12 de septiembre de 2022

SERGIO TORRES

SERGIO TORRES. "El Poder Judicial es uno de los pocos lugares que se autodepura"

Al ser consultado sobre la reciente destitución del ex camarista Martín Orodqui, así lo afirmó el Ministro de la Suprema Corte y actual presidente del Consejo de la Magistratura bonaerense. Sobre ese y otros temas habló en su paso por Azul, donde participó en las jornadas del Fuero de Menores que se desarrollaron los pasados días jueves y viernes.

La reciente destitución de Martín Ordoqui -el ex miembro de la Sala V de la Cámara de Casación Penal provincial, que ahora está preso y es investigado por los delitos de "asociación ilícita, cohecho pasivo y tráfico de influencias"- demostró que "funcionaron las instituciones", dijo el ministro de la Suprema Corte Sergio Torres.

"Hay un sistema establecido constitucionalmente y el Dr. Ordoqui tuvo, como lo tienen aquellos que se encuentran sometidos a algún tipo de proceso, todas las garantías. Pudo ejercer adecuadamente la defensa en juicio. Es una decisión que ha tomado el Jurado de Enjuiciamiento por unanimidad y ya está, no hay más nada que agregar al respecto", señaló en diálogo con la prensa durante lo que fue, este jueves que pasó, su llegada a Azul para participar en las jornadas del Fuero de Menores que organizó el Colegio de Magistrados y Funcionarios departamental.

En ese encuentro Torres, uno de los actuales integrantes del Tribunal de justicia más importante de la provincia de Buenos Aires, fue orador, teniendo a su cargo la conferencia inicial.

Pero antes de aquella disertación, en la sede del Colegio de Abogados -acompañando por la actual titular de esa entidad, María Fernanda Giménez, y por magistrados del Poder Judicial de Azul- el Ministro de la Suprema Corte habló en una rueda de prensa.

Teniendo en cuenta lo sucedido con el ex camarista Ordoqui, EL TIEMPO consultó a Torres sobre lo que sentía él con relación a esa situación siendo un funcionario judicial; y si ese Jury de Enjuiciamiento que el pasado lunes destituyera al otrora juez provincial salpicaba a la Justicia como institución.

"Al revés -respondió él-, el Poder Judicial es uno de los pocos lugares que se autodepura".

"Por supuesto que todas estas situaciones dan mucha tristeza. Nosotros -dijo en su condición de funcionario judicial de alto rango que es- tenemos que pensar en los chicos que están empezando en los tribunales o que están dando sus primeros pasos en los estudios jurídicos y ven eso. Y tenemos que estar muy alertas, porque esos chicos que hoy están en una Mesa de Entradas haciendo sus primeras armas en los tribunales nos están mirando. Y así como, por un lado, da tristeza lo que sucedió en este caso en particular, creo que también es un buen mensaje para todos ellos, que el día de mañana van a ser los jueces y juezas, defensores y fiscales o asesores de Menores e Incapaces de la Provincia. Es importante que las instituciones den un mensaje. No sólo a la sociedad, sino también a la gente que trabaja en tribunales todos los días".

Entre la Corte y el Consejo

Además de su rol como Ministro de la Corte bonaerense, actualmente Sergio Torres preside el Consejo de la Magistratura, organismo encargado de tomar los exámenes a los aspirantes a ocupar cargos en el Poder Judicial y de conformar después las ternas de candidatos de las cuales, tras pasar por el tamiz de los poderes Legislativo y Ejecutivo, se eligen esos postulantes.

"Nosotros estamos tomando exámenes todos los días desde junio. Es un esfuerzo descomunal que está llevando adelante el Consejo, que es una estructura muy chica. Tenemos alrededor de 570 vacantes para cubrir -dijo sobre esos cargos todavía sin sus nuevos titulares en el Poder Judicial bonaerense- y la idea es terminar antes de fin de año con la totalidad de los exámenes, para luego comenzar con la segunda etapa, que son las entrevistas y, después, establecer los órdenes de mérito".

