11 de septiembre de 2024

AYER, EN CONFERENCIA DE PRENSA

AYER, EN CONFERENCIA DE PRENSA . El Intendente anunció medidas particulares en el marco general del decreto de emergencia

Nelson Sombra volvió a explicar los alcances de la normativa destinada a paliar la crisis administrativa, financiera y económica del municipio. También aclaró algunas confusiones que se generaron en la comunidad. El mandatario estuvo acompañado en la oportunidad por el secretario de Gobierno Ignacio Pallia.

En horas de la tarde de ayer, en conferencia de prensa, el intendente Nelson Sombra -acompañado por el secretario de Gobierno Ignacio Pallia- se refirió al trabajo que se viene realizando desde el Ejecutivo Municipal respecto a las medidas administrativas, económicas y financieras que se dieron a conocer a finales de agosto.

"Está claro que son tiempos muy desafiantes y Azul no escapa de la realidad que atraviesa actualmente el país. Y comprendemos que la situación del Municipio ya es compleja desde hace muchísimo tiempo", comenzó diciendo el jefe comunal, quien paso seguido advirtió que "a este Municipio lo agarran muy mal parado las medidas económicas nacionales, de las cuales no hago juicio de valor, pero sí planteo la realidad acerca de cómo afectan a nuestro distrito".

Asimismo, Sombra mencionó que "nuestra idea era hacer un mejoramiento de la situación de Azul en varios aspectos -de los ingresos y de los egresos fundamentalmente- de una manera más paulatina, pero la realidad se impuso y esto es lo que tenemos que hacer por una cuestión de responsabilidad".

"Las medidas no tocan el salario de ningún médico"

Por otro lado, el Intendente marcó que "los logros que se han conseguido en la capacidad salarial de los trabajadores del Municipio, hoy son muy difíciles de sostener. Más aún cuando uno compara con los sueldos de los empleados de distintas localidades como -por ejemplo- Ayacucho, Benito Juárez, La Madrid, Laprida, Rauch, Olavarría, Necochea y Tandil".

Según dijo el mandatario: "El nivel de salario de Azul -por agente- es un 22% superior al del resto de estas localidades. Es decir que el monto de la masa salarial representa el 94% de la coparticipación recibida más las tasas y derechos; cuando al resto de las ciudades sólo les infringe el 60%".

"Se han logrado muchos avances en materia salarial en nuestro distrito, lo cual es un logro de los trabajadores, pero en este contexto es muy difícil sostenerlos, porque los ingresos que tiene el Municipio no alcanzan no sólo a la masa salarial sino también a las tercerizaciones y fundamentalmente a las características que tiene nuestro sistema de salud", consideró.

Para Sombra, "otro dato importante para evitar la confusión es que las medidas que hemos tomado no tocan el salario de ningún médico, porque sus cargas horarias son de 12, 24 y 36 horas. Nosotros lo que estamos haciendo es nuclear en 40 horas semanales a quienes tienen más carga".

"Otra confusión que se había generado es con el horario de atención, diciendo que era de lunes a viernes. De ninguna manera es así. No se modifican los horarios del sistema de salud. Lo que estamos modificando son los montos de pago salariales, no la capacidad de trabajo", aseveró.

En el mismo sentido Sombra aclaró que "si hay un profesional que no atiende, no opera o posterga cirugías es por una decisión personal. El decreto no tiene nada que ver con eso".

De igual manera agradeció "a todo el personal que mantuvo los servicios esenciales más allá del descontento existente por esta discusión salarial. De hecho fueron muchísimos los profesionales que se pusieron la camiseta no sólo del hospital sino también de toda la comunidad, comprendiendo que son los azuleños los que nos pagan el salario a cada uno de nosotros. Sería inhumano y poco cristiano dejar de atender a nuestros propios vecinos por una disputa salarial, la cual se resuelve en los ámbitos correspondientes y con los números arriba de la mesa, como lo hemos hecho con todos los sectores que han querido saber cuál es la situación real".

A su vez, Sombra manifestó que "es incorrecto cuando se dice que hay un achique en el sistema de salud". "No estamos achicando lo que se está invirtiendo en Salud. Lo que estamos garantizando y priorizando son los insumos para que el personal pueda trabajar. Si yo sostengo la masa salarial y no puedo comprar anestesia ni medicamentos ni cargar la chancha de oxígeno ni sostener residuos patogénicos, por más que tengamos un buen sueldo no vamos a poder efectivizar las prácticas", ejemplificó . Y agregó que "la inversión en salud va a seguir siendo la misma o tal vez más, porque de enero hasta la fecha los insumos médicos aumentaron casi en un 500%. Es eso lo que intentamos priorizar".

