17 de enero de 2023

IMPACTO EN ECONOMÍAS REGIONALES

IMPACTO EN ECONOMÍAS REGIONALES . Afirman que la brecha de precios entre el campo y la góndola fue de 3,4 veces

El Índice de Precios entre Origen y Destino varió 3,4 veces, respecto de las 3,6 veces de noviembre de 2022. Cómo fue la repercusión en cada producto frutihortícola de consumo habitual en la población. Entre algunas de las variables, se menciona el reacomodamiento de precios ante una suba de costos de producción.

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), correspondiente a diciembre 2022, se incrementaron 3,4 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino).

Así lo reveló el Índice elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que analiza los productos agropecuarios.

Este dato representa un leve descenso respecto de la brecha de 3,6 veces de noviembre 2022.

En promedio, la participación del productor en el precio final de venta fue del 26,7% en diciembre. Los productores de papa obtuvieron la mayor participación (49,4%), mientras que la más baja ocurrió en la zanahoria (10,1%).

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos se detalla a continuación:

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,3 veces en diciembre, por lo que el consumidor pagó $4,3 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.

IPOD ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor.

Productos con mayores brechas IPOD mensuales: entre los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino se encuentran la zanahoria (9,9 veces), la manzana roja (8,8), el zapallito (8,4), la pera (7,8) y la mandarina (6,7 veces).

Con respecto a las hortalizas, la zanahoria fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor, registrando un aumento mensual del 93% en los precios de origen -debido a un reacomodamiento de precios ante una suba de costos de producción- y un aumento del 40% en góndola.

El zapallito, por su parte, mostró una suba del 0,5% en los precios al productor, mientras en destino se observó una suba del 5%.

En relación a las tres frutas, el precio de la manzana roja subió 10% en origen y tuvo un aumento del 15% en góndola; la pera mostró una caída en los precios al productor del 2,1% y una suba del 13% a nivel del consumidor, y la mandarina registró un aumento del precio mensual del 2,4% en origen, mientras que en destino fue del 32,5.

Productos con menores brechas IPOD mensuales: entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos alimentos de origen animal y tres frutihortícolas.

La baja brecha entre origen y destino de productos y subproductos ganaderos se debió a que los huevos (2,2 veces) y el pollo (2,3), por lo general, tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.

En el caso de la papa (2 veces) -el producto con la brecha más baja del mes- los precios al productor aumentaron un 54,9% -fruto de la fuerte demanda por parte del sector industrial, la que quitó volumen al mercado doméstico, sumada a una merma por sequía en el norte del país- y al consumidor, un 10%. Cabe destacar que este producto es la hortaliza de mayor consumo en la mesa diaria de los argentinos, por lo que posee un gran impacto en el IPOD.

Los precios de la berenjena (2,3 veces), por su parte, no registraron variaciones en origen, pero en destino se observó una caída del 7%.

Por último, y en relación a la frutilla (2,4 veces), se observó un incremento mensual de los precios al productor del 19%, mientras que en destino el aumento llegó al 25%. (Fuentes: Noticias AgroPecuarias)


CONTRA EL VETO DE MILEI

CONTRA EL VETO DE MILEI . Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

Una quinientas personas marcharon este miércoles por las calles de esta ciudad en protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que finalmente esta tarde fue rechazado por la cámara de Diputados de la Nación.

18 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025


AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025