14 de enero de 2024
Ayer comenzó este encuentro en el Sumac ante buena cantidad de público. Homenaje, desfile, feria y música. Dos días previos se realizó la presentación de un fanzine y la proyección de cortos que forman parte de un proyecto de Alejo Duclós.
Organizado por APOC (Asamblea Permanente Orgullosa de la Ciudad de Azul), se llevó a cabo la Cuarta Marcha del Orgullo en el Sumac ya que por cuestiones climáticas se cambió el escenario (iba a ser en el Balneario Municipal).
Así que desde tempranas horas de la tarde, se realizó una feria de emprendedores donde gran cantidad de público se fue acercando a los stand a comprar los diferentes artículos.
En tanto pasadas las 19 comenzó la apertura con la bienvenida y se llamó a la reflexión de leyes ya vigentes.
Posteriormente, se procedió a lectura de poemas de Elva Gratas Abot, un emotivo homenaje que no pasó desapercibido. En la oportunidad se encontraban presentes dos nietas y una bisnieta de la escritora y periodista, quien no pudo estar presente por cuestiones de salud. Incluso una de ellas subió al escenario y contó el estado de Elva y sus ganas de estar presente ya que ella es conciente de todo lo que está pasando y de este hermoso homenaje.
La nieta de la homenajeada, Martín transmitió la gratitud de Elva y de su familia. Por su parte, uno de los organizadores de la propuesta, Pato Ruiz contó quién es Elva Gratas Abot, destacando que "ella es una de nuestras próceres" y señaló que están desde APOCA, rescatando el archivo de la periodista de sus obras que es bastante extensa.
Posteriormente tocaron bandas que amenizaron la jornada y el cierre fue el desfile por las calles del radio céntrico colmando de color, una forma vibrante y visible de celebrar la diversidad y abogar por la igualdad.
Días previos
Ante una buena cantidad de público, incluyendo a la Directora de Cultura, Laura Barbalarga y parte de la familia de la periodista y escritora homenajeada, ya que por cuestiones de salud, no pudo estar presente; se presentaron cortometrajes latinoamericanos del "Cuir: Memoria, identidad y disidencia", la sexta edición de la práctica experimental y concurso internacional de cortometraje de la Cátedra Bergman de la UNAM (México) en colaboración con el festival Arcadia, DocsMx, Tvunam, Canal 22 y Filmnoteca UNAM".
Este proyecto estuvo a cargo de Alejo Duclós, que al mismo tiempo, presentó su propio corto titulado 'Memoria sinvergüenzas' y además se presentó una publicación de editorial Pequeña Fortuna que se llama "Enojamos" poesía selecta de Elva Gratas Abot, que es una edición
homenaje que incluye biografía de la autora y un texto crítico que escribió Fran Bariffi sobre el lugar que ocupa la obra de Elva en el Archivo Cuir de la ciudad de Azul que se viene construyendo desde APOCA.
La investigación penal que se lleva adelante desde meses atrás por presuntas estafas a la Cooperativa con pagos truchos de facturas de luz y de agua escribió uno de sus principales capítulos, al hacerse efectivos los arrestos de tres de los acusados. Un cuarto implicado en estos hechos, en tanto, no había podido ser hallado por la Policía. Hoy jueves, el abogado que ahora lo patrocina pidió su eximición de prisión.
2 de octubre de 2025
2 de octubre de 2025
Una mujer domiciliada en Azul que trabaja en el Hospital Municipal "Dr. Héctor Cura" de Olavarría protagonizó este siniestro vial en la Autovía de la Ruta 226, a la altura de Colonia Nievas. Tuvo que ser trasladada a ese centro asistencial de la vecina ciudad. En un principio, sin que presentara lesiones de gravedad.
2 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025
30 de septiembre de 2025