18 de marzo de 2023

POSTURA DE NUEVO AZUL SOBRE EL EJECUTIVO LOCAL

POSTURA DE NUEVO AZUL SOBRE EL EJECUTIVO LOCAL. "Hemos sido uno de los primeros gabinetes con más mujeres y eso hoy prácticamente no existe"

Lo afirmó la presidenta del partido vecinalista, Lucrecia Egger. La ex senadora sostuvo que "hay también una mirada de misoginia por parte del intendente hacia la voz que puede traer una mujer con ideas". La concejala Paola Ficca señaló que, a la gestión, "nosotras le pusimos el cuerpo", mientras que el intendente "estaba ausente". Jéssica Córdoba subrayó que "el rol de la mujer no es solamente para cumplir con la ley y que pueda integrar una lista, sino para tener espacio en una gestión donde pueda tomar decisiones".

"Por haber estado en la gestión municipal, conocemos la realidad de nuestra ciudad; conocemos la realidad del distrito, y de todos los vecinos, porque estábamos. Nadie nos tenía que venir a buscar para pedirnos por favor que vengamos a trabajar", expresó Paola Ficca, presidenta del bloque de concejales de Nuevo Azul.

En declaraciones a este diario, junto con Lucrecia Egger, presidenta del partido vecinalista Nuevo Azul, y Jéssica Córdoba, ex directora de Juventud y Economía Social de la Municipalidad de Azul, Ficca señaló que "desde la gestión [en el Ejecutivo] siempre le pusimos el cuerpo, le pusimos nuestra salud. Nosotras lo vimos a Alejandro [Vieyra] solo, durante la pandemia. Y solo poniéndole el cuerpo, la salud, junto con Fernanda Ibarra, mientras el resto, y me refiero a la cabeza, estaba ausente".

En tal sentido señaló: "Que alguien le pregunte [a Bertellys] si sabe los casos que había de Covid en pandemia; si sabe cómo se manejó el Hospital [Pintos], que era el único efector de salud que había en todo el distrito en ese momento para la pandemia, porque los privados estaban colapsados o no funcionaban en ese sentido. Si sabe cómo se manejó, si sabe cuáles fueron los recursos que tuvimos que afectar para que esto funcione; para que no haya ningún ciudadano azuleño o de los alrededores, que se quede sin respirador. No lo sabe. Y es algo que duele mucho", reafirmó.

Lucrecia Egger, ex senadora provincial de JxC (Juntos por el Cambio) y actual presidenta de Nuevo Azul, acotó que Bertellys "no sabe trabajar en equipo. Y me detengo en ese punto porque creo que, algo que nos ha caracterizado fue la integración en el trabajo, desde Nuevo Azul. Un líder lo es no por propia decisión. Es líder cuando puede captar la esencia, el fundamento, cuando se puede lucir sin necesidad de opacar a otra persona. No por ser mi compañero de vida, pero siempre lo consideré a Alejandro [Vieyra] un líder, porque de eso se trata, de hacernos lucir como mujeres, con ideas, generando el espacio".

"En cuanto a la declamación -añadió-, hay un montón de personas. Y creo que del peronismo se puede aprender mucho, no por cantar la 'Marcha' se puede decir que uno es peronista. Creo que el peronismo tiene un montón de cuestiones sociales, humanas, de las que por ahí se tienen que imbuir los otros espacios, frente a la falta de liderazgos que hay".

Al abordar la cuestión del Ejecutivo local, Egger destacó "lo poco que se ve hoy, en cuanto a la representatividad, a la mujer en el gabinete [municipal], cuando en su momento había tenido una representatividad importante. No a la mujer simplemente para rellenar espacios, sino con una perspectiva en los lugares de decisión. Mujeres que han estado en la parte de salud, en el abordaje de problemáticas familiares que hay en la localidad. Hoy no estoy viendo a nadie que hable de esas cuestiones. Es algo que me lastima mucho".

En esa línea, la ex senadora expresó: "Cuando Paola [Ficca] dice que la gestión duele, es porque nosotros conocemos las problemáticas, desde la sensibilidad que nos puede dar la preparación de cada uno. Y en muchos casos, también, desde el aprendizaje que han tenido. Jéssica [Córdoba] es una compañera por la que tengo un afecto especial, porque a ella le dabas una piedra y te la devolvía redonda en la gestión. Por eso hicimos algo que funcionó muy bien, y vemos que hoy está totalmente olvidado, como por ejemplo es el de microemprendimientos. Es decir, la salida, la alternativa para aquel que cobra una indemnización, por ejemplo, que no la tire o no la malgaste. Y si tiene alguna inquietud, ver cómo podemos ayudarlo para que pueda salir adelante. Eso no es fácil si no se tiene vocación de servicio; pero si no se conocen las dependencias... Es un proceso que tiene una gestión política, por un lado, pero también tiene una gestión administrativa, por el otro. Si no se le permite avanzar, sentirse orgulloso de lo que está haciendo, y que tu líder y tu espacio también te contenga. En el sentido no salió hoy, bueno, va a salir mañana, y le buscamos la forma para que las iniciativas avancen; sentarse, analizar el problema. Hemos sido uno de los primeros gabinetes que ha tenido más mujeres, y hoy prácticamente eso no existe".

