19 de febrero de 2024

GANADERÍA

GANADERÍA . Proyectan un año con recuperación del stock vacuno, menor faena y "récord" exportador

La caída en la matanza sería compensada por el aumento de peso de los animales. Las ventas al exterior podrían romper el techo de un millón de toneladas. La invernada se presenta con un mercado tranquilo.

(NAP - Por Gabriel Quaizel y Eduardo Bustos). Este 2024 "se presenta con buenas expectativas" para la ganadería vacuna, de acuerdo a un informe de AZ Group. "Será un año de recuperación de stock, con caída en la faena. Asimismo, se dará una caída en la producción de carne, que se verá compensada, en parte, por un aumento en el peso de faena".

El informe elaborado por la consultora para la Asociación Argentina de Angus proyecta también que "bajo las premisas de libertad de mercado y liberación de restricciones, el 2024 podría ser récord y rompería el techo del millón de toneladas exportadas" partiendo de que 2023 las exportaciones de carne vacuna cerraron en 960.000 toneladas res con hueso, 8% arriba del año anterior.

En tanto, AZ Group informó que enero 24 cerró con un incremento de 10% en la cantidad de animales enviados a faena respecto a diciembre. Sin embargo, teniendo en cuenta los días hábiles, se dio una caída del 3% contra el último mes del 2023.

Algunos datos

INVERNADA Y CRÍA: El comienzo de 2024 fue tranquilo en materia de precios para la invernada, enero no suele presentar grandes variaciones de valores. La mejora climática del período primavera/verano se opacó hacia final de enero y primeros días de febrero.

A pesar de ello, los terneros se encontrarían muy buena condición corporal. Para la zafra 2024, sorpresivamente, la caída de terneros no va a ser como se estimaba, sino que se ubicará en torno a 500.000 cabezas menos en comparación al último año, que fue récord.

De cara a la zafra 2024 la demanda de recriadores pastoriles y el refugio de valor serán fundamento alcista de precio para la invernada.

Desde el lado de la oferta, el ritmo de ventas este año estará marcado por la disponibilidad de forraje en los campos y las necesidades económico/financieras de los productores.

MERCADO AGROGANADERO DE CAÑUELAS: Luego de un vertiginoso diciembre en materia de precios, el primer mes del año comenzó con una tendencia bajista. Recién sobre las últimas dos semanas del mes la demanda trabajó con mayor interés y se dio un leve ajuste alcista.

Sin embargo, el poder de compra en la calle está muy deteriorado y no se convalidan grandes subas. Solo cuando la oferta de hacienda liviana es de calidad destacada los precios se defienden mejor. La demanda por hacienda pesada de exportación está muy firme. La oferta no es abundante y los valores pagados por estas categorías exhiben la mejor performance del mercado. La expectativa de un salto de precios en febrero está vigente, el fundamento principal es un bache estacional de oferta.

MERCADO INTERNACIONAL: Con la exclusión del capítulo fiscal de la "ley ómnibus", los derechos de exportación correspondientes a la carne vacuna se mantienen en 9%, el aumento al 15% no se concretará.

El gobierno, bajo una política exterior activa, comenzó en enero las negociaciones para lograr la habitación por parte de Israel para embarcar carne bovina con hueso a este destino. El país asiático representó en el 2023 el segundo destino en volumen para la carne argentina.

El departamento de agricultura de EEUU en su informe de enero, "Livestock and Poultry: World Markets and Trade", estima un crecimiento del 1% en las exportaciones mundiales de carne bovina. Argentina en particular crecería un 3%. Por el lado de la demanda, China mantendría sus importaciones récord (3,5 M t.).

Mercado tranquilo para la invernada

Por otra parte, un informe de la misma consultora AZ Group, asegura que El comienzo del 2024 fue tranquilo en materia de precios para la invernada, enero no suele presentar grandes variaciones de los valores.

En el trabajo que fue preparado para la Asociación Angus, la mejora climática del período primavera/verano se opacó hacia final de enero y primeros días de febrero. Pese a ello los terneros se encontrarían en muy buena condición corporal.

Para la zafra 2024, sorpresivamente, la caída de terneros no va a ser como se estimaba, sino que se ubicará en torno a las 500 mil cabezas, en comparación al último año, que fue récord.

De cara a la zafra 2024 la demanda de recriadores pastoriles y el refugio de valor serán fundamento alcista para el precio para la invernada.

Desde el lado de la oferta, el ritmo de ventas este año estará marcado por la disponibilidad de forraje en los campos y las necesidades económico/financieras de los productores.

Perspectivas

El primer mes del año cerró con un incremento del 10% en la cantidad de animales enviados a faena respecto a diciembre. Sin embargo, teniendo en cuenta los días hábiles, se dio una caída del 3% contra el último mes del 2023. El 2024 se presenta con buenas expectativas, será un año de recuperación de stock, con caída en la faena.

Asimismo, se dará una caída en la producción de carne, que se verá compensada, en parte, por un aumento en el peso de faena.

Las exportaciones de carne vacuna cerraron el último año en 960 mil toneladas res con hueso, un 8% más que en 2022.

Bajo las premisas de libertad de mercado y liberación de restricciones, el 2024 podría ser récord y rompería el techo del millón de toneladas de carne exportadas. (Noticias AgroPecuarias)

MEGAOPERATIVO

MEGAOPERATIVO. Cayó la banda narco "Los Peruanos" que operaba en Azul y diversos puntos de la Provincia

En las últimas horas la Policía de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Azul realizó múltiples allanamientos por una causa de venta de drogas que investigan junto al Fiscal Federal Santiago Eyherabide, la Secretaria Fiscal María José Buglione y la PROCUNAR.

18 de septiembre de 2025

CONTRA EL VETO DE MILEI CONTRA EL VETO DE MILEI

CONTRA EL VETO DE MILEI . Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

Una quinientas personas marcharon este miércoles por las calles de esta ciudad en protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que finalmente esta tarde fue rechazado por la cámara de Diputados de la Nación.

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

AYER DOMINGO POR LA TARDE

Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025