15 de agosto de 2023
Tras la devaluación se frenaron las entregas y se pactan bajo nuevas condiciones.
Luego de la devaluación dispuesta por el Gobierno nacional, las empresas alimenticias frenaron las entregas y comenzaron a distribuir nuevas listas de precios con aumentos de hasta 25%.
Así trascendió de fuentes del sector, quienes alertaron que en algunos rubros, como vinos y golosinas, el alza trepa hasta un 50%.
De acuerdo a la información que surge de las nuevas listas, los aumentos más significativos se dan en aceites (20%), yerbas, y arroz (25%), y bebidas (15%).
De todas maneras, en las entregas se aclara que pueden continuar los aumentos en los próximos días.
En algunos rubros, las compañías han elegido posponer cualquier entrega dado que temen no poder reponer la mercadería para continuar trabajando.
El Gobierno designó al actual titular de la Aduana, Guillermo Michel, para que encare una nueva etapa del programa "Precios Justos", que acaba de vencer.
Tras la modificación del tipo de cambio Michel tiene la misión de articular nuevamente el mecanismo de precios de referencia para evitar una espiral inflacionaria.
En tanto, el precio de la carne en el Mercado de Cañuelas registró aumentos de hasta 15% y también amenaza con fogonear la inflación de agosto.
El gobierno apuesta a que el traslado de la devaluación a precios sea lo menor posible para de esta forma capitalizar la actualización y no "seguir corriendo" por detrás de la inflación.
Michel también deberá definir cuáles importaciones ingresarán al nuevo tipo de cambio mayorista de $ 350, más impuestos. El gobierno había prometido que quedarían excluidos del gravamen los insumos destinados a la producción de bienes de la canasta básica.
Dónde se observó un freno importante es las concesionarias de autos, dado que la suba del dólar mayorista hace suponer un cambio en los precios ya que entre el 40 y el 50% de los componentes de un vehículo son de origen importado. (DIB)
La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025