"Hay que hacer un reconocimiento a todos los funcionarios y empleados del Consejo de la Magistratura, quienes están trabajando todos los días tomando exámenes con todo lo que ello implica, porque se trata de un trabajo logístico muy grande, ya que a los concursos se presenta mucha gente y, por suerte, hay mucho interés. Eso nos va a permitir que haya mucha diversidad entre aquellos y aquellas que lleguen a la magistratura", afirmó también.

La pandemia interrumpió la toma de esos exámenes. Los últimos que se rindieron fueron en octubre de 2019, hasta que volvieron a tomarse ahora, a través de lo cual -dijo Torres también- "estamos haciendo un esfuerzo enorme para cumplir con las coberturas de todos los cargos en cuanto al Consejo de la Magistratura depende".

Después, al referirse al mecanismo de selección de los futuros magistrados y funcionarios, señaló: "El proceso es muy amplio. Yo, antes de llegar a la Corte, fui el primer Juez Federal nombrado por el Consejo de la Magistratura de la Nación. Soy un firme defensor del sistema, que es totalmente democrático y en el que cualquiera se anota cuando, por supuesto, reúne los requisitos. Después, compite en igualdad de condiciones con un montón de otros colegas, presentando los antecedentes, haciendo las entrevistas y sometiéndose a los estudios psiquiátricos y psicológicos. Es decir, hay una cantidad de exigencias que cumplir, por lo que creo que al final de ese proceso llegan los mejores".

En ese proceso de selección, a su entender, lo político "es parte del sistema, de un sistema de trabajo conjunto".

Justicia y pandemia

El Ministro de la Corte afirmó que la pandemia no detuvo al servicio de justicia provincial; aunque -al igual que sucedió en todos los órdenes- obligó al sistema a readecuarse a ese nuevo ordenamiento por la crisis sanitaria.

"En el día a día, nosotros estamos muy satisfechos con lo que pasó. Hablo de toda la provincia. Y de los jueces, de los fiscales, de los defensores, de los funcionarios y de los empleados. En realidad, el sistema judicial nunca paró ni se frenó. Obviamente, un montón de actividades que debían ser presenciales sufrieron algún tipo de inconveniente, pero el sistema judicial siguió funcionando con el apoyo, además, del Colegio de Magistrados y del de Abogados, desde donde nos acompañaron siempre con ideas, con propuestas e, incluso, difundiendo las diferentes herramientas tecnológicas que la Corte iba incorporando".

"La pandemia ha sido también para todos un desafío novedoso. Nosotros en el Consejo de la Magistratura, por ejemplo, trabajamos fuertemente en la digitalización total del organismo y hoy ya lo está. Salvo el examen, la inscripción y todos los demás trámites se realizan de manera virtual. Además, eso es bueno porque evita que la gente tenga que viajar a La Plata como era antes. Ahora todo es virtual, los costos son menores, hay menos riesgos al momento de salir a una ruta... Son todos beneficios que a veces no se ven, pero que generan un círculo virtuoso por medio de la utilización racional de la tecnología, que es una herramienta. Lo importante son las personas. Las que están de un lado y del otro del mostrador: los magistrados, los defensores, los abogados y, por supuesto, todas las personas que asisten al servicio de justicia buscando una respuesta a los problemas que tienen", declaró Torres.

"Han empezado a activarse un montón de situaciones que la pandemia provocó durante un tiempo que se frenaran. Pasó un montón de tiempo en que el sistema judicial siguió funcionando en forma virtual", dijo sobre lo que está sucediendo actualmente, tras ese retorno a la normalidad luego de lo ocurrido a causa del coronavirus.

EL DATO

Sergio Gabriel Torres integra la Suprema Corte desde mayo de 2019. Es el Ministro con menos antigüedad de los que forman parte en la actualidad del máximo Tribunal de Justicia de la provincia de Buenos Aires, al que llegó proveniente de los tribunales de Comodoro Py, ya que anteriormente se desempeñó como titular de uno de los juzgados federales con sede en CABA.

