16 de junio de 2024

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL BIOQUÍMICO

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL BIOQUÍMICO . En el Cincuentenario de la creación del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires

El presidente de la institución, en el siguiente artículo, brinda precisiones en torno a la celebración del día de los profesionales nucleados en la disciplina. Entre otros aspectos, menciona que la Bioquímica nació en la Argentina como una necesidad de establecer una estrecha correlación entre los estudios médicos, fisiológicos y químico-biológicos.

Escribe:

Dr. Mario O. Eposto (*)

El 15 de junio se celebró en Argentina el "Día del Bioquímico", fecha establecida en homenaje al natalicio del Dr. Juan A. Sánchez, quien en la segunda década del siglo pasado fue el principal promotor de la carrera de Bioquímica en la Universidad de Buenos Aires.

Este año celebramos también el Cincuentenario de la creación del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires por Ley 8271, publicada en el Boletín Oficial provincial, el 2 de diciembre de 1974.

Los inicios

¿Cómo nace la carrera y la profesión bioquímica? La Bioquímica, como profesión, nació en la Argentina como una necesidad de establecer una estrecha correlación entre los estudios médicos, fisiológicos y químico biológicos, ya que en su momento estaban absorbidas por las carreras de Medicina y Farmacia, siendo la bioquímica una rama de la química que estudia la estructura y función de los componentes químicos específicos de los seres vivos, que tiene aplicación en una enorme variedad de áreas, desde la genética a la biología molecular, pasando por la agricultura a la medicina.

En la provincia de Córdoba (Argentina), surge un movimiento revolucionario para el año 1918 conocido como Reforma Universitaria, que se extendió rápidamente por todas las universidades argentinas y latinoamericanas. Promoviendo principios como la libertad de cátedra, la gratuidad de la enseñanza, el concurso para la provisión de cargos docentes y una democrática interrelación entre profesores, alumnos y egresados a través de un gobierno tripartito.

En ese contexto el Consejero por la Escuela de Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Juan Antonio Sánchez (farmacéutico, doctor en química y profesor de química analítica de medicamentos) presenta el día 3 de noviembre de 1919 su proyecto de Plan de Estudios para la creación de la Carrera del Doctorado en Bioquímica y Farmacia, como un perfeccionamiento de la carrera de Farmacia. Contando con el acompañamiento de otro Consejero y distinguido académico y profesor, el médico Dr. Osvaldo Loudet. Hasta entonces, los farmacéuticos podían cursar un postgrado para el Doctorado en Farmacia que se dictaba en dos facultades: la de Ciencias Médicas y la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

El día 28 de noviembre de 1919, en una sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires y luego de una extensa exposición realizada por el Dr. Sánchez, se aprueba el proyecto, naciendo para la Universidad de Buenos Aires el Plan de Estudios para la creación de la Carrera del Doctorado en Bioquímica y Farmacia, como un perfeccionamiento de la carrera de Farmacia.

Así nace la profesión de Bioquímico, siendo los primeros egresados la promoción 1921-22 con el título de doctores en Bioquímica y Farmacia. Luego se extendió por otras universidades argentinas y del exterior, especialmente los países de América Latina.

Lo novedoso de la propuesta del Dr. Sánchez era la concepción de una carrera íntegramente cursada en la Facultad de Ciencias Médicas, que estableciera la estrecha correlación entre los estudios médicos, fisiológicos y químicos biológicos, que no fuera meramente un curso de postgrado para Dres. en Farmacia, que no estuviera al alcance de las necesidades de la comunidad ni del avance científico de la medicina que ya exigía otra profesión.

Un día especial

¿Cuándo surge el Día Del Bioquímico? En el año 1961 en una Asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina se propuso establecer el Día del Bioquímico. La Dra. Rosa D'Alessio de Carnevale Bonino, discípula del Dr. Sánchez, presente en esa Asamblea, defendió con énfasis la fecha del cumpleaños de su maestro, dentro del abanico de fechas propuestas, en razón de la costumbre que tenía el Dr. Sánchez de festejar sus cumpleaños con mucha algarabía.

