12 de agosto de 2024

COLUMNA DE OPINIÓN DEL PRO AZUL

COLUMNA DE OPINIÓN DEL PRO AZUL. El debate sobre el uso de celulares en las aulas

por
Néstor "Pacha" Álvarez. ex consejero escolar y concejal

En un mundo cada vez más interconectado, donde los dispositivos móviles se han convertido en una extensión de nuestra vida diaria, surge un debate crucial sobre su rol dentro del ámbito educativo. Días atrás, el gobierno de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires implementó la restricción del uso de celulares en las aulas de nivel inicial y primario, así como un uso consensuado en el nivel secundario, limitado a tareas pedagógicas. Este paso, que ya se ha dado en la capital, es uno que desde el PRO de Azul propiciamos se extienda también a la Provincia de Buenos Aires y, en particular, a nuestro Partido de Azul.

El contexto internacional y local

La problemática del uso de celulares en las aulas no es nueva. Países como Francia han implementado prohibiciones estrictas en escuelas primarias y secundarias, argumentando que los dispositivos distraen a los estudiantes y crean un entorno propenso al bullying y a la falta de atención. A nivel local, la reciente medida adoptada por la Ciudad de Buenos Aires sigue esta tendencia, reconociendo la necesidad de equilibrar la tecnología con el aprendizaje.

Beneficios de la Restricción en Nivel Inicial y Primario

La propuesta de prohibir el uso de celulares en los niveles inicial y primario en la Provincia de Buenos Aires y Azul se fundamenta en varios beneficios clave:

1. Mejora de la Concentración: La presencia de celulares en el aula puede ser una fuente constante de distracción. Al eliminar esta tentación, los estudiantes pueden concentrarse mejor en las lecciones y actividades, lo que se traduce en un mayor rendimiento académico.

2. Fomento de Habilidades Sociales: Sin la constante interrupción de los celulares, los niños tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades sociales, interactuando cara a cara con sus compañeros y maestros, promoviendo un ambiente más colaborativo y empático.

3. Reducción de la Ansiedad y el Bullying: Las redes sociales, accesibles desde los celulares, han sido vinculadas con niveles elevados de ansiedad y conductas de bullying. Prohibir estos dispositivos puede ayudar a mitigar estos problemas, creando un ambiente escolar más seguro y saludable.

Uso consensuado en el Nivel Secundario

En el caso del nivel secundario, donde los estudiantes ya poseen una mayor madurez y capacidad de autocontrol, proponemos un uso consensuado de los celulares para tareas pedagógicas, tal como se ha hecho en la Ciudad de Buenos Aires. Esto significa que los dispositivos se utilizarían únicamente bajo la supervisión de los docentes y con fines educativos claros.

1. Aprovechamiento de la Tecnología para el Aprendizaje: Los celulares pueden ser una herramienta poderosa cuando se utilizan correctamente. Aplicaciones educativas, acceso a información en tiempo real y la capacidad de colaborar en proyectos digitales son solo algunas de las ventajas que pueden potenciar el aprendizaje en este nivel.

2. Reducción de Conductas Peligrosas: Teniendo en cuenta que se han detectado casos de alumnos que efectúan apuestas online durante las horas de clase, el prohibir o moderar el uso del teléfono durante las mismas reduciría las posibilidades de que los jóvenes realicen estas actividades tan perniciosas, que muchas veces generan adicciones al juego.

3. Desarrollo de la Responsabilidad Digital: Al permitir un uso controlado y pedagógico de los celulares, los estudiantes pueden aprender a manejar la tecnología de manera responsable, una habilidad crucial en el mundo actual.

El rol de los docentes

Para que estas medidas sean efectivas, es indispensable contar con el apoyo y la capacitación de los docentes. Ellos serán los encargados de implementar y supervisar el uso de la tecnología en el aula, asegurándose de que los celulares se utilicen de manera productiva y no como una distracción.

Conclusión

La propuesta de extender la restricción del uso de celulares en las aulas a la Provincia de Buenos Aires y al Partido de Azul es un paso importante hacia la mejora de la calidad educativa. Al prohibir estos dispositivos en los niveles inicial y primario, y promover un uso consensuado en el nivel secundario, buscamos crear un entorno más concentrado, seguro y propicio para el aprendizaje. Esta medida no solo beneficiará a los estudiantes, mejorando su rendimiento y habilidades sociales, sino también a los docentes, quienes podrán enseñar en un ambiente más controlado y enfocado. Es hora de que Azul y toda la Provincia de Buenos Aires sigan el ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires y pongan el foco en lo que realmente importa: el desarrollo integral de nuestros jóvenes.

PAIS

PAIS. Milei vuelve a la carga para quitar subsidios al gas a distritos bonaerenses

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

16 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Con una nueva y fuerte defensa del equilibrio fiscal, Javier Milei dijo que "lo peor ya pasó"

En cadena, Milei anunció el envío del Presupuesto al Congreso, con aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud por encima de la inflación.

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

mask

AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask
¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025