Los juicios con jurados: "Una herramienta valiosa"

"A todos aquellos que en algún momento fueron jurados se les preguntó qué les había parecido esa experiencia. Y más del noventa por ciento contestó que ese sistema le había gustado y que se había sentido cómodo. Otro dato importante fue que a esa gente le había cambiado la mirada que tenía del funcionamiento del sistema judicial", respondió Sergio Torres a una consulta de este diario con relación a los juicios con jurados.
"Por supuesto -admitió el Ministro de la Suprema Corte- que no hay ningún sistema que sea perfecto. Todos son perfectibles y mejorables. En el Departamento Judicial de Azul, por ejemplo, que es muy grande, a veces para conseguir jurados hay que traerlos de otros pueblos, pagarles alojamiento, alimentarlos y trasladarlos. No es una herramienta sencilla de desarrollar, pero todos quienes han intervenido en este tipo de procesos están satisfechos".
"A nosotros nos parece una herramienta importante y creo que democratiza el sistema judicial. Y permite, además, que la gente pueda participar en un juicio. Eso tiene un valor ciudadano fundamental. No es simplemente hablar de lo que hacen los jueces, sino ejercer ese rol. Es un proceso virtuoso que esperemos se siga profundizando. Por supuesto que hay inconvenientes y es complejo, como sucede con todos los mecanismos que requieren de las participaciones de muchas personas; pero creo que es una herramienta valiosa", señaló.
PARA OPERADORES JUDICIALES

PARA OPERADORES JUDICIALES. Por investigaciones de ilícitos informáticos se realizó una capacitación en Azul

Denominada "Actualización en investigaciones de delitos cometidos con uso de tecnología", la jornada se desarrolló este lunes por la mañana en la sede del Colegio de Magistrados y Funcionarios departamental.

22 de septiembre de 2025

ENTREVISTA ENTREVISTA

ENTREVISTA. "Me siento azuleño"

Lucas Daniel Calvo, cordobés de Villa Dolores, fue protagonista en el Remate de Los Cerritos la semana pasada: pagó $29.700.000 por un toro Hereford.

22 de septiembre de 2025

 Una propuesta legislativa ante "la grave situación  en materia de seguridad vial en el Partido de Azul"
LA CONCEJAL PILAR ÁLVAREZ Y UN PROYECTO DE ORDENANZA

Una propuesta legislativa ante "la grave situación en materia de seguridad vial en el Partido de Azul"

22 de septiembre de 2025

 "Esto es una adquisición para la ciudad, para  los próximos cuarenta años", indicó Arrastúa
EL ARRIBO A AZUL DEL NUEVO TRANSFORMADOR DE 40 MVA

"Esto es una adquisición para la ciudad, para los próximos cuarenta años", indicó Arrastúa

22 de septiembre de 2025

"En octubre vamos a construir el futuro"
COLUMNA DE LA DIPUTADA ALOISI

"En octubre vamos a construir el futuro"

22 de septiembre de 2025

El preso, un mensaje y la  banda narco desbaratada
PROCEDIMIENTO ANTIDROGAS

El preso, un mensaje y la banda narco desbaratada

22 de septiembre de 2025

Hallaron muerto a un hombre que tenía 38 años de edad
ESTE DOMINGO

Hallaron muerto a un hombre que tenía 38 años de edad

21 de septiembre de 2025

Entrevista al subcampeón de la   liga bonaerense de Free Style
EL FREE STYLE EN LA SANGRE

Entrevista al subcampeón de la liga bonaerense de Free Style

21 de septiembre de 2025

Un docente local en Ecuador
JORNADAS DE DERECHO Y TECNOLOGÍA DE GUAYAQUIL

Un docente local en Ecuador

21 de septiembre de 2025

Hijos de Tigres
REPRODUCTORES E INVERNADA

Hijos de Tigres

21 de septiembre de 2025

 Pampas en punta
LOS CERRITOS 2025

Pampas en punta

21 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 21 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 21 de septiembre

21 de septiembre de 2025

"Hacemos un llamado urgente a que se atienda  esta problemática", expresan los productores
CACHARÍ Y EL PREOCUPANTE ESTADO DE LOS CAMINOS RURALES

"Hacemos un llamado urgente a que se atienda esta problemática", expresan los productores

21 de septiembre de 2025