecimiento de la demanda después de haber atravesado dos años muy difíciles como fueron 2020 y 2021.

Abril fue un mes tranquilo en ventas, pero con sobresaltos para el empresario por los aumentos permanentes en los precios y las dificultades para conseguir mercadería, especialmente en textiles, calzados y materiales para la construcción.

Aun así, el comercio viene sorteando los inconvenientes operativos y aprovechando el crecimiento de la demanda después de dos años muy difíciles como fueron 2020 y 2021.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 980 comercios del país, realizado entre el 2 y 6 de mayo.

De acuerdo con lo dado a conocer, el 56,4% de los negocios relevados comentaron que sus ventas del mes fueron entre buenas y muy buenas (vs. 50,5% el mes anterior). En materia de utilidades obtenidas, el 42,2% las calificó como buenas o muy buenas, mostrando una interesante mejora en sus resultados frente a marzo (36,7%).

Análisis por rubro

El análisis rubro por rubro realizado desde la CAME, es el que a continuación se detalla:

Los mayores aumentos interanuales de abril ocurrieron en Farmacia y perfumería (+13,6%), Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción (+7,7%) y Calzado y marroquinería (+6,8%).

ALIMENTOS Y BEBIDAS: las ventas en abril subieron 1,4% anual y bajaron 4,9% frente a marzo, en parte desalentadas por los aumentos de precios que mantuvieron cuidadoso al consumidor durante el mes. En las familias de ingresos medios, hubo mucha búsqueda de promociones y Precios Cuidados, que generaron un desplazamiento de ventas desde el almacén de barrio hacia los hipermercados en los grandes centros de consumo. Algunos cambios de comportamiento observados en el mes, fueron: a) la menor compra de productos premium, especialmente en quesos y fiambres; b) la mayor demanda de segundas y terceras marcas; c) y la caída en el consumo de dulces.

FARMACIA Y PERFUMERÍA: las ventas crecieron 13,6% anual y 5% mensual. En relación a marzo, lo que más aumentó fue el consumo de antigripales, analgésicos y antibióticos. Las farmacias encuestadas informaron que la gente compra más productos genéricos y está abandonando a las marcas líderes por las subas de precios y el menor poder adquisitivo. Pero en simultáneo, indican buenos volúmenes de salida en artículos cosméticos. No es el caso de las perfumerías, donde la proporción de comercios que no tuvo un buen mes, fue mayor que en las farmacias, donde prevalecieron los buenos resultados.

FERRETERÍA, MATERIALES ELÉCTRICOS Y MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN: el rubro tuvo un ascenso del 7,7% anual a precios constantes en abril y 5,8% en la comparación mensual (vs. marzo 2022). El mes fue muy bueno para algunos y regular para otros, pero en el balance general, dio positivo. El sector convive desde hace meses con faltantes de productos, demoras en las entregas y subas de precios permanentes. En el caso de artículos importados, en abril más comercios señalaron que prefieren no ofrecerlos y en cambio arreglárselas para sustituirlos por nacionales, es para evitar luego el malestar de los clientes en las demoras.

CALZADO Y MARROQUINERÍA: en abril se vendió 6,8% más que en el mismo mes del año pasado, pero 6,1% menos que en marzo (medidas a precios constantes). La suba anual se explica por el calzado de invierno que, en 2021 al haber menos salidas al trabajo, escuela, reuniones, fiestas, la venta fue menos significativa. A su vez, el regreso de las competencias deportivas impulsa la venta de zapatillas de todo tipo. El sector siente todavía las consecuencias de la pandemia, cuando cerraron muchas fábricas de calzado, y hoy cuesta conseguir stock suficiente para los niveles de demanda. Las tiendas orientadas a la venta de calzado masculino que pudieron, anticiparon desde mediados de abril compras de mercaderías, mirando al Día del Padre.

BAZAR, DECORACIÓN, TEXTILES PARA EL HOGAR Y MUEBLES: las ventas se incrementaron un 5,5% anual y descendieron 7,1% mensual, a precios constantes. Si bien la caída intermensual refleja cierta preocupación sobre el corto plazo, el sector aún registra un significativo aumento interanual. Este comportamiento intermensual es explicado, entre otras cuestiones, por remarcaciones de precios casi semanales y una demanda hacia la baja.

INDUMENTARIA, LENCERÍA Y ACCESORIOS: el rubro subió un 5,6% anual en abril y 6,3% mensual. El mes se movió con faltantes de mercadería, aumentos de precios constantes, y un consumidor necesitado de comprar productos de temporada otoño-invierno, porque el año pasado no renovó. Los negocios orientados a la venta escolar fueron los que tuvieron el mejor mes porque, en este periodo, comenzó la venta escolar invernal de camperas y pulóveres. Los negocios de ropa interior o de cama, estuvieron entre los más afectados. Las tiendas de ropa deportiva se movieron con una demanda tranquila, pero sin altibajos, y precios que, si bien subieron, no tuvieron los saltos bruscos que sí se observaron en otros artículos.

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL. Arrestados por "lesiones y atentado y resistencia a la autoridad"

Luego de que hoy por la mañana fueron llevados al Palacio de Justicia local para ser indagados, dos varones que habían sido aprehendidos durante las primeras horas de este jueves recuperaron la libertad.

18 de septiembre de 2025

MEGAOPERATIVO MEGAOPERATIVO

MEGAOPERATIVO. Cayó la banda narco "Los Peruanos" que operaba en Azul y diversos puntos de la Provincia

En las últimas horas la Policía de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Azul realizó múltiples allanamientos por una causa de venta de drogas que investigan junto al Fiscal Federal Santiago Eyherabide, la Secretaria Fiscal María José Buglione y la PROCUNAR.

18 de septiembre de 2025

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria
CONTRA EL VETO DE MILEI

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025