29 de octubre de 2022
El jueves por la noche el Teatro Español fue escenario de la XXVIII edición del Festival Guitarras del Mundo, organizado de manera conjunta por UPCN, gremio que impulsa esta iniciativa en todo el territorio nacional, y la comuna.
En la ocasión, los guitarristas que se presentaron en Azul fueron Hugo Rivas y Felipe Traine (Argentina), Rudi Flores - Ernesto Méndez (Argentina-Francia), y los locales Tania Algañaraz (Cacharí) y el Ensamble de Guitarras integrado por Jorge Shiroma, Eduardo Wagner, Juan Carlos Maddío y Juan Ramírez.
Cabe destacar que en 2022, Guitarras del Mundo tiene 33 sedes en el país-una de ellas es Azul- y se desarrollará hasta el 30 de octubre con la participación de talentoso intérpretes.
Las guitarras en Azul
El espectáculo en el Teatro Español se inició con la actuación del Ensamble de Guitarras, dirigido por Juan Ramírez, con Eduardo Wagner y Jorge Shiroma en guitarras y Juan Carlos Maddío en guitarrón, quienes comenzaron con la milonga de Mario Allende "Solcito de invierno" y continuaron con el tema de Horacio Castillo "En la siesta misionera".
Más adelante, agradeciendo la invitación para formar parte del Festival y los aplausos del público, tocaron dos piezas de Eduardo Timpanaro y Osvaldo Burucuá, respectivamente.
Luego, subió al escenario la joven cachariense Tania Algañaraz quien tuvo sus inicios con la guitara en el Taller de Música de su localidad y actualmente estudia Dirección Orquestal en la Facultad de Artes de la UNLP.
La guitarrista interpretó el tango "Volver", las chacareras "Camino de las tropas" y "La humilde" y se despidió -muy aplaudida por los presentes- con el malambo de Atahualpa Yupanqui "Cruz del sur".
La música del litoral
Más adelante, el escenario se llenó de chamamé, con la presencia de Rudi Flores -embajador musical argentino en Francia, donde desarrolla gran parte de su carrera artística, difundiendo principalmente la música de su tierra natal, Corrientes- junto al compositor, arreglador y docente, el entrerriano Ernesto Méndez.
El dúo presentó "Peoncito de estancia" y "Alma guaraní". También tocaron la composición de Horacio Castillo, "El Porá".
En el marco de su actuación, Flores destacó que "es un placer y una alegría recorrer el país, en este caso la provincia de Buenos Aires, en el marco del Festival Guitarras del Mundo, tocando la música de nuestra región del litoral argentino, el chamamé". Para finalizar y con la aclamación del público que luego pidió otro tema, tocaron "La calandria", pieza a la que definió como "la obra inmortal de Isaco Abitbol, el himno del litoral".
El tango para cerrar la noche
Posteriormente, fue el turno del reconocido y premiado músico Hugo Rivas quien posee una vasta discografía y en la ocasión estuvo acompañado por Felipe Traine en guitarrón.
Al respecto, interpretaron los tangos "Gloria" de Canaro y Tagini y "Manoblanca" de Manzi y de Bassi y el vals "La loca de amor" de Caviglia y Podestá.
Para regocijo de los espectadores que presenciaron la actuación en el Teatro Español, estrenaron una canción de autoría de Rivas, "Bella flor". Más adelante, prosiguieron con una selección de temas de Charlo y con "Leopoldísimo", homenaje a Leopoldo Federico, con quien Rivas grabó oportunamente el laureado disco "Sentido único".
Seguidamente, ante la ovación de los presentes, finalizaron con "Orgullo criollo".
Por último, integrantes del área municipal de Cultura y autoridades de UPCN entregaron un reconocimiento a los artistas que fueron parte de una nueva edición de Guitarras del Mundo en Azul.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El sábado pasado comenzó a desarrollarse la Copa Quijote de hockey, organizada por la Escuela Municipal Azul Hockey y la Dirección de Deportes de la comuna.
6 de mayo de 2025
6 de mayo de 2025
La ministra de Seguridad pasará a integrar "las fuerzas del cielo" y terminará de plegarse por completo al proyecto de los Milei.
6 de mayo de 2025