Fue gracias a la tenacidad, espíritu científico e integridad profesional del Dr. Juan Antonio Sánchez, que nace la carrera de Bioquímica como una disciplina independiente en nuestro país y por primera vez en todo el mundo. El Dr. Loudet, médico compañero de proyectos del Dr. Sánchez, recordaría refiriéndose a la presentación que hiciera el Dr. Sánchez, del proyecto de doctorado de Farmacia y Bioquímica a la Universidad de Buenos Aires:

"Este hombre con apariencias de un cordero, llegado el momento, resultó un león".

Ámbitos de trabajo

¿En qué campo se desempeñan los bioquímicos? Es muy común asociar la tarea bioquímica con los Laboratorios de Análisis Clínicos ya que es el ámbito donde mayoritariamente se desempeñan los bioquímicos cumpliendo un papel fundamental dentro del equipo de salud, en la prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento de diferentes enfermedades y a la preservación de la salud humana. Mundialmente está demostrado que el 70 % de los diagnósticos médicos se basan en resultados bioquímicos.

En la Pandemia de COVID-19 los bioquímicos tuvieron un rol fundamental ya que sin resultados de laboratorio no había posibilidad de diagnóstico etiológico.

Pero además de la actividad en laboratorios de análisis clínicos, los bioquímicos se desempeñan también en laboratorios bromatológicos, toxicológicos, de química forense y legal, de bancos de sangre, de análisis ambientales y de elaboración y control de reactivos de diagnóstico, productos y materiales biomédicos. Dentro del ámbito de sus conocimientos y competencia desarrollan actividades de docencia e investigación en universidades, institutos y organizaciones públicas y privadas.

(*) Presidente del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires. Mat Prof. 1659


PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Se realizará el primer encuentro de Toxicología Clínica y Forense en julio

El Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires informó que los días 4 y 5 de julio próximo se realizará la Primera Reunión de Toxicología Clínica y Forense.

La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones del Edificio "Sergio Karakachoff" de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

En tal sentido, se destacó que la Provincia de Buenos Aires es un territorio con enormes demandas por problemáticas vinculadas a los riesgos de exposición a sustancias químicas en distintos escenarios. Una de las primeras contenciones de estas problemáticas la constituyen los laboratorios y las capacidades de investigación de estas sustancias, sus profesionales, el equipamiento y las metodologías disponibles en ellos.

Esta Primera Reunión de Toxicología Clínica y Toxicología Forense tiene el propósito de convocar a especialistas de distintas disciplinas vinculadas a la toxicología del ámbito de la Región Capital y la Provincia de Buenos Aires, con el fin de promover y facilitar el intercambio de docentes, investigadores e investigadoras, profesionales con ejercicio en el ámbito forense y profesionales de la salud, con eje en sus laboratorios tanto del ámbito clínico como forense.

Entre los propósitos de esta Primera Reunión se encuentra la promoción de espacios de trabajo colaborativo y de experiencias en red, acciones necesarias para optimizar los recursos existentes, ofrecer espacios de diagnósticos más generales y construir capacidad de respuesta más robusta.

"También es de nuestro particular interés, la búsqueda de insumos para la planificación de los trayectos de formación de grado y postgrado en relación a las demandas del medio, el abordaje de problemáticas comunes a los distintos equipos de trabajo y la búsqueda de instrumentos para el fortalecimiento de la disciplina, tanto en el ámbito académico, como en el ámbito de ejercicio profesional, para el auxilio a la garantía del acceso a los derechos a la salud, la seguridad y la justicia", se indicó desde el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires.

Por cualquier consulta sobre la reunión o para realizar inscripciones, exclusivamente los interesados deben dirigirse a las direcciones: https://congresos.unlp.edu.ar/toxico/ o bien a: toxicología@bio.unlp.edu.ar

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025