18 de marzo de 2024

A PROPÓSITO DE LAS LLUVIAS...

A PROPÓSITO DE LAS LLUVIAS... . Del concreto a lo natural: la importancia de las infraestructuras verdes y azules ante el cambio climático

A la vista de los eventos meteorológicos de los últimos días, técnicos e investigadores de las Redes Forestales Pampeana y Sudeste Bonaerense repasan algunas propuestas de soluciones basadas en la naturaleza, como las infraestructuras verdes y azules, que pueden morigerar los efectos de estos fenómenos cada vez más recurrentes.

En tal sentido, indican:

"En los últimos años, hemos sido testigos de una repetición alarmante: fuertes temporales azotan nuestras ciudades, dejando a su paso estragos que van más allá de las pérdidas materiales. Este fenómeno se entrelaza con el cambio climático y la rápida expansión de las áreas urbanas (no siempre planificada), exacerbando la vulnerabilidad de nuestras comunidades. La expansión no planificada y descontrolada de las manchas urbanas no solo intensifica el impacto de los eventos climáticos extremos, sino que también amenaza la calidad de vida de los habitantes.

"En este contexto, surge la necesidad de repensar nuestras ciudades y adoptar medidas proactivas para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Es aquí donde las infraestructuras verdes y azules [como se observa en la foto de esta nota] emergen como una herramienta integral y sostenible. Las Infraestructuras verdes son aquellos elementos naturales, como parques, bosques urbanos, jardines y áreas verdes, que no solo embellecen las ciudades, sino que también desempeñan un papel crucial en la interceptación pluvial (volumen de agua interceptada y retenida por hojas, ramas y tallos de la vegetación, actuando como un paraguas natural), así como en la infiltración y evaporación del agua en el suelo mediante la transpiración.

"Del mismo modo, también juegan un importante rol en la reducción de la contaminación sonora y atmosférica y en la promoción de la biodiversidad.

"Por otro lado, la infraestructura azul comprende elementos construidos como cuerpos de agua, canales y sistemas de drenaje sostenible. Estos elementos buscan gestionar eficazmente el agua de lluvia, reducir inundaciones y crear entornos urbanos más resistentes al cambio climático.

"En lugar de depender exclusivamente de estrategias de infraestructura gris, como muros y sistemas de drenaje convencionales, las infraestructuras verdes y azules apuntan a crear entornos urbanos más sostenibles y saludables, dónde además se generen nuevos espacios para la biodiversidad y el esparcimiento de los pobladores. Esto también implica desafiar el paradigma de la dependencia del automóvil, fomentando la depavimentación y generando nuevos espacios verdes, como parques, plazas y áreas de interceptación e infiltración de lluvia.

"Algunas de las piezas fundamentales de estas infraestructuras son la preservación y ampliación planificadas de la cobertura arbórea, renovando aquellos individuos que por alguna razón muestren menores probabilidades de resistir el embate del viento con especies que, por su porte, hábito de crecimiento y requerimientos sean adecuadas al entorno. Los árboles desempeñan un papel crucial en la gestión de agua de lluvia, la morigeración de los efectos del viento y la creación de barreras naturales contra eventos climáticos extremos.

"Las vigentes prohibiciones de poda son un paso esencial para garantizar la salud y vitalidad de estos guardianes verdes.

"La planificación cuidadosa y la gestión adecuada de las áreas verdes y azules no solo contribuyen a la adaptación de las ciudades frente al cambio climático, sino que también mejoran la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo la cohesión comunitaria y el bienestar general.

Consideraciones finales:

"La implementación de infraestructuras verdes y azules es esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático y el rápido crecimiento urbano. Al adoptar prácticas que fomenten la sostenibilidad, la preservación del arbolado urbano y la expansión planificada de áreas verdes, podemos construir ciudades más resilientes, equitativas y preparadas para enfrentar los cada vez más recurrentes eventos climáticos extremos", concluyen los integrantes de Redes Forestales Pampeana y Sudeste Bonaerense.


ORGULLO AZULEÑO

ORGULLO AZULEÑO. La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

Es hija de Fabián y estuvo la semana pasada en el programa "Otro día perdido" de Canal 13, conducido por Mario Pergolini. Tiene 25 años, es de Azul y estudia Ingeniería Mecánica en la UBA. Desde pequeña, su pasión por el automovilismo, inspirada por su padre, la llevó a elegir esta profesión. Habló del ambicioso proyecto de construir un auto de carrera y conducirlo en Brasil.

17 de septiembre de 2025

17 de septiembre de 2025

CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE . La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

En el seleccionado de la Unión de Rugby Del Oeste de Buenos Aires, que se subió al podio en una nueva edición del certamen nacional, jugaron los juveniles del Club de Remo: Felipe Orrego, Santiago Ortíz Massey, Bautista Rafaeelli y Jerónimo Santos.

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025

Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída
AYER DOMINGO POR LA TARDE

Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

15 de septiembre de 2025

¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025