Para Ficca, "eso es muy notable hoy. No la mujer como objeto, sino una mujer que piensa, que va haciendo su experiencia, que tiene derecho a decir lo que piensa. Eso es lo que no se ve. Se puede hablar de líder negativo o positivo, pero se trata del líder que sirve; que le sirve al otro, no a sí mismo; el líder que tiene el don de servicio. A nosotros, con Jéssica, lo que nos sucedió todos estos años que venimos trabajando con Alejandro [Vieyra] y con Lucrecia [Egger], es que nos vieron. En mi caso, a veces tenía miedo, y ellos nos empujaban a seguir, nos daban el ánimo necesario. Y eso, hoy, no se ve, porque todos le corren el cuerpo".

Jéssica Córdoba aseguró que "no es algo que decimos nosotras, de manera subjetiva, por haber estado dentro del gabinete, sino que es algo que hoy se ve claramente desde afuera. Si vemos los partes de prensa, si vemos las fotos. El rol de la mujer no es solamente para cumplir con la ley y que pueda integrar una lista, sino para tener espacio en una gestión donde pueda tomar decisiones".

"Por eso nos duele ver esto que pasa -agregó la ex directora de Juventud y Economía Social-. A nosotros no nos hace falta salir a buscar a la gente. La gente misma se está comunicando con nosotras, muchas veces de manera desesperada, porque dicen que no se los atiende".

Córdoba puntualizó luego que "nosotras fuimos parte del gabinete y más allá de que no fuimos funcionarias 'estrella' que todo lo podían resolver, pero sí puedo decir -de eso estoy muy segura-, que siempre le contestamos a las personas, que nuestros teléfonos siempre estuvieron abiertos y que siempre pudimos dar una respuesta, a veces positiva y otras veces no, pero por lo menos estar y poder escuchar, que es algo que hoy -y no lo decimos nosotros, lo dice la calle- no se está dando".

Añadió, en ese sentido que "se ha llegado al punto de decir que no hablen con nosotros, porque de lo contrario se les va a trabar toda la gestión que tienen a nivel municipal. Eso es terrible. Escuchar a personas, con las cuales creamos un lazo en todo este tiempo -porque fueron siete años de gestión y naturalmente creas lazos con la gente-, que hoy vienen y nos dicen 'la verdad, no me dejan hablar con vos; me dijeron que, si me veían hablando con vos, se me va a trabar una gestión que tengo'. Y no está bien eso. Estamos hablando ya de algo grave, que es persecución política".

Egger analizó un aspecto en particular, durante la entrevista con este diario: "Azul, durante mucho tiempo, no tuvo representatividad en el Senado como la tuvo. Yo, desde mi lugar, aunque no quiero ser autorreferencial, pero lo cierto es que puse en agenda un montón de temas que Azul tenía aletargados. Por ejemplo y que se convirtió en ley, la cuestión del desgaste prematuro en el área de salud. Kicillof rescata ese decreto que, ya en su momento, lo había firmado Scioli, y lo convierte en una herramienta y en un derecho para los trabajadores de la salud".

Del mismo modo, "haber puesto en agenda determinadas falencias, como las vacunas que se habían dejado vencer en su momento, tener la posibilidad de interpelar a un ministro y decirle qué ocurría con esas vacunas que estaban a punto de vencer y sólo por un capricho de la gestión del momento; que el municipio no interviene, sino que interviene La Cámpora, ya que eran sus militantes los que se ponían una pechera y salían a repartir las vacunas. En ese punto, haber estado con una voz femenina y poner a un municipio en el tapete, no fue fácil. Hoy el intendente no tiene ningún tipo de relación con la senadora que sigue teniendo Azul [en referencia a Lorena Mandagarán]. Entonces, hay también una mirada de misoginia por parte del intendente hacia la voz que puede traer una mujer con ideas".

La concejala Ficca indicó que, "por lo menos, en algún otro momento de esta gestión, trabajábamos todos para que no se notara esta falencia en el intendente [Bertellys]. Y hoy es eso también lo que se ve, y es tristísimo. Porque fueron los siete años de gestión, más los años anteriores que trabajamos, de lunes a lunes, de lo cual, como equipo, no nos arrepentimos, porque esa es nuestra manera de trabajar. Por eso hoy, en mi caso al irme del bloque oficialista y volver a integrar el bloque de Nuevo Azul, decidirlo para mí es un orgullo, porque volví a trabajar al cien por cien, ya que esa es mi manera de trabajar. El dolor es por la gente que queda en el medio, y se trata de toda la comunidad del distrito".

En referencia al acto de apertura de sesiones ordinaria del Concejo Deliberante, Ficca sostuvo: "Yo, con la frente en alto, y tanta gente con la cabeza para abajo, porque no podía mirar hacia nuestra bancada".

Córdoba agregó que, en esa oportunidad, el jefe comunal "ni siquiera saludó a los concejales". Para Ficca, Bertellys, con esa actitud, "rompió el protocolo. Sólo para evitar saludar a nuestro bloque".


EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025