4 de mayo de 2023

MEJORAS EN BARRIOS POPULARES DE AZUL

MEJORAS EN BARRIOS POPULARES DE AZUL. Avanza la obra de integración socio urbana en el barrio San Francisco

Integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se encuentran trabajando por estos días en la construcción de veredas, en la forestación y en la colocación de cestos de basura en un sector de la mencionada barriada azuleña. A su vez siguen realizando conexiones domiciliarias para que los vecinos accedan a los servicios de luz, agua y cloacas. "Lo que hacemos es traerles a los vecinos estos derechos a los que durante muchos años no pudieron acceder" aseguraron desde esa organización social en diálogo con diario EL TIEMPO.

Los referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Cristian Frías, Belén Papuk y Natalia Arrastua se refirieron en diálogo con este diario a la obra de integración socio urbana que se está realizando por estos días en el barrio San Francisco de Asís de esta ciudad.

Vale recordar que los trabajos que en esta segunda etapa incluyen la construcción de veredas, la colocación de cestos para los residuos y la forestación se enmarcan en el programa impulsado y financiado por la secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, que trabaja para la integración de los barrios populares de todo el país.

En el comienzo de la charla Frías brindó detalles sobre la obra que se encuentra en plena ejecución en el sector de Rivas y Calle 100 y explicó: "En este inicio de la segunda etapa de la obra lo que estamos haciendo son las veredas, arbolado y cestos de basura. Y el año pasado en lo que fue la primera etapa hicimos todo lo que es intras de agua, luz y cloacas".

En ese sentido señaló que por estos días se encuentran avanzando con las mencionadas obras en dos sectores del barrio San Francisco de Asís, que es uno de los siete barrios azuleños que conforman el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).

Consultados por este medio acerca del universo de vecinos que se verán beneficiados por los trabajos, indicaron: "Lo que es construcción de veredas y arbolado alcanza a unas cinco manzanas del barrio y las intras de servicios a unas cincuenta familias en total".

"La obra arrancó hace menos de un mes y el plazo para finalizarla es de siete meses. Primero vamos a terminar con las veredas y con el resto de lo planificado y en el otro sector ya estamos haciendo intras dentro de las casas. Y en total somos cuarenta personas las que estamos trabajando y llevando adelante esta obra" agregaron.

A su turno Papuk destacó la alegría que sienten los vecinos al ver que la obra avanza diariamente y señaló: "Están muy agradecidos y contentos porque este es un barrio bastante olvidado. Porque los barrios populares siempre fueron los barrios más vulnerados y la verdad que el recibimiento y el cariño de la gente se siente".

"De alguna manera nosotros lo que hacemos es traerles a los vecinos estos derechos a los que durante muchos años no pudieron acceder. Y de la mano de la secretaría de Integración Socio Urbana y del proyecto que nosotros llevamos adelante logramos que ellos puedan tener una vivienda con una buena conexión de luz, de agua y una buena red cloacal que mejora sin duda su calidad de vida".

Más adelante la arquitecta Arrastua analizó las deficiencias que tiene esa barriada en materia de infraestructura y mencionó: "Sería muy importante mejorar el tema de la recolección de la basura, porque actualmente no se cuenta con un buen servicio en varios sectores del barrio. Y el tema del alumbrado público sigue siendo una demanda de los vecinos. Si bien en una parte del barrio se resolvió el año pasado a través de la SISU y la CEAL, hay otro sector que no tiene ese servicio".

"Nosotros venimos con esta obra y muchos vecinos nos preguntan por la luz en las calles y eso no lo podemos resolver. Pero la idea es que ellos se puedan organizar y hacer un reclamo todos juntos para poder mejorar esa cuestión que ellos ven como una falla en el barrio" agregó.

Por último, los referentes del MTE recordaron que Azul cuenta con siete barrios populares: San Martín de Porres, Villa Giammatolo, Villa Mitre, Villa Piazza Sur, Villa Piazza Norte, Urioste y San Francisco de Asís.

"Con todos esos barrios nosotros venimos trabajando a través del ReNaBaP para que a los vecinos les lleguen las conexiones a los servicios de agua, luz y cloacas" subrayaron desde esa organización social.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Leve suba de las multas de tránsito en la provincia

Es en torno al 1,3% y se da por el aumento del precio de la nafta. Cruzar un semáforo en rojo o circular sin VTV puede costar hasta $1.435.000.

1 de julio de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Juegos Bonaerenses 2025: Resultados locales en truco y mus

El pasado miércoles en Patio Moreno, se realizó la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025 en las disciplinas truco y mus, en la categoría Adultos Mayores e Intergeneración.

1 de julio de 2025

Paso en Azul un 1 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 1 de julio

1 de julio de 2025

Más de veinte barrios azuleños   tienen nuevas comisiones vecinales
EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA Nº 5063

Más de veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales

30 de junio de 2025

//