Medidas particulares

En otro tramo de la charla con los medios, el Intendente leyó el Artículo 22 del decreto que dice: "Instrúyase a la Secretaría de Salud para que a través de las direcciones de los hospitales municipales implemente un plan de reducción del gasto y proponga las excepciones necesarias para mantener en funcionamiento los servicios esenciales. Para tal fin queda facultada a reducir cargas horarias, redistribuir el personal y las guardias activas y pasivas y reducir las prestaciones de servicios no esenciales". "Se les dieron todas las herramientas para que puedan pensar, diagramar y optimizar -con lo que tenemos y podemos- para que no se resienta el sistema de salud. En este punto, la Directora del Hospital de Cacharí hizo el trabajo y lo pudimos resolver rápidamente, no así los directores del Pintos y del Ferro", comentó el mandatario

Igualmente Sombra resaltó que "ese trabajo lo tuvimos que hacer desde la Secretaría de Salud y ya fuimos trabajando en algunas medidas atendiendo las particularidades para no resentir el servicio".

"Una de las medidas tiene que ver con que los trabajadores de cocina, mucamas, camilleros, choferes de ambulancia y de mantenimiento de los tres hospitales, como así también de las residencias de larga estadía -geriátricos- serán exceptuados de las medidas de este decreto", informó.

En ese punto explicó que, puntualmente, "hay una preocupación que atender respecto a las enfermeras de las residencias de larga estadía -con la misma carga horaria- que no corresponden a la carrera hospitalaria". A modo de ejemplo, el alcalde local refirió que "una enfermera del Hogar San Francisco con la misma carga horaria -Técnico 3- cobra 550 mil pesos, cuando un enfermero de la carrera hospitalaria cobra un millón y medio. Hay una diferencia abismal y por eso están exceptuados".

Otra de las medidas dadas a conocer por el Intendente tiene que ver con que "los trabajadores que están próximos a jubilarse y que la medida pueda afectar su haber jubilatorio en el futuro también son exceptuados de este decreto".

Al mismo tiempo, dijo, "los trabajadores que perciben en bruto hasta el equivalente a dos salarios mínimo vital y móvil -es decir, 536.113 pesos- tampoco serán alcanzados por las medidas del decreto".

"No se puede permitir que tomen como rehén a la sociedad"

En otro párrafo de la conferencia de prensa Sombra "apeló a la responsabilidad de los trabajadores del sistema de salud cuando toman medidas de fuerza. Yo sé que pueden estar disgustados con este intendente, pero de ninguna manera se puede permitir que tomen como rehén a la sociedad".

"Si toman una medida de fuerza y saben que no van a atender, no hagan que el vecino vaya hasta el hospital para comunicárselo, generándoles no sólo gastos sino también un malestar innecesario. Me han llamado un montón de personas con las que han jugado con su buena voluntad. Esas cosas no se hacen", afirmó.

Finalmente, el intendente dejó en claro que cuando aludió a un reclamo sectorial no se refería a los profesionales de la salud sino a la "representatividad sindical, que muchas veces está defendiendo su tema sin importar el resto".

"Eso no está bien. Eso es egoísmo. Eso es no comprender que el problema es más grande y no de un sector. Y si nos toca perder un tiempo, será un tiempo. Ya que la única lucha que se pierde es la que se abandona, tendremos que seguir para adelante y empezar a recuperar salario y posibilidades", concluyó.


DEPORTES

DEPORTES. Encuentro Interescolar de Ajedrez

La Comisión de Ajedrez integrada por la Inspección de Enseñanza Primaria. directivos de escuelas primarias del Partido de Azul que dictan clases de ajedrez, el Circulo de Ajedrez de Azul y la Escuela Municipal de Ajedrez de Azul han organizado el Tercer Encuentro Interescolar de Ajedrez Distrital año 2025 donde participarán estudiantes de escuelas primarias, de gestión estatal y privadas, del Partido de Azul.

16 de octubre de 2025

LE FUE DENEGADA LA EXCARCELACIÓN LE FUE DENEGADA LA EXCARCELACIÓN

LE FUE DENEGADA LA EXCARCELACIÓN. Revés judicial para el hombre que lesionó a golpes con un bate a un contratista

Sucedido el miércoles de la semana pasada en la casa de la víctima, que tuvo que ser hospitalizada, ese hecho continúa teniendo al agresor detenido. Sigue acusado de un intento de homicidio, luego de que tampoco prosperara ante el Juez de Garantías que entiende en esta causa penal un pedido para que al imputado le fuera atribuido un delito menos grave.

16 de octubre de 2025

Jornada Cultural "Territorio Salamone"
EL SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE

Jornada Cultural "Territorio Salamone"

15 de octubre de 2025

Lo acusan de haber robado una moto y está detenido
TIENE 20 AÑOS

Lo acusan de haber robado una moto y está detenido

15 de octubre de 2025

Culminaron las obras del Centro de Jubilados Lourdes
DÍAS PASADOS

Culminaron las obras del Centro de Jubilados Lourdes

15 de octubre de 2025

Quedan siete lugares por definir
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Quedan siete lugares por definir

15 de octubre de 2025