15 de octubre de 2024
La mononucleosis infecciosa suele denominarse "la enfermedad del beso". El virus que la causa les el Epstein-Barr y se transmite a través de la saliva.
Una adolescente de 17 años de la localidad bonaerense de Verónica murió el viernes pasado mientras estaba de viaje de egresados en Bariloche, tras haber estado internada por mononucleosis y desarrollar un proceso infeccioso generalizado. Con la noticia se encendieron las alarmas sobre esta enfermedad que es bastante común y, en la mayoría de los casos, se sobrelleva aunque no tiene cura.
La mononucleosis infecciosa suele denominarse "la enfermedad del beso". El virus que causa la mononucleosis, llamado Epstein-Barr, se transmite a través de la saliva. Se puede contraer al besar a alguien, pero también al compartir un vaso o utensilio con alguien que tiene esta enfermedad. Sin embargo, la mononucleosis no es tan contagiosa como otras infecciones, por ejemplo, la gripe, un resfrío o, incluso, el Covid-19.
La mononucleosis afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. También puede presentarse en niños mayores de 8 o 9 años, aunque transitan la enfermedad sin síntomas.
Prevención y transmisión sin síntomas
Si bien el diagnóstico se alcanza por un análisis de sangre, los signos y síntomas de la mononucleosis que indican que el virus puede estar presente son:
-Cansancio
-Fiebre
-Dolor de cabeza
-Dolor de garganta que puede confundirse con una faringitis estreptocócica que no mejora después de un tratamiento con antibióticos
-Hinchazón de ganglios linfáticos en el cuello y las axilas
-Amígdalas inflamadas
-Sarpullido en la piel
-Bazo inflamado y blando
El virus tiene un período de incubación de entre cuatro y seis semanas, