12 de marzo de 2024

PAIS

PAIS. Milei admite que los sueldos son "miserables" pero Caputo pisa los aumentos en paritarias

El presidente culpó del deterior de los ingresos formales a los gobiernos anteriores, pese a que en los dos primeros meses desde que asumió el salario en blanco perdió lo mismo que en toda la administración Macri. Caputo no permite subas mayores al 23% para marzo y abril.

El presidente Javier Milei reconoció hoy que en la Argentina los sueldos que se pagan son "miserables" y culpó por ello a las políticas económicas previas a su administración, mientras que al mismo tiempo el ministro de Economía, Luis Caputo, se niega a homologar aumentos salariales que superen el 23% para marzo y abril.

"Tenemos salarios miserables", admitió el mandatario en una entrevista que concedió a Crónica TV. Allí culpó a las políticas previas a su mandato por el deterioro de los ingresos pese a que ese proceso tuvo una aceleración importante desde que se dispuso la devaluación del peso del 118%, en el comienzo de su mandato.

"Creer que los últimos 20 años se pueden corregir de la noche a la mañana es un disparate", argumentó Milei sobre ese punto. Y aseguró que "vine para cambiar esta realidad, vine para hacer las reformas necesarias". El corolario fue otra vez que "si hacemos las cosas como corresponde en 35 años, la Argentina podría ser un país desarrollado".

Las declaraciones de Milei se dan en el mismo momento en que su ministro de Economía, Luis Caputo, le pone un techo a los aumentos salariales, aunque se pacten en paritarias como ocurre con los casos de camioneros, los gráficos, los encargados de edificios o los del gremio de carga y descarga, que opera con Mercado Libre.

Los camioneros lograron una suba del 45% 25% en marzo y 16% en abril, un 45% en este segundo bimestre. Pero el ministro Caputo ordenó no homologarla y marcó un techo del 14% para marco y el 9% para abril, según reveló el periodista especializado en economía Alejandro Rebosio en Eldiarioar.com.

Ese incremento está en línea o por debajo de la inflación, por lo que impediría la recomposición de los salarios aún en los casos en que gremios y patronales alcancen acuerdos.

La pérdida de poder adquisitivo promedio de los salarios está en el orden del 20% en los primeros dos meses del año, la misma cifra que en todo el gobierno de Alberto Fernández.

Los gráficos pactaron en marzo 20% y el gremio de carga y descarga -el que rige en Mercado Libre-, un 17% ajustable por inflación. Los primeros habían conseguido 10% y 25% en los primeros dos meses del año y los segundos, 25% y 20%, respectivamente. Los encargados de edificios arreglaron 45% en marzo. Ninguno de esos acuerdos fue oficializado hasta ahora. (DIB) AL

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA ENTREVISTA

ENTREVISTA. La banda 43 Studio enciende el hip hop

Un grupo de amigos de Azul y Olavarría decidieron crear una banda de hip hop instrumental que pisa fuerte en toda la región.

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

Uroba, en busca de la corona
RUGBY

Uroba, en busca de la corona

14 de septiembre de 2025

El Clausura se pondrá al día
FÚTBOL LOCAL

El Clausura se pondrá al día

14 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 14 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 14 de septiembre

14 de septiembre de 2025

"La idea es estar juntos planteando nuestra  disconformidad y expresando nuestro reclamo"
VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento
UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025

 "Hay un 66% de la población que no quiere que  se continúe con esta línea política municipal"
ENTREVISTA CON LOS CONCEJALES ELECTOS DE LA LIBERTAD AVANZA

"Hay un 66% de la población que no quiere que se continúe con esta línea política municipal"

14 de septiembre de 2025