13 de noviembre de 2023

SALUD

SALUD . La atención al bebé prematuro: cuidados especiales y nutrición

Expertos afirman que esta condición representa la principal causa de ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.

Se considera prematuro a un bebé nacido vivo antes de que se hayan completado 37 semanas de embarazo. Las categorías de recién nacidos prematuros, basadas en la edad gestacional, son prematuro extremo (menos de 28 semanas), muy prematuro (28 a 32) y prematuro entre moderado y tardío (32 a 37).

En su último informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que más de 1 de cada 10 bebés nace antes de término, cifras que refrendan para nuestro país los especialistas, lo que refleja la gravedad de esta situación.

Entre los bebés prematuros, la tasa de mortalidad es de alrededor de 8 por cada 1000 y está asociada, fundamentalmente, a las chances de recibir a tiempo cuidados necesarios, tales como la regulación de la temperatura corporal (con incubadora), la administración de medicación, el soporte ventilatorio y nutricional -con leche materna ni bien sea posible- y contacto piel a piel con la madre cuanto antes.

Del 13 al 17 de noviembre, se conmemora la Semana de la Prematurez, una oportunidad para concientizar sobre la prevención de los partos antes de término y de su adecuado y oportuno abordaje para contribuir a la supervivencia y desarrollo de los bebés.

"Como factores de riesgo para la prematurez, entre otros, se encuentran haber tenido un embarazo prematuro previo, enfermedades maternas como diabetes, hipertensión arterial, problemas a nivel placentario, restricción del crecimiento intrauterino, embarazo múltiple, el embarazo adolescente y el consumo de tabaco y drogas", sostuvo Carmen Vecchiarelli, médica pediatra neonatóloga, Subjefa del Servicio de Neonatología del Sanatorio Otamendi.

Por lo tanto, para prevenir el parto prematuro, se vuelven fundamentales los controles prenatales, durante los cuales se pueden ir tomando las medidas necesarias. Específicamente, la OMS recomienda un mínimo de 8 citas con profesionales de la salud durante el embarazo.

"El abordaje de esta problemática debe ser transversal, haciendo hincapié en la educación sobre el cuidado de la salud desde edades tempranas, con información acerca de la prevención del embarazo adolescente y de enfermedades de transmisión sexual, y la planificación familiar", agregó el Dr. Andrés Schenquer, médico pediatra neonatólogo del Hospital de Niños 'O. Alassia' de Santa Fe y del Hospital de Niños 'San Roque' de Paraná.

Respecto de los prematuros tardíos, Schenquer explicó que por definición "son aquellos que nacen entre las semanas 34 y 36.6 de gestación; representan cerca del 80% del total de recién nacidos prematuros y entre el 25 y 30% de las internaciones en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales".

Según agregó el especialista, son los 'grandes simuladores' porque -aunque se los consideraba 'cuasi a término'- "presentan un grado de inmadurez que puede requerir controles preventivos de complicaciones como, entre otras, mal progreso de peso, succión débil, mala regulación de la temperatura corporal, bilirrubina elevada y apneas, daño neurológico, auditivos, visuales y problemas madurativos con consecuencias en el futuro, incluyendo problemas de aprendizaje, fracaso escolar, problemas de conducta y dificultades para la integración social".

La nutrición del prematuro

"En la última década, la nutrición ha tomado un rol vital en el abordaje del bebé prematuro. Múltiples estudios han demostrado que administrar el soporte nutricional adecuado en el momento preciso, y en especial durante las primeras dos semanas de vida, se asocia al favorecimiento de un aumento de la masa cerebral y cerebelo, con mejor neurodesarrollo a largo plazo", puntualizó Vecchiarelli.

La lactancia materna es posible siempre. Los prematuros extremos tienen dificultades en la oralidad y puede resultar más compleja. Las estrategias de promoción de la lactancia desde los primeros días de vida y sostenidas a lo largo del primer año suelen ser exitosas. La presencia de la madre junto al niño y la posibilidad de acercamiento permanente favorecen notablemente el resultado.

Utilizar, cuando es posible, la leche materna desde el primer día es un estímulo nutricional, pero también neuroendócrino para ese intestino en desarrollo, y promueve la conformación de la microbiota, que -como el parto prematuro muy probablemente haya sido por cesárea y no natural- la colonización de bacterias benéficas como bifidobacterias y lactobacilos no comenzó de manera óptima.

Sobre este punto, Schenquer subrayó que "en ocasiones, los procesos de internaciones prolongadas y las complicaciones mismas del niño, sumado al agotamiento materno pueden dificultar la lactancia exclusiva, siendo el gran objetivo fomentarla, apoyarla y sostenerla; para eso, deben tomarse medidas desde las áreas de perinatología como el ingreso irrestricto de la familia y la madre para el acompañamiento y la extracción de leche, establecer salas de extracción con equipos adecuados, lactarios y bancos de leche, y especialistas que brinden apoyo interdisciplinario y psicológico a esas madres.

Si por algún motivo el requerimiento calórico proteico del neonato a través de la leche materna no es suficiente, pueden usarse fortificadores de leche materna o recurrir a fórmulas especiales para prematuros, que brindan el aporte formulado y adecuado de nutrientes para su potencial de crecimiento y desarrollo". (DIB)

PAIS

PAIS. Milei vuelve a la carga para quitar subsidios al gas a distritos bonaerenses

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

16 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Con una nueva y fuerte defensa del equilibrio fiscal, Javier Milei dijo que "lo peor ya pasó"

En cadena, Milei anunció el envío del Presupuesto al Congreso, con aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud por encima de la inflación.

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

mask

AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask
¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025