31 de mayo de 2023

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

Jueves

-Museo López Claro a las 19.30 "Víctor /Víctoria". La propia historia de cómo se gesta una película que luego se convierte en clásico del cine y sus derivaciones, así como el lugar desde donde llegó, pueden ser inspiración de otra. Una ronda sin final previsto. En 1982 se estrena con éxito en todos los lugares una comedia hoy clásica: "Victor / Victoria": en el París de 1934 se encuentran dos seres en horas más que bajas: Victoria es una soprano inglesa que no encuentra trabajo mientras pasa penurias de todo tipo y mucho hambre y Toddy Todd, un señor mayor que acaba de ser abandonado por su joven y abusivo amante. La unión y posterior amistad entre ambos les llevará al triunfo en los cabarets de la noche francesa al inventarse un personaje: el Conde Grazinski, exiliado polaco y travesti que fascina al público. Entonces Victoria será Victor y Toddy su representante. Pero entre los admiradores aparece un super macho de dudosos dineros junto a su absurda amante y su particular guardaespaldas y entre todos, comenzará la acción de esta trama. La comedia clásica jugó siempre con la identidad de roles, la sexualidad entre otros. La homosexualidad, el travestismo, el machismo, la doble moralidad, lo oculto y lo privado, siempre dieron juego para las tramas. Que según el talento que estuviese detrás de ellas, daba unos resultados y otros.

Un poco de historia: en 1933 se estrena en Berlín, al mismo tiempo que el nazismo toma el poder, una comedia interpretada por una de las grandes estrellas del momento: la bella y desconocida hoy Renate Müller (1906-1937). La actriz es afectada por las nuevas directrices del gobierno y su muerte prematura a los 30 años de edad se ha convertido en otro misterio sin solución. El suceso es tal en Alemania que en 1957 se realiza una nueva versión, que es descubierta por el cineasta Blake Edwards (1922-2010), uno de los mejores directores de comedia de todos los tiempos y que junto a su esposa Julie Andrews (1935) y su músico preferido Henry Mancini (1924-1994) dan vida a la tercera y más popular versión del ya antiguo tema gestado en una de las épocas más ricas de la cultura nocturna anterior a la llegada de Hitler, cuando Berlín era la capital de la modernidad y cuna de todas las manifestaciones artísticas. Nominada a varios Oscar en 1983, su carrera triunfal por todo Occidente actualiza el tema del travestismo de una manera respetuosa y alejada de toda hipocresía: el ambiente gay es retratado con la mayor libertad y complicidad en otro tiempo previo a un nuevo desastre: la irrupción del SIDA (AIDS) que cambiaría para siempre la práctica libre de una sexualidad siempre apuntada con el dedo por demasiados sectores retrógrados de la sociedad. Pero la cuestión no acaba allí: en 1995 el mismo equipo lleva al teatro de New York una versión para los escenarios que triunfa inmediatamente y se ha representado hasta el presente en escenarios del globo. Un accidente médico que afecta la voz de la también protagonista Julie Andrews, oscurece el suceso. Será reemplazada en temporadas posteriores y siempre bajo la supervisión de Edwards por las míticas Liza Minelli (1946) y la imposible (de creerla hombre) Raquel Welch (1940-2023). Al día de hoy las condiciones de esta comedia que la hicieron clásica siguen vigentes. Su refinada costura de guión, música, ambiente y talento interpretativo bien merecen un nuevo acercamiento. Una película modélica de un tiempo cinematográfico que ya es pasado sobre una temática que en nuestro presente sigue sin ser aceptada como, se supone, debería estar: la libertad íntima de cada ser humano en hacer de su vida lo que mejor le parezca. Las películas permanecen, los prejuicios y la ignorancia también: bienvenidos a la fiesta.

Viernes

-Biblioteca Cáneva (Bolívar 473), a las 19 charla "Una mujer inserta en la frontera argentina". En el marco de las actividades culturales previstas en conmemoración del 50º Aniversario de la Facultad de Agronomía UNICEN, se llevará a cabo la charla "Una mujer inserta en la frontera argentina", a cargo de la Dra. Silvia Delbueno, docente de esta institución.

En la oportunidad, se abordará el drama La frontera, de David Cureses. "En esta pieza, Bárbara, la protagonista, perfila de alguna u otra manera y, en las distintas ambientaciones escénicas, los rasgos salientes de la mujer euripidea: la transterrada, la apátrida, la extranjera, la bárbara, la hechicera y la filicida", explica la disertante.

"De la Grecia clásica a la República Argentina- continúa Delbueno- los personajes femeninos resultan ser los confinados de siempre, sin hogar y sin patria. Quizá por ello, transgreden las fronteras con un mismo destino. Ya lejos de la vengativa Medea griega, pero al igual que ella, la protagonista de Cureses ama a sus hijos. Las causas del filicidio resultan disímiles, las consecuencias se homologan: el amor demasiado intenso por esos hijos las llevan a despojarlos de una vida miserable. Ellas les dieron el ser, ellas se atreverán a quitárselo. Algunas logran sobrellevar la existencia, otras claman por su inmediata muerte y gravitan como sombras".

Se invita a toda la comunidad a participar de este encuentro cultural en adhesión al cincuentenario de la casa (FOTO).

-La Sodería (Cultura bar) a las 21.30 Stand up comedy con Esteban López, Pablo Coso y Néstor Bermúdez. Producido por Stand Up Tandil.

Sábado 3 de junio

-La Salita a las 20, la Compañía "Pisando Pliegos" de La Plata presenta su espectáculo de Teatro Danza Abono mensual para el amor (se vive a través del celular). Para jóvenes y adultos. Entrada anticipada promocional a sólo 1.000 pesos y en puerta 1.500 pesos.

-La Criba (Bogliano 628) a las 20.30 Maddio/Ramírez. Barjacoba/Scalerandi. Entrada anticipada 1000 pesos y en puerta 1500.

-Teatro Español a las 21 "Me duele una mujer". Llegan Nicolás Cabré, Mercedes Funes y Pepe Monje con la obra "me duele una mujer". Juntos por primera vez, para hacer reír al público durante 90 minutos con la obra "Me duele una mujer". Al elenco lo completan Facundo Calvo y Sol Loureiro. Con libro y dirección de Manuel González Gil, la obra cuenta la historia de Miguel Sánchez, un joven profesor de filosofía abandonado por su novia Paula quien vive los primeros seis meses en ese abandono.

Una psicoanalista recibe a Miguel en las diversas etapas de su tratamiento, marcando con su particular humor e ironía una paliza terapéutica. Miguel está siempre acompañado por Martín, su amigo inseparable.

La obsesión por Paula provoca que vea en cada mujer a su ex pareja y sólo al final sabremos si logra nuevamente transitar por esa esquina que hoy no se atreve a pasar.

Valor de la entrada: a partir de 4.500 pesos.

Domingo

-"La Salita" (Vivero Cultural Otoño Azul en Malere (ex Córdoba) 567) a las 19 el Equipo Delta y su Taller de Teatro ha programado la última función de este ciclo: Medea, Caminos de Fuego y agua con Vanesa Éboli, Natalia Martín y Gabriela Yannelli. Dir. Edelmiro Menchaca Bernárdez. Distinguida en el Festival Iberoamericano 2023 Mujeres que cuentan de Mar del Plata. Entrada anticipada promocional a sólo $ 1.000. Cada función, en puerta $ 1.500. Info y reservas: Whatsapp 2281 315117.

-La Criba a las 20 se presentará la obra "Luisa se estrella contra su casa" con la dirección de Belén Tocino. Actúan: Eugenio Piotti, Oscar Larregain y Ezequiel De Salvo.


PAIS

PAIS. Milei vuelve a la carga para quitar subsidios al gas a distritos bonaerenses

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

16 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Con una nueva y fuerte defensa del equilibrio fiscal, Javier Milei dijo que "lo peor ya pasó"

En cadena, Milei anunció el envío del Presupuesto al Congreso, con aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud por encima de la inflación.

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

mask

AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask
¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025