5 de junio de 2022

LA RED PEDIÁTRICA ANUNCIÓ QUE CIERRA EN DICIEMBRE

LA RED PEDIÁTRICA ANUNCIÓ QUE CIERRA EN DICIEMBRE . "Queremos que perdure la idea del trabajo en red"

Así lo manifestó el médico Eduardo Símaro cuando habló sobre el proceso de cierre que inició ese centro de salud que por su amplia atención es modelo y referente en Azul y la región. "No escapamos a lo que es la situación del país en general y a la situación de la salud en particular" reflexionó.

Días atrás mediante un comunicado dirigido a la comunidad de Azul y a las ciudades del centro de la provincia de Buenos Aires se informó que a partir de este mes de junio la Red Pediátrica SA comenzará un proceso de cierre definitivo que culminará el 31 de diciembre.

En ese sentido los responsables de ese centro de salud que funciona en esta ciudad en un edificio ubicado en calle Alvear entre San Martín y Bolívar aseguraron que los profesionales que allí se desempeñan seguirán atendiendo a sus pacientes y que en los próximos meses comunicarán sus nuevos lugares y horarios de atención.

En diálogo con el ciclo radial Tiempo de Radio, el Dr. Eduardo Símaro, responsable de la Red Pediátrica de Azul brindó detalles sobre la decisión de iniciar este proceso de cierre y recordó: "La Red nació en 2001 en plena crisis cuando el doctor Alberro y yo compramos un teléfono celular y al ver que en privado había una deficiencia en lo que era la atención de guardia pediátrica y la demanda que teníamos permanentemente. Y sacamos un aviso que nacía la Red Pediátrica y con ese teléfono nos íbamos turnando para que nuestro trabajo no fuera 24/7".

"Después empezamos a incorporar médicos y luego el doctor Perli muy generosamente con la vieja SumAzul nos presta sus instalaciones y la gente aprovechaba esa estructura que nos prestaban y la Red siguió funcionando ahí, hasta que pudimos construir nuestro primer edificio de cuatrocientos metros cuadrados y catorce consultorios. Algo inédito en Azul y en la provincia de Buenos Aires" agregó.

El profesional rescató que en ese edificio lograron incorporar el trabajo en red que les interesaba: "En un principio tuvo una orientación sumamente pediátrica y el paciente pediátrico tenía acceso a todas las especialidades en un mismo lugar. Y logramos traer a muchos jefes de servicios del Hospital de Niños Ludovica de La Plata, quienes le dieron un empuje a la red a nivel regional".

"Estos especialistas abarcaban ciudades vecinas como Olavarría, Tandil, Rauch y tuvimos consultas de gente que vino de Bariloche, lo que marca la impronta que se le pudo dar, acompañado de los profesionales que formaban junto con nosotros de la Red" añadió.

Más adelante recordó que después de ocho años de trabajo el edificio les terminó quedando chico y tuvieron que pasar a un nuevo espacio de 700 metros cuadrados, 23 consultorios y 7 baños.

"Estamos hablando de una estructura muy grande, que tuvo mucho éxito en los primeros años y en este último tiempo y en base a la situación económica el tener un sistema y una estructura de esa naturaleza nos empezó a traer problemas. La Red tiene una franja horaria de atención muy grande y para eso se necesita mucho personal y eso sumado a pagar la luz, el gas y demás genera un costo laboral y fijo muy grande y poco a poco empezó a jugarnos en contra" explicó.

En este punto admitió que el desencadenante que llevó a tomar la decisión fue la imposibilidad de reemplazar a una de las trabajadoras que dejó la Red: "En vez de solucionar el tema económico nos encontramos con que el déficit sigue estando y se hizo una deuda muy importante. Y siempre tuvimos la esperanza de revertir esta situación, pero siempre necesitamos más empleados de los que tenemos, porque la Red siempre trabaja más".

"Se llegó a esta situación que se volvió irreversible en este momento y las opciones eran achicar los horarios y despedir personal, todas opciones que eran para ir para atrás. Y la verdad que nuestra meta era estar siempre un paso adelante y ser referencia en el centro de la provincia de Buenos Aires" sostuvo y siguió: "Nosotros constantemente tenemos consultas de pacientes de todas las ciudades periféricas de Azul porque la gente sabe que viene a la Red y tiene su atención. Y todo eso se tenía que perder y entonces con mucho dolor se van muchos sueños".

A su vez Símaro remarcó que la mayoría de los profesionales que se desempeñan en la Red Pediátrica llevan años trabajando en ese lugar: "Y después de veinte años tener que cambiar de lugar es sumamente doloroso. Las secretarias fueron casi siempre las mismas y logramos conformar un grupo humano y un equipo que ahora hace muy difícil tomar esta determinación, pero lamentablemente no quedaba otra. No escapamos a lo que es la situación del país en general y a la situación de la salud en particular".

"Como ciudadanos estamos muy tristes porque sabemos que se pierde una manera de trabajar distinta. Nuestros profesionales van a seguir y están tratando de abrir otros centros y nosotros queremos que perdure la idea del trabajo en red, el tema es que el monstruo que tenemos en este momento y en esta situación es inviable" finalizó

PROVINCIALES

PROVINCIALES. CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

AYER DOMINGO POR LA TARDE AYER DOMINGO POR LA TARDE

AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

Un joven continuaba este lunes internado en la Sala de Emergencias del Hospital Pintos a causa de los traumatismos sufridos en el siniestro vial, que no implicó que resultara con lesiones de gravedad.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask
 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025


PANORAMA POLÍTICO . Homo Azuleñum

mask

FÚTBOL LOCAL . El Clausura se pondrá al día

mask