30 de agosto de 2024

LA VISIÓN DEL CENTRO DE MARTILLEROS DE AZUL

LA VISIÓN DEL CENTRO DE MARTILLEROS DE AZUL . "El problema mayor no es el valor o el incremento de los alquileres, sino el poder adquisitivo de las personas"

De esta manera se expresó Alejandro Magno cuando habló con este medio acerca de algunos de los puntos abordados durante la reunión que mantuvo días atrás con concejales e integrantes del Consejo Local para el Fomento del Hábitat.

El presidente del Centro de Martilleros de Azul, Alejandro Magno, se refirió en diálogo con este diario a la reunión de trabajo que mantuvo esta semana en el recinto del Concejo Deliberante de esta ciudad con ediles y con integrantes del Consejo Local para el Fomento del Hábitat.

En el inicio de la charla el profesional brindó detalles del encuentro que se concretó el martes pasado y contó: "Tuvimos una reunión con concejales y con funcionarios que representan al Municipio en el Consejo Local para el Fomento del Hábitat y estos últimos eran los más interesados en conversar sobre el tema de locaciones urbanas porque querían tener un panorama de cómo es en la actualidad la oferta, la demanda y la disposición de inmuebles para alquilar en Azul".

En ese sentido y en relación a la notable merma en la oferta de inmuebles para alquilar que hay desde hace varios años en esta ciudad, explicó: "La problemática con respecto a los alquileres por lo que tengo entendido es a nivel nacional. Y lo que pude aportar fue medianamente un panorama de lo que pasa en Azul donde hace prácticamente tres años que venimos con poca oferta y demasiada demanda en materia de alquileres".

"Al igual que lo que pasa en todos los rubros también estamos sufriendo incrementos importantes en los valores por lo que demandan los índices de los aumentos. Entonces todo se pone un poco cuesta arriba ya sea para conseguir para alquilar y después obviamente para poder mantener un alquiler con los aumentos que están generando los índices que estamos viendo" agregó.

Consultado por este diario acerca de los factores que generan que haya poca oferta de inmuebles o viviendas para alquilar, señaló: "El principal motivo es que durante los años 2022 y 2023 fue muy escasa la venta de propiedades y esto hizo que la demanda de alquileres aumente. Después con la ley de alquileres que se aprobó en el 2020 muchas propiedades dejaron de estar en alquiler y pasaron a estar directamente a la venta que es lo que más se ve por estos días en Azul".

"Medianamente ahora han reaparecido los inversores o personas que pueden adquirir una propiedad y ponerla en alquiler, pero realmente no son muchos y eso hace que haya mucha menos oferta que demanda" acotó.

Por otro lado, Magno reconoció que durante lo que va del 2024 se registró un repunte en las operaciones de ventas de propiedades en esta ciudad y deslizó: "Este año repuntó bastante en comparación con años anteriores. Se está vendiendo bien tanto para uso habitacional como para reciclar y luego poner a la venta y la realidad es que se ha vendido muy bien este año".

Más adelante el martillero consideró que si bien el tema de la necesidad de construir viviendas fue un punto que no se trató en la reunión que se hizo días atrás en el recinto del legislativo local, sostuvo: "De esa cuestión no se habló, pero obviamente todos sabemos que es algo muy necesario y ya lo vimos cuando se inauguró el barrio Bidegain que fue el último barrio que se hizo en Azul. Si bien no pudo cubrir toda la necesidad que había en la ciudad se liberaron un montón de propiedades y mucha gente de clase media pudo acceder a su vivienda".

"La verdad que siempre es muy positivo que se pueda avanzar con la construcción de viviendas en ciudades como Azul, pero sinceramente no se y no se habló en la reunión sobre esa posibilidad. Pero después la realidad pasa por una cuestión económica, pasa porque hoy el acceso al crédito recién se restableció ahora después de muchos años y todavía no se ve reflejado en las operaciones que se cierran actualmente en el mercado y esto te lleva a que haya menos cantidad de propiedades en oferta para alquilar" añadió.

Por último y teniendo en cuenta que en el encuentro de trabajo del que participó estuvo presente también la titular de la sede local de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Yanina Moulia, este diario quiso saber si habían abordado algunas denuncias o reclamos por "abusos" en los contratos de alquiler que se rubrican en Azul y Magno manifestó: "Por supuesto que se habló de esa cuestión, pero siempre hay diferentes posturas acerca de esto. Y tiene que ver con el lugar donde uno se pare para analizar el tema y según donde uno apunte son siempre distintas las conclusiones que se pueden sacar. Nosotros como intermediarios lo que vemos es que el problema mayor no es el valor o el incremento que sufren los alquileres sino el poder adquisitivo de las personas. Porque hace muchos meses que se observa que es muy difícil afrontar el costo y los aumentos de un alquiler para un inquilino y por otro lado en los últimos años los propietarios se han visto afectados porque los incrementos de los alquileres no se veían reflejados en la economía. Por eso creemos que el problema es más de fondo y tiene que ver sobre todo con el poder adquisitivo de los inquilinos y esa es una cuestión en la que no podemos involucrarnos nosotros".


DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

mask

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask
La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025