26 de mayo de 2023

SALUD

SALUD . Claves higiénicas para evitar la bronquiolitis en los niños

Es fundamental seguir medidas de higiene y ventilación de espacios comunes para prevenir problemas respiratorios, en especial en los bebés

Con el descenso de temperatura suele aumentar el riesgo de contraer patologías respiratorias como la bronquiolitis, una enfermedad causada frecuentemente por el virus sincicial respiratorio (VSR). En relación a esto, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica cómo se contagia y cómo se puede prevenir la bronquiolitis.

La bronquiolitis es una inflamación y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (bronquiolos). Por lo general, la causa más frecuente es el virus sincicial respiratorio (VSR) y afecta a los niños menores de dos años, con una edad pico de tres a seis meses. "Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida", expresa la Dra. El Haj y destaca que, "además del virus sincicial respiratorio, existen otros virus que pueden causar esta patología, como el adenovirus, la influenza o la parainfluenza".

Un factor clave que facilita el contagio de estas enfermedades es la contaminación domiciliaria, provocada por la falta de ventilación y la permanencia prolongada en espacios cerrados.

"El virus se propaga si se entra en contacto directo con las secreciones de la nariz y la garganta de alguien que tenga la enfermedad. Esto puede suceder cuando otro niño o un adulto que tiene un virus tose o estornuda cerca y las gotitas que lanza al aire luego son inhaladas por el bebé o bien si toca juguetes u otros objetos que luego son tocados por el bebé", explica la especialista.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la bronquiolitis?

Esta infección respiratoria aguda ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno. Los signos y síntomas iniciales son catarro, congestión nasal, tos y fiebre leve que puede no estar presente. Cuando el virus avanza, se pueden comprometer las vías aéreas más pequeñas, generando la inflamación de los bronquiolos y provocando distintos grados de dificultad respiratoria.

"Es muy importante solicitar una consulta médica de urgencia, si se observa respiración rápida, aleteo de la nariz, hundimiento entre las costillas al respirar, quejido respiratorio, rechazo a la alimentación o presencia de color azulado en la piel, uñas o labios", remarca la Dra. El Haj.

Al igual que ocurre con otras patologías, hay grupos de mayor riesgo, entre ellos los niños menores de 3 meses, los recién nacidos prematuros y aquellos que tienen problemas crónicos de salud, como cardiopatía y enfermedades pulmonares crónicas o autoinmunes.

¿Cómo se trata la bronquiolitis?

Para este virus no existe un tratamiento específico, la buena evolución de los pacientes dependerá del mantenimiento de una adecuada oxigenación y de las medidas de apoyo respiratorio que se adopten, como la suplementación de oxígeno mediante cánulas, mascarillas u otros métodos según indicación médica.

Además, se debe asegurar la correcta hidratación y alimentación del paciente, y el tratamiento de cualquier complicación que pudiera surgir en la evolución que dura aproximadamente dos semanas.

¿Cómo se puede prevenir la bronquiolitis?

Existen medidas para prevenir la bronquiolitis, por ejemplo:

? Mantener la lactancia materna.

? Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.

? No exponer a los niños al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña.

? Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.

? Practicar el lavado de manos frecuente, a los niños y a los convivientes, con agua y jabón. Se puede reforzar la higiene con alcohol en gel.

? Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día.

? Mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.

? Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.

? No se debe colocar tapabocas en los niños menores de 2 años.

? En los niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal.

AYER MIÉRCOLES POR LA NOCHE

AYER MIÉRCOLES POR LA NOCHE. En el interior de un departamento de un edificio céntrico encontraron muerto a un joven

Desde una fiscalía local se investigan las causas del deceso de un varón que tenía 25 años de edad.

18 de septiembre de 2025

FUE IMPULSADA POR LORENA MANDAGARÁN FUE IMPULSADA POR LORENA MANDAGARÁN

FUE IMPULSADA POR LORENA MANDAGARÁN. Pantallas en escuelas primarias: la Provincia aprobó una ley que regula su uso

La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre los efectos nocivos que produce la exposición a los dispositivos en los primeros años de vida. Además, impulsa la restricción de distracciones en los procesos de aprendizaje.

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025