22 de febrero de 2024

ENFOQUE

ENFOQUE . El síndrome de Asperger: la importancia del diagnóstico temprano y la concientización

Por Dr. Pablo Spinsanti (*)

Especial para El Tiempo

Desde 2007, cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, la fecha fue elegida por el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austríaco que describió por primera vez este síndrome, que presentan figuras conocidas como la ambientalista Greta Thunberg y Elon Musk, el dueño de Tesla y X.

La conmemoración de este día se da con la finalidad de concientizar a la sociedad y visibilizar las necesidades existentes acerca de esta condición que afecta alrededor del 1% de la población a nivel mundial.

El síndrome de Asperger se trata de una condición del espectro autista, muy frecuente, que afecta a la persona de por vida e influye, principalmente, en el desarrollo de las destrezas sociales y del comportamiento, y aunque es mucho más común que otros tipos de autismo, aún en nuestros días es desconocido para muchas personas e incluso profesionales.

Los niños con este síndrome tienen dificultades para la interacción social, comunicación verbal y no verbal y presentan intereses restringidos con conductas rígidas. Estas personas suelen tener un cociente intelectual normal e incluso mayor al de la población general.

Los niños y adultos con el síndrome de Asperger podrían:

-Tener problemas para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar sus propias emociones, así como dificultades para entender el lenguaje corporal

-Evitar el contacto visual.

-Desear estar solos, o querer interactuar, pero no saber cómo hacerlo.

-Tener intereses muy específicos, a veces obsesivos y hablar solamente de estas inquietudes.

-Hablar de forma poco usual o con un tono de voz extraño.

-Tener dificultad para hacer amigos y verse nerviosos en grupos sociales grandes.

-Ser torpes o descuidados, o bien realizar movimientos repetitivos o extraños.

-Tener rituales que se niegan a cambiar.

Teniendo en cuenta la posibilidad de realizar un diagnóstico temprano durante la infancia, es importante que los padres mantengan la calma y se centren en las necesidades del niño o niña, de manera a que se puedan realizar las intervenciones con la orientación de los profesionales correspondientes que permitan su adaptación al entorno, al colegio y a la sociedad.

El estigma hacia quienes presentan el diagnóstico empieza cuando se oculta el trastorno, por lo que es fundamental hablar, informar y ofrecer la ayuda necesaria.

Una de las mayores dificultades de las personas con Síndrome de Asperger está relacionada con su inclusión social. Estos impedimentos sociales, motivados por problemas en la comprensión de reglas sociales, dobles sentidos, o incluso problemas relacionados con una sinceridad y franqueza únicas, consiguen que la calidad de vida de la persona sea mala.

Los niños y niñas con la condición de Asperger corren el riesgo también de enfermarse de otros desórdenes psiquiátricos, incluyendo la depresión, el desorden de déficit de atención, la esquizofrenia y el trastorno obsesivo compulsivo.

Las personas con el Síndrome de Asperger podrían beneficiarse de una capacitación intensiva de destrezas sociales en la escuela o la comunidad, así como de las terapias conductuales y del lenguaje, orientadas a mejorar la comunicación con otras personas. También pueden ayudar la terapia ocupacional y los medicamentos para controlar la ansiedad y los problemas de atención.

El resultado del tratamiento para los niños y niñas con Síndrome de Asperger es prometedor, ya que, gracias al alto nivel de funcionamiento intelectual, muchos de ellos terminan la escuela y continúan sus estudios en la universidad. Aunque los problemas con la interacción social y la percepción continúan, pueden también desarrollar relaciones duraderas con la familia y los amigos.

A lo largo de los últimos años se ha mejorado tanto en el diagnóstico precoz como en la atención a los pacientes con este síndrome y otros trastornos del neurodesarrollo. A pesar de ello sigue siendo necesario conmemorar este día para dar visibilidad a estas personas y sus necesidades, además de concientizar a la sociedad sobre las dificultades a las que se enfrentan cada día. Si bien hemos avanzado mucho como sociedad reconociendo al síndrome de Asperger dentro de la neurodiversidad, aún debemos recordar que queda un largo camino por recorrer.

(*) MP 117126. Neurólogo infantil. Director médico del Instituto de Neurodesarrollo INDA

Alvear 688 (Azul) Tel: 2281-356500 inst.inda.azul

Mail: institutoneurodesarrolloazul@gmail.com


TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL. Arrestados por "lesiones y atentado y resistencia a la autoridad"

Luego de que hoy por la mañana fueron llevados al Palacio de Justicia local para ser indagados, dos varones que habían sido aprehendidos durante las primeras horas de este jueves recuperaron la libertad.

18 de septiembre de 2025

MEGAOPERATIVO MEGAOPERATIVO

MEGAOPERATIVO. Cayó la banda narco "Los Peruanos" que operaba en Azul y diversos puntos de la Provincia

En las últimas horas la Policía de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Azul realizó múltiples allanamientos por una causa de venta de drogas que investigan junto al Fiscal Federal Santiago Eyherabide, la Secretaria Fiscal María José Buglione y la PROCUNAR.

18 de septiembre de 2025

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria
CONTRA EL VETO DE MILEI

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025