14 de junio de 2023

PAIS

PAIS. El turismo receptivo creció en mayo y se ubica un 4% por encima de los niveles pre pandemia

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió esta tarde con su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, con el objetivo de analizar el crecimiento del turismo receptivo en la República Argentina. Además, el ingreso de turistas extranjeros en abril fue récord histórico para este mes con 619.000 viajes.

Según los números oficiales, durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, lo que representa un 4% por encima de los niveles pre pandemia. Además, desde abril de este año la Argentina superó por primera vez las cifras del mismo mes del 2019, siendo uno de los pocos países de la región en alcanzar esta fuerte recuperación. En abril hubo récord histórico de turistas extranjeros y superávit turístico.

Durante mayo se estima que esos turistas gastaron 293 millones de dólares, una cifra que también supera los registros de 2019.

Mayo es el segundo mes consecutivo en el que el ingreso de turistas extranjeros supera los registros de pre pandemia. En abril, la Argentina había superado por primera vez las cifras del mismo mes de 2019 en un 5%, convirtiéndose en uno de los pocos países de la región en conseguirlo.

En abril hubo superávit turístico como ya había sucedido en noviembre y diciembre de 2022, ya que la diferencia entre los viajes de turistas no residentes a la Argentina y los viajes de turistas residentes argentinos hacia el exterior fue de 88.000 viajes. Es la primera vez que hay superávit en abril después de 9 años.

En lo que va del 2023 ingresaron al país más de 3.150.000 turistas. Se proyecta que en estos cinco meses esos visitantes llevan gastados en el país 2.300 millones de dólares.

El ingreso de turistas de Chile, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y México es el que más ha crecido y superan los números de pre pandemia.

Para los tres meses de invierno se proyecta el ingreso de más de 1,5 millones de turistas extranjeros.

De la mano del fuerte impacto del turismo receptivo y de la temporada de verano récord en materia de turismo interno el sector hotelero-gastronómico lideró en marzo el crecimiento en puestos de trabajo registrados con un incremento interanual del 16,7%, alcanzando el máximo de la serie histórica en el nivel de empleo formal privado (según el "Panorama mensual del Trabajo Registrado" del Ministerio de Trabajo).

Principales mercados del turismo receptivo: Chile: 21,8%; Uruguay: 16,8%; Brasil: 15,4%; Estados Unidos: 10%; Paraguay: 7,3%; Bolivia: 3,5%; España: 3%; Francia: 2,1%; Perú: 2,1%; Alemania: 1,8%; Reino Unido: 1,8%; Colombia: 1,8%; Italia: 1,6%; Canadá: 1,5%; México: 1,3%.

En los primeros 5 meses del año el ingreso de los turistas fue: 49% por vía terrestre, 35% por vía aérea y 16% por vía fluvial/marítima.

Los principales pasos fronterizos fueron: Ezeiza: 21,4%; Aeroparque: 10%; Puerto de Bs As: 9,1%; Puente Internacional Tancredo Neves: 6,5%; Paso Gualeguaychú-Fray Bentos: 6,1%; Paso Cristo Redentor: 5,5%.

Fue clave una campaña de promoción de Aerolíneas Argentinas que vendió más de 90.000 tickets a turistas extranjeros

Campaña exitosa de Aerolíneas Argentinas para atraer turistas extranjeros en temporada baja:

A fines de febrero, lanzó una política comercial en el exterior para estimular el turismo receptivo durante la temporada baja de otoño.

Inicialmente, la estrategia se focalizó en los vuelos regionales, para luego ampliarse a Europa y EEUU. Desde el comienzo de esta política, se vendieron 92.000 tickets en el exterior.

Esto implicó un importante cambio en el perfil de la red internacional, incrementándose de manera exponencial el perfil receptivo de los vuelos de la compañía. El ejemplo más notable de ellos es la ciudad de San Pablo, donde se pasó de tener un 50/50 de ticket emitidos en Argentina y Brasil, a un 80% de pasajes vendidos en el país vecinos de pasajeros que visitan nuestro país. Estos indicadores también se replicaron en otras escalas como Bogotá, Lima, Rio de Janeiro o Porto Alegre.

El 25% de los pasajeros tienen como punto de origen San Pablo, le sigue Santiago de Chile con un 18%, Rio de Janeiro con un 11%, Madrid con un 10% y Porto Alegre con un 5%. La lista se completa con; Lima, Montevideo, Bogotá, Asunción y Curitiba. Mientras que los destinos más elegidos son: Buenos Aires, Bariloche, Mendoza, Ushuaia, Córdoba, El Calafate, Salta, Iguazú, Rosario y Mar del Plata.


AYER MIÉRCOLES POR LA NOCHE

AYER MIÉRCOLES POR LA NOCHE. En el interior de un departamento de un edificio céntrico encontraron muerto a un joven

Desde una fiscalía local se investigan las causas del deceso de un varón que tenía 25 años de edad.

18 de septiembre de 2025

FUE IMPULSADA POR LORENA MANDAGARÁN FUE IMPULSADA POR LORENA MANDAGARÁN

FUE IMPULSADA POR LORENA MANDAGARÁN. Pantallas en escuelas primarias: la Provincia aprobó una ley que regula su uso

La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre los efectos nocivos que produce la exposición a los dispositivos en los primeros años de vida. Además, impulsa la restricción de distracciones en los procesos de aprendizaje.

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025