31 de mayo de 2024

PAIS

PAIS. ARVAC, la vacuna argentina contra el Covid, llega a las farmacias

El desarrollo aprobado por Anmat es un logro de la ciencia del país con potencial para exportar conocimientos y tecnología. ¿Cuál será su precio?

Luego de más de tres años de investigación y desarrollo, ARVAC, la vacuna argentina capaz de proteger contra el Covid-19 con una eficacia del 91%, llega a las farmacias. El desarrollo aprobado por Anmat y que es un logro de la ciencia del país, podrá ser aplicada como dosis de refuerzo para ayudar a que los ya vacunados que vuelvan a contagiarse y así puedan evitar que esta infección derive en una internación o desate complicaciones graves.

En lo que marca un nuevo hito para la ciencia argentina, la vacuna ARVAC, creada y diseñada por científicos del Conicet, de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y de la Fundación Pablo Cassará, y aprobada por la Anmat, comienza su etapa de comercialización y estará disponible en todo el país, pudiendo ser prescripta por médicos como dosis refuerzo contra las variantes circulantes del virus SARS-CoV-2.

A cuatro años del comienzo de la pandemia, el SARS-CoV-2 sigue siendo el virus respiratorio que más infecta a la población. En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al Covid-19 superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud de la Nación.

Ahora la novedad es que comienza la comercialización y las dosis de ARVAC estarán disponibles en todas las farmacias del país. Basta con que sea recetada por un médico, como refuerzo efectivo contra las variantes circulantes del SARS-CoV-2.

En cuanto a la cobertura, el Laboratorio Pablo Cassará aclara que "como el Estado aún tiene contratos vigentes de compra de las vacunas pandémicas, ARVAC estará disponible inicialmente en el mercado privado a un precio de $23.000, y estamos realizando las gestiones necesarias para que la seguridad social otorgue una cobertura significativa especialmente para los grupos de riesgo, incluso antes de su incorporación en el calendario nacional de vacunación prevista para 2025".

Según la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), desde que se instaló como virus respiratorio el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 resultó el más frecuente entre las infecciones respiratorias de los pacientes que requieren hospitalización. La mayoría de los internados por infecciones respiratorias tiene diagnóstico de Covid-19.

"A diferencia de las vacunas pandémicas de tecnología novedosa, ARVAC se basa en la misma tecnología que utilizamos en la empresa hace 30 años para desarrollar la vacuna AgB contra la Hepatitis B, que se aplica desde esa época en niños recién nacidos. Este tipo de vacunas, basadas en proteínas recombinantes, presentan muy baja reactogenicidad, es decir, lo que la gente percibe como efectos adversos más frecuentes. Esta característica de ARVAC, sumado a su estabilidad a temperatura de 2 a 8°C, el registro definitivo de ANMAT y su disponibilidad en farmacias hacen que esta sea la vacuna ideal para esta nueva etapa de pospandemia", afirmó Jorge Cassará, Director Comercial del Laboratorio Pablo Cassará que produce y comercializa el desarrollo. (DIB)

AYER MIÉRCOLES POR LA NOCHE

AYER MIÉRCOLES POR LA NOCHE. En el interior de un departamento de un edificio céntrico encontraron muerto a un joven

Desde una fiscalía local se investigan las causas del deceso de un varón que tenía 25 años de edad.

18 de septiembre de 2025

FUE IMPULSADA POR LORENA MANDAGARÁN FUE IMPULSADA POR LORENA MANDAGARÁN

FUE IMPULSADA POR LORENA MANDAGARÁN. Pantallas en escuelas primarias: la Provincia aprobó una ley que regula su uso

La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre los efectos nocivos que produce la exposición a los dispositivos en los primeros años de vida. Además, impulsa la restricción de distracciones en los procesos de aprendizaje.

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025