14 de marzo de 2024

SALUD

SALUD . La mortalidad cardiovascular es mayor en la mujer que en el hombre en la Argentina

A diferencia de lo que se cree, en 2022 un 28.4% del total de los fallecimientos en las mujeres se vincularon a enfermedades cardiovasculares, versus un 27% en hombres.

El retraso en la realización de los controles médicos y la baja percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en la mujer contribuyen al subdiagnóstico y a un tratamiento tardío, lo que se traduce en mayor mortalidad.

En el marco del mes de la mujer, que se conmemora en marzo, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), desde el Área Corazón y Mujer 'Dra. Liliana Grinfeld' buscan alertar sobre el avance de las enfermedades cardiovasculares en la mujer y derribar mitos.

En Argentina, al igual que en el resto del mundo, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en ambos sexos. Sin embargo, resultan preocupantes los datos de las estadísticas vitales publicadas por el Ministerio de Salud Pública que ponen en evidencia que la mortalidad cardiovascular en la mujer es mayor a la del hombre.

En efecto, en el año 2022 un 28.4% del total de los fallecimientos en las mujeres se vincularon a enfermedades cardiovasculares (versus un 27% en hombres), siendo estos datos consistentes con las estadísticas vitales de los últimos 20 años.

"Por este motivo, los esfuerzos de la comunidad cardiológica se han centrado en concientizar a la mujer para que realice controles médicos preventivos y adhiera a pautas saludables con miras a disminuir los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular. A pesar de estos esfuerzos, la percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular es baja entre las mujeres, como lo demuestra una encuesta anónima realizada por el Área Corazón y Mujer", afirmó Verónica Lía Crosa, médica cardióloga, Directora del Área Corazón y Mujer 'Dra. Liliana Grinfeld' de la Sociedad Argentina de Cardiología y de la Fundación Cardiológica Argentina.

Participaron de dicho relevamiento 3.338 mujeres de todo el país, de las cuales el 62% consideró que la principal enfermedad que puede afectar su salud y limitar su expectativa de vida es el cáncer, principalmente el de mama. Sólo 1 de cada 3 mujeres respondió que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbimortalidad.

Mismos factores de riesgo

En opinión Ana María Salvati, médica cardióloga, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina y expresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, "la mujer se ve expuesta a los mismos factores de riesgo convencionales que el varón, como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad y el colesterol elevado, con algunas diferencias en el impacto de cada uno de ellos, predisponiendo al desarrollo de ateroesclerosis coronaria.

Pero, además, operan en ella factores de riesgo únicos ligados a la esfera hormonal y a la edad fértil, como son la edad de la menarca y menopausia, la hipertensión del embarazo, la diabetes gestacional, el parto prematuro, nacimientos de bajo peso o abortos reiterados, que se asocian a mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular futura".

"Por otra parte, hay ciertas enfermedades que predominan en la mujer, como las enfermedades autoinmunes y el cáncer de mama, que también constituyen factores de riesgo por sí mismos o por los tratamientos asociados. La depresión, la mayor incidencia de "burn-out, el multiempleo, menor nivel educativo, violencia de género, menor remuneración por iguales responsabilidades laborales y mayor carga de trabajo en el hogar son factores de riesgo adicionales fuertemente asociados a enfermedad cardiovascular en la mujer", agregó Víctor Mauro, médico cardiólogo, Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología.

Menor atención

Paradójicamente, la mujer con frecuencia no recibe la misma calidad de atención frente a los síntomas de enfermedad cardiovascular que se le dispensa a los hombres y la mujer suele ser subdiagnosticada o llegar tardíamente al tratamiento más adecuado por factores como mayor frecuencia de sintomatología atípica en los diferentes síndromes cardiovasculares y mayor tolerancia ante estos.

"El ejemplo más frecuente en mujeres es ante un infarto agudo de miocardio, en el cual es muy común que la consulta se haga tardíamente luego del inicio de los síntomas, perdiéndose un tiempo precioso que se expresa posteriormente en infartos más extensos, complicaciones, retraso de los procedimientos de angioplastia o cirugía, con una mortalidad que duplica a la de los hombres", sostuvo Crosa.

Asimismo, la insuficiencia cardiaca es la principal causa de muerte cardiovascular en la población y se verifica también en las mujeres. En una gran base de datos de EEUU en la que se incluyeron más de 63.000 pacientes con insuficiencia cardiaca, las mujeres eran más añosas, tenían más antecedentes de depresión, enfermedad cerebrovascular, EPOC y enfermedad valvular. Además, recibían un 25% menos de tratamiento óptimo, así como más bajo empleo de las dosis de drogas adecuadas al año del diagnóstico comparado con los hombres, sobre todo en el grupo menor a 65 años.

En el Registro Argentino de Insuficiencia Cardíaca efectuado por la SAC, se observó que ellas tenían mayor incidencia de fibrilación auricular, disfunción tiroidea y función ventricular preservada, la cual se caracteriza no por falla contráctil sino por menor elasticidad del corazón durante su llenado. En la evolución, tuvieron similar mortalidad hospitalaria, pero mayor incidencia de reinternaciones y muerte al mes y al año de seguimiento comparadas con los hombres. (DIB)

LOCALES

LOCALES. Ruta 3: el Municipio presenta un amparo esta semana

El intendente de Azul, Nelson Sombra, ha decidido agotar los recursos que tiene el Municipio para gestionar soluciones a la problemática que plantea el estado de Abandono de la Ruta 3, se informó a EL TIEMPO desde el área Legal y Técnica de la comuna.

13 de septiembre de 2025

ESCAPADAS ESCAPADAS

ESCAPADAS. Playas low cost, fiestas y naturaleza, el destino en la Costa Atlántica que se impone para el verano

Playas tranquilas, reservas naturales y festivales populares hacen de esta localidad un destino económico e ideal para descansar y conectar con la tradición.

13 de septiembre de 2025

PANORAMA LUEGO DE LEGISLATIVAS 2025 EN EL DISTRITO . El peso determinante del voto en las localidades

mask
Feria en la Casa Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

13 de septiembre de 2025

 Una obra emblemática argentina   regresa a los escenarios del Español
ENTREVISTA CON MALENA SOLDA

Una obra emblemática argentina regresa a los escenarios del Español

13 de septiembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

12 de septiembre de 2025

Reunión ampliada con Fundazul y Sociedad Rural
LOCALES

Reunión ampliada con Fundazul y Sociedad Rural

12 de septiembre de 2025

Dos triunfos y una clasificación
TORNEO DE SELECCIONES

Dos triunfos y una clasificación

12 de septiembre de 2025

 Cuatro años de prisión a cumplir
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Cuatro años de prisión a cumplir

12 de septiembre de 2025


LA PORTADA DEL CEMENTERIO ABRE LA AGENDA EN AZUL . El Centro de Interpretación impulsa la protección del patrimonio de Salamone

mask

SE ORDENÓ SU TRASLADO A UNA CÁRCEL . Un hombre fue procesado por "tentativa de trata" de menores de edad con fines sexuales

mask