25 de abril de 2024

SALUD

SALUD . Meningitis: la importancia de chequear que los niños tengan todas las vacunas y refuerzos

La meningitis es una enfermedad infecciosa grave, que causa secuelas a largo plazo y tiene una alta tasa de letalidad.

Esta semana se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, patología infecciosa considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las enfermedades más peligrosas.

Según el Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el principal objetivo en este día es "concientizar sobre la importancia de su prevención a través de la vacunación, asimismo, por la gravedad y rapidez con que se presenta debe siempre ser considerada una urgencia médica ya que, la meningitis meningocócica o la meningococcemia, puede ocasionar daños neurológicos permanentes y es mortal hasta en 50% de los casos si no se la trata".

Los especialistas de la SAP indicaron además que "a pesar de que en nuestro calendario nacional de inmunización contamos con vacunas gratuitas contra microorganismos que causan meningitis, estamos en una situación preocupante con respecto a las coberturas de vacunación a nivel nacional, por eso debemos redoblar nuestro esfuerzo para brindar información a la población de la importancia que tiene a nivel individual y colectivo la adherencia a la vacunación y así alcanzar las coberturas optimas y seguras".

Según describe la OMS, la meningitis es una enfermedad devastadora que causa graves secuelas a largo plazo y tiene una alta tasa de letalidad. Consiste en la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Su origen más frecuente es infeccioso, puede ser mortal y requiere atención médica inmediata.

Hay varias especies de bacterias, virus, hongos y parásitos que pueden causarla. El tipo más común de meningitis peligrosa es de causa bacteriana y puede ocasionar la muerte en menos de 24 horas.

Hay cuatro bacterias principales que causan meningitis:

Neisseria meningitidis (meningococo);

Streptococcus pneumoniae (neumococo);

Haemophilus influenzae;

Streptococcus agalactiae (estreptococo del grupo B).

Estas bacterias causan más de la mitad de las muertes por meningitis en el mundo y puedan dar lugar a otros problemas, como la septicemia y la neumonía. De acuerdo a las estadísticas, una de cada diez personas que contrae la enfermedad fallece.

Hay otras bacterias que también son causas importantes de meningitis: Mycobacterium tuberculosis, Salmonella, Listeria, Streptococcus y Staphylococcus. Pero también virus (como los enterovirus y el virus de la parotiditis), hongos, (sobre todo, Cryptococcus) y parásitos (como Amoeba).

Transmisión

La vía de transmisión varía según el organismo. La mayoría de las bacterias que causan meningitis, como el meningococo, el neumococo y Haemophilus influenzae, son portadas por los seres humanos en la nariz y la garganta. Se propagan de una persona a otra a través de gotículas respiratorias o secreciones de la garganta. El estreptococo del grupo B suele estar en el intestino o la vagina de los seres humanos y puede contagiarse de la madre al recién nacido en el momento del parto.

El estado de portador de estos organismos no suele causar síntomas y ayuda a desarrollar inmunidad contra la infección, pero a veces las bacterias invaden el cuerpo, causando meningitis y septicemia.

Signos y síntomas

Las manifestaciones clínicas de los pacientes con meningitis varían en función de la causa, la evolución de la enfermedad (aguda, subaguda o crónica), la afectación encefálica (meningoencefalitis) y las complicaciones sistémicas (por ejemplo, septicemia).

Los síntomas habituales de la meningitis son: rigidez de nuca, fiebre, confusión o alteración del estado mental, cefaleas, náuseas y vómitos. Otros síntomas menos frecuentes son: convulsiones, coma y deficiencias neurológicas (por ejemplo, pérdida de audición o visión, deterioro cognitivo o debilidad de las extremidades).

Una de cada cinco personas que sobrevive a una meningitis bacteriana puede tener secuelas de larga duración, entre las que se describen: pérdida de audición, convulsiones, debilidad de las extremidades, problemas de la visión, dificultades en el habla y el lenguaje, afección en la memoria y la comunicación, y deformidades cicatriciales y amputaciones de extremidades tras la septicemia.

Vacunas

La mejor forma de prevenir la enfermedad es respetar el calendario de vacunación y aplicarse todas las dosis y refuerzos obligatorios. Si bien las personas de cualquier edad pueden desarrollar la enfermedad, los niños pequeños constituyen la población más susceptible.

Tal como apunta el ministerio de Salud bonaerense en su cuenta de X/Twitter en este día, las vacunas contra la meningitis se aplican en las siguientes edades de la primera infancia:

Vacuna contra el neumococo: a los 2, 4 y 12 meses;

Vacuna contra Haemophilus influenzae: a los 2, 4, 6 y 15 meses;

Vacuna contra el meningococo: a los 2, 5 y 15 meses; y a los 11 años.

A nivel mundial la OMS, con el apoyo de otras sociedades y organizaciones, puso en marcha en 2020 la hoja de ruta mundial "Acabar con la Meningitis para 2030". Los lineamientos de esta estrategia establecen una visión integral "hacia un mundo sin meningitis" y tiene tres objetivos centrales:

·Eliminar las epidemias de meningitis bacteriana;

·Reducir el número de casos de meningitis bacteriana prevenible mediante vacunación en un 50% y las defunciones en un 70%;

·Reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida después de una meningitis debida a cualquier causa.

Es fundamental que los equipos de salud sospechen de forma temprana la enfermedad y se realice una administración adecuada y precoz del tratamiento, además de promover la vacunación en la población como herramienta de prevención fundamental.

(DIB) ACR

"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA". Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

Constanza Blanco, conocida en redes como "Coty Granjera", se convirtió en la versión criolla de la exitosa influencer estadounidense "Ballerina Farm". Embarazada de su octavo hijo, lleva adelante una vida rural junto a su marido y comparte sus recetas caseras que cautivan a miles de seguidores: "Me gusta que los chicos aprendan de dónde viene cada alimento"

16 de septiembre de 2025

PROVINCIALES

PROVINCIALES. CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025