3 de abril de 2024

COMO CONSECUENCIA DE LA SEQUÍA

COMO CONSECUENCIA DE LA SEQUÍA . El stock bovino registró una caída del 2,7%

Pese a la drástica sequía sufrida el año pasado, la caída en número de cabezas fue menor a la esperada inicialmente. En este contexto, un dato alentador es la cantidad de terneros logrados por vaca en stock.

El stock de vacunos a nivel nacional al cierre de 2023 mostró una retracción del 2,7%, al totalizar 52.783.892 de cabezas, cantidad que representa 1,5 millones menos de animales respecto de los 54.242.595 vacunos registrados en 2022. La secretaria de Ganadería dio a conocer las cifras de stock bovino al 31 de diciembre de 2023, luego de validar los datos reportados por el SENASA.

De acuerdo con el informe publicado por el Rosgan, comparado con los datos a diciembre de 2022, todas las categorías, sin excepción, registraron caídas.

En número de cabezas, las categorías que más perdieron fueron vacas con 600 mil cabezas (-2,6%) seguida por terneros con 444 mil cabezas menos (-2,9%), vaquillonas 314 mil (-4,1%) y en menor magnitud los machos tanto novillos como novillitos, cayendo en 51 mil y 41 mil cabezas, respectivamente, proporción que en el caso de novillos representa un 2,2% de retracción anual contra menos del 1% en novillitos.

No obstante, aun asumiendo esta pérdida, podríamos decir que a pesar de la drástica sequía sufrida el año pasado, la caída en número de cabezas fue menor a la esperada inicialmente.

Una de las categorías más afectadas por esta situación fue la de vacas, donde las mermas registradas ascienden a casi 600.000 cabezas tras pasar de algo más de 23 millones de vientres a fines de 2022 a 22,4 millones en el último recuento.

La categoría de vacas verificó una merma de 600 mil cabezas. Este es quizás el dato más esperado puesto que el Comparado con los datos a diciembre de 2022, todas las categorías sin excepción registraron caídas.

En número de cabezas, las categorías que más perdieron fueron vacas con 600 mil cabezas (-2,6%) seguida por terneros con 444 mil cabezas menos (-2,9%), vaquillonas 314 mil (-4,1%) y en menor magnitud los machos tanto novillos como novillitos, cayendo en 51 mil y 41 mil cabezas respectivamente, proporción que en el caso de novillos representa un 2,2% de retracción anual contra menos del 1% en novillitos.

El número de vacas enviadas a faena durante el 2023 se incrementó en 570 mil cabezas, alcanzando un récord de casi 3 millones vacas faenadas en todo el período, el registro más alto desde la última gran liquidación de 2009 (3,175 millones).

Las provincias que más vacas perdieron, en relación a su inventario fueron Santiago del Estero (-5,8%) y Córdoba (-5,3%), seguidas por Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe entre 3% y 4% así como Buenos Aires y La Pampa, registrando caídas en torno al 2,5%, aunque con fuerte incidencia en el promedio general.

Sin embargo, en este contexto, un dato alentador es la cantidad de terneros logrados por vaca en stock. A nivel país, el resultado del stock de terneros/as arrojó unos 14.685.000 cabezas, apenas un 2,9% inferior al dato de 2022, cuando inicialmente la pérdida proyectada llegó a estimarse en torno al 10% del stock inicial.

En efecto, si analizamos la relación entre la cantidad de terneros logrados en 2023 sobre la cantidad de vacas en stock a inicios del ciclo (stock final 2022), el porcentaje se sitúa en el 63,8%, resultando ligeramente superior al 63% promedio en el que se había estancado este indicador en los últimos 10 años, hasta lograr el récord registrado en 2022.

El stock de terneros arrojó unos 14.685.000 cabezas; en definitiva, se trata del segundo mejor dato en 15 años luego de 66,7% alcanzado durante el ciclo previo, lo que pone de manifiesto la importante mejora lograda en la eficiencia reproductiva de los rodeos.

El dato no es menor puesto que esta mejora en la eficiencia reproductiva del rodeo nacional permite elevar el nivel de faena de hacienda sin comprometer significativamente el número de animales en stock.

Esta relación entre la faena y el stock se conoce como "porcentaje de extracción" que, por años, debido al estancamiento en el porcentaje de terneros logrados, debía ajustarse a un delicado equilibrio de apenas el 24% del stock nacional; excedido dicho porcentaje, se veía resentido el número de animales al final del ciclo.

Ahora bien, el crecimiento que se vio en la faena en los dos últimos años elevó significativamente este porcentaje de extracción trepando al 26,8% en el último año con una faena de 14,6 millones de cabezas.

Sin embargo, la mejora lograda en eficiencia reproductiva permitió compensar esa mayor extracción con un mayor número de terneros logrados, amortiguando así el efecto extractivo sobre stock nacional, aun en un contexto de severa sequía como la registrada durante el último año.

El desafío para el presente ciclo es lograr aumentar nuevamente el nivel de producción de terneros por vientres en stock de modo tal de conseguir, con una menor faena mediante, una ligera recuperación del stock nacional. (Fuente: Noticias AgroPecuarias).


EL PASADO DOMINGO

EL PASADO DOMINGO . Más de 150 chicos celebraron su día en el barrio Perón con el apoyo del Centro Cultural Don Cipriano

Más de 150 niños y niñas participaron de esta jornada y desde el espacio acompañaron con juegos inflables y juguetes.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

Alumni y Piazza encabezan la tabla, con puntaje perfecto, entre las chicas. Esos mismos equipos más Boca Juniors y River Plate lo hacen en la Sub 21, luego de completarse la cuarta fecha del segundo certamen de la temporada. En esta jornada, que comenzó a fines de agosto, se marcaron 38 goles en las dos categorías que acompañan a la Primera División.

17 de septiembre de 2025

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask

ORGULLO AZULEÑO. La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

mask
Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025