24 de enero de 2024

SIGUEN INCREMENTÁNDOSE LOS MONTOS DE LAS CUOTAS MENSUALES

SIGUEN INCREMENTÁNDOSE LOS MONTOS DE LAS CUOTAS MENSUALES . La situación es cada vez más apremiante para los hipotecados con créditos UVA

En enero se ha registrado un notorio aumento en las cuotas que pagan mensualmente los vecinos que accedieron a esta modalidad crediticia. En algunos casos, deben desembolsar entre 220 mil y 360 mil pesos. Afirman que la situación es "desesperante", en un contexto inflacionario que se agudiza.

Mientras la inflación continúa su estrepitoso ascenso, los salarios se pauperizan y los precios de los insumos más básicos crecen a diario, muchos azuleños -aunque la situación es análoga en todo el país- afirman que las cuotas de los créditos UVA se han incrementado un cien por cien y se tornan cada vez más difíciles de afrontar. En términos generales, de 120 mil pesos han pasado a 220 mil en el mes de enero, mientras que en un caso testimoniado el monto supera los 360 mil.

Un profesional contable indicó a este diario que el problema de los créditos UVA "es el sistema de amortización". En esta modalidad se aplicó el "sistema alemán, que actualiza deuda con capital", por lo que "nunca termina de amortizar el capital". Esto implica que, cada vez que se paga, se debe más capital. "Y ese capital actualizado, a su vez, genera una bola de deuda".

Ese es, sin dudas, el principal problema del crédito UVA: su sistema de amortización. Se indicó que "no conviene ni siquiera adelantar cuotas o cancelarlo por adelantado, porque se termina pagando mucho más".

A criterio de quienes conocen a fondo la problemática, "el único que puede morigerar esta situación es el Estado, subsidiando la tasa o algo por el estilo, porque los bancos -obviamente- no van a hacerlo".

Silvia es una trabajadora que vive con su hijo. Dijo a EL TIEMPO que "en el año 2018 saqué un crédito hipotecario UVA, en el Banco Nación -que, junto al Banco Provincia- fueron los mayores otorgadores de estos créditos".

Explicó que "yo soy sostén de familia, vivo con mi hijo y en ese momento la única alternativa que tenía era alquilar".

Cuando "surgió esta línea de créditos, yo confié, realmente. Con mi recibo de sueldos califiqué para el crédito". Recordó que, por entonces, cuando comenzaron a implementarse "en ese momento te tiraban los créditos por la cabeza, hacían malabares para que uno los saque. Compré un departamento de 55 metros cuadrados, donde vivo con mi hijo".

Silvia mencionó que "empecé pagando una cuota de 7 mil pesos y hoy estoy pagando más de 160 mil pesos".

"Tengo un trabajo estable -añadió-. He tenido dos y hasta tres trabajos. Lo que todos queremos es poder pagar, mes a mes, pero la verdad es que la situación se hace insostenible por momentos".

Ante este panorama, con incrementos constantes y mensuales, "hemos recortado ya todo tipo de gastos extras, lo que uno se pueda imaginar: salidas, esparcimiento, indumentaria... Primero pago el crédito y después lo básico: servicios, impuestos, los estudios de mi hijo que está en la Facultad" en La Plata.

Admitió que "es muy triste la situación", en tanto refirió que "en un momento nos quisieron poner en contra de los inquilinos, que también están pasando una situación tremenda".

En líneas generales, puntualizó Silvia, "la situación habitacional general del país es tremenda, pero necesitamos que alguien haga algo, porque nosotros somos 'inquilinos' de los bancos y nos ajustan la cuota todos los meses. Y con la inflación que hay, el incremento de la cuota, mes a mes, es altísimo".

Por ello, "la verdad es que, como todos los hipotecados y todos los inquilinos, me pregunto hasta cuándo voy a poder sostener el techo para mi hijo... Eso es en lo único que pienso", admitió finalmente.

Otro caso es el de Luis, un vecino ya retirado de la Policía. Dijo a este diario que "no he dejado de pagar un mes. Estoy pagando 200 y pico mil pesos por mes. Saqué 1.700.000 y hoy fui al banco y pregunté: debo 36 millones de pesos. Y no he dejado de pagar ni un solo mes, ni siquiera un día atrasado". Ante ese panorama, Luis subrayó que "es algo terrible para una familia".

Por su parte, Isabel, una vecina de la localidad de Chillar que es jubilada, explicó que "yo saqué el crédito para la casa, que no alcanzaba a un millón de pesos. Hoy estoy pagando una cuota de 220 mil pesos. Es imposible. De más está decir lo que cobra un jubilado municipal. Aunque estoy sola, realmente se hace imposible. Ya es imposible...".

Claudio, también actualmente jubilado, mencionó que "en octubre de 2017 saqué un crédito de 1.490.000 pesos. Al día de la fecha debo más de 21.800.000".

Señaló que "ya he pagado noventa cuotas en forma consecutiva, con débito, y nunca me atrasé. La cuota de este mes [enero] fue de 366 mil pesos, algo casi imposible de pagar, porque ya gano un poco más que eso de jubilación".

En su caso, recordó que "la primera cuota fue de 933 pesos. Ya en la décimo tercera cuota pagaba 5.800 pesos" y, de esa manera, mes a mes y año tras año, el incremento de la cuota no ha cesado.

"En el Banco me han dicho que no tienen ninguna posibilidad de nada", refirió Claudio, en cuanto a una solución al tema de los incrementos mensuales. Por ello admitió que "yo pagaré hasta cuando pueda, porque es algo insólito".

Otro caso es el de Silvia, quien, junto a su esposo, tomaron un crédito hipotecario UVA. Explicó a EL TIEMPO que "en el año 2018 empezamos pagando 10 mil pesos de cuota". En ese momento, "preguntamos en el banco cuál sería el monto a aumentar por mes y nos dijeron que serían cien, doscientos pesos, a lo sumo".

Poco después, "cuando ocurrió la suba del dólar con Macri nos empezó a aumentar todos los meses la cuota". Desde entonces, "todos los meses empezamos a pagar distinto, cada vez más".

"En el gobierno de Fernández empezamos a pagar dos mil pesos más, después tres mil y hasta cuatro mil por mes, hasta el gobierno de Milei que nos vino, ni bien asumió, una cuota de 120 mil, que significó una suba de 40 mil pesos en sólo un mes, de golpe. Y este mes [enero 2024] llegó una cuota de 210 mil pesos, es decir aumentó de 120 mil a 210 mil pesos en sólo un mes".

En su caso, "de 1.700.000 pesos que pedimos de crédito, ahora tenemos que devolver 30.745.000 pesos".

Como se observa, el incremento de la cuota fue constante. Silvia explicó que "al principio fue poquito, fue progresivo el aumento, pero a partir de Macri, con el aumento del dólar y la inflación, ahí nos empezó a aumentar mucho más. De 10 mil que pagábamos, nos empezó a llegar una cuota de 15 mil, 20 mil. Fernández después lo frenó, así que estuvimos unos meses pagando sin sobresaltos, luego aumentaron 3 mil pesos las cuotas", hasta llegar actualmente a 220 mil pesos mensuales.

Desde su óptica, consideró que "no sé si cambiará esto. Si hubiera ganado las elecciones Massa, dijo que lo iba a arreglar al tema este, pero con el actual gobierno no creo. Ya Milei dijo que nadie nos obligó a tomar estos créditos...".

Lo cierto es que "nosotros no sabíamos que iban a ser tan usureros estos créditos, ni que iba a haber tanta inflación", remarcó Silvia.

La problemática es tan significativa que, en Azul, ya en junio de 2019 se constituyó un grupo de "autoconvocados". Una de las tantas medidas de este grupo de vecinos fue el envío de cartas a las sucursales locales de los bancos Nación y Provincia, en las que expusieron la situación, como tomadores de créditos UVA.

En una de esas cartas se indicó: "...por la presente, formalizamos nuestra solicitud como colectivo Autoconvocados de la ciudad de Azul, tenedores de Créditos Hipotecarios, prendaria y personales ajustados por Uva, a considerar nuestra grave y urgente situación actual, al momento de cumplir mes a mes con el pago mensual de nuestros compromisos asumidos".

"Como es de público conocimiento -se añadió-, los créditos UVA fueron presentados como una solución y, a la fecha, resultó ser aún más grave que el problema. Todas las medidas tomadas hasta el momento sólo fueron paliativos, lejos de representar una solución real, firme y de fondo, continuando el aumento sin freno de las cuotas mensuales y del capital adeudado".

Por último, los autoconvocados "expresamos claramente nuestra buena voluntad de pago, pero exigimos poder pagar cuotas justas. Solicitando la modificación de la modalidad de pago de nuestros créditos" y quedaron "a la espera de una respuesta favorable" con la primera presentación, en el 2021, que nunca les llegó. Es que, desde las entidades bancarias, no se hace más que mantener el formato de operatoria establecida para los UVA. Es que, desde su origen no se contempla ningún alivio para los tomadores de este tipo de crédito.

Los créditos hipotecarios UVA fueron implementados durante la presidencia de Macri y consisten en un préstamo en pesos ajustable por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) -que refleja la evolución del índice de precios al consumidor- y que está expresado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs). Este sistema de crédito fue presentado en 2016 bajo el lema "ahorrar en ladrillos".


EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025