12 de junio de 2024

UN ESTUDIO DEL IPPA

UN ESTUDIO DEL IPPA . Realizan un relevamiento en el paraje Parish

Una sala de primeros auxilios fue el pedido del 41,9% de los vecinos. El estudio indica que "más del 70% de la comunidad vive a más de cinco kilómetros de distancia de la zona del pueblo de Parish". También se comprobó que "hay una ausencia total de todo tipo de prestación por parte del Estado", en relación con la Tasa de Servicios Esenciales.

"Desde el Instituto de Participación y Planificación de Azul (IPPA), con el ideal de conformar y consolidar un Azul que potencie las capacidades existentes, seguimos llevando adelante relevamientos buscando aportar datos e información que permitan el debate y el diálogo sobre las temáticas de interés de la comunidad y para el beneficio colectivo", se indicó desde el IPPA y, en ese sentido, se dio a conocer el siguiente resultado:

"No podemos pensar el desarrollo de nuestro partido excluyendo de oportunidades a las localidades del interior del mismo, razón por la cual, nos proponemos como línea de trabajo el estudio de las diversas realidades para el fortalecimiento y desarrollo de todo el partido.

"En esta oportunidad indagamos acerca de los aspectos vinculados a la vida en Parish, tanto en los alrededores de la estación como en la zona rural circundante.

"Durante el mes de mayo del año en curso, llevamos adelante un estudio en la mencionada zona, complementando el relevamiento realizado en los primeros meses, al momento de analizar el impacto de la creación de la Tasa de Servicios Esenciales.

"La zona estudiada comprende casi 18 mil hectáreas, alrededor de cien inmuebles rurales que promedian las doscientas hectáreas cada una.

"En esta oportunidad y por diferentes medios, se sumó como fuente de información, la opinión y los datos brindados por más de 60 personas que integran y hacen con diferentes labores, en la comunidad de Parish".

Se indicó, además, que "en esta primera parte del informe, compartimos el estado de situación actual: del total de las personas relevadas, el 48% son mujeres, con un rango de edad desde los 21 hasta los 72 años; con actividades vinculadas a la docencia, a la producción y las actividades domésticas principalmente".

Por su parte, "los varones conforman el 52% del universo encuestado, cuyas edades van desde los 21 hasta los 74 años, siendo el promedio de 47.

"En el caso de los varones se destaca que la mayoría de las actividades que realizan son vinculadas a los diferentes servicios a la producción de la zona.

Solo el 15,7 % de los integrantes de esta comunidad viven con menores de edad a cargo.

"Las diferentes actividades realizadas por quienes integran esta comunidad y el lugar en donde se encuentran, obligan a la utilización de los caminos vecinales de tierra, encontrándose con las características y reiteradas dificultades para su traslado diario por el estado de los mismos. Para esto se evaluó la distancia a la que se encuentran desde su hogar hasta el lugar de trabajo".

En efecto, "el 19,6% vive en Parish, el 9,8% en establecimientos rurales a menos de 5 kilómetros, el 19,4% entre 5 y 10 kilómetros y el 41,2% vive a más de 10 kilómetros.

"Esto permite observar que más del 70% de la comunidad vive a más de 5 kilómetros de distancia de la zona del pueblo de Parish, dato importante a la hora de evaluar el recorrido que realizan en la zona para realizar sus actividades o hacer uso de las instituciones y/o servicios públicos que ofrece la localidad.

"Frente a este último punto evaluado, se estudió cuáles eran los espacios y/o instituciones que más utilizan: el mayor porcentaje se relaciona con la Escuela (29,4%), demostrando la importancia de la educación rural y su impacto positivo, tanto para la vida de los pueblos del interior de nuestro partido como para el arraigo de lo que llamamos "familia rural".

"En segundo lugar, la estación que se encuentra abandonada, junto a la plaza, supera el 20 por ciento de los espacios que la población utiliza. Como veremos más adelante, la puesta en valor de estos espacios de recreación es una de las demandas de la comunidad.

"En este punto podemos ver que un sector importante de esta comunidad no utiliza ninguna espacio público o institución en particular. Se trata de aquellas personas que sólo se dirigen a realizar sus labores en los establecimientos rurales".

En cuanto a los servicios, "vivir en una comunidad del interior implica, lamentablemente, la falta de garantías para el acceso a servicios esenciales e insumos domésticos. Al evaluar este punto, podemos destacar la importancia del estado de los caminos rurales, no sólo para lo vinculado a lo productivo, sino para el acceso a cuestiones básicas como salud, higiene, alimentación, educación, etc., por parte de los habitantes de la zona".

"La comunidad de Parish no es ajena a esta situación y sobre esto evaluamos lugares y frecuencia con la que se movilizan en búsqueda de servicios esenciales.

"En cuanto al abastecimiento de insumos, como comida, combustible, etc., lo realizan mayoritariamente en la localidad de Cacharí, teniendo a la ciudad de Azul como otra opción, y con frecuencias bastante diversas, afectada ésta por la distancia a recorrer y el estado de los caminos.

"La frecuencia con la que viajan para abastecerse de insumos son las siguientes: más del 70% de la comunidad transita todas las semanas para abastecerse de insumos. Un porcentaje muy importante, que supera el 20% lo hace a diario".

En cuanto a la salud, "un servicio esencial que se cobra en la nueva Tasa de Servicios Esenciales que evaluaremos más adelante, hay una ausencia total de todo tipo de prestación por parte del Estado. Para su asistencia, los vecinos y vecinas se encuentran obligados a viajar en busca de este servicio.

Mayoritariamente viajan hasta la ciudad de Azul, representando un 46,2%; mientras que un 15,4% lo hace en la localidad de Cacharí y un 30,7% en ambas según la atención buscada. Cabe aclarar en este punto, que hay algunos casos puntuales en los que se movilizan hasta la Ciudad Autónoma de Bs As para realizar controles médicos.

"A la hora de evaluar los servicios que más hacen falta, el más solicitado fue el servicio de salud. Una sala de primeros auxilios fue el pedido del 41,9% de los vecinos. Sumando además la preocupación que les genera el estado de los caminos con respecto a este tema, debido a la imposibilidad de ser asistidos en días de lluvia y posteriores. El segundo lugar en cuanto a demandas, fue el servicio de recolección de residuos. Y, en tercer lugar, contar con un espacio para recreación. Esto último es la demanda del 13,1% de los vecinos, que esperan la puesta en valor de la plaza, su mantenimiento, juegos, etc.

"Una vez estudiada la situación actual, avanzamos sobre el posible desarrollo de la localidad y todo lo necesario para incentivar la inversión en la misma. Los proyectos de los vecinos, sus urgencias y la relación con un Municipio que hace años se encuentra ausente".

Desde el IPPA se indicó, finalmente, que "en un segundo informe compartiremos las opiniones sobre el Gobierno Municipal frente a las principales problemáticas de la zona".


FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

17 de septiembre de 2025

ORGULLO AZULEÑO ORGULLO AZULEÑO

ORGULLO AZULEÑO. La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

Es hija de Fabián y estuvo la semana pasada en el programa "Otro día perdido" de Canal 13, conducido por Mario Pergolini. Tiene 25 años, es de Azul y estudia Ingeniería Mecánica en la UBA. Desde pequeña, su pasión por el automovilismo, inspirada por su padre, la llevó a elegir esta profesión. Habló del ambicioso proyecto de construir un auto de carrera y conducirlo en Brasil.

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025

Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída
AYER DOMINGO POR LA TARDE

Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

15 de septiembre de 2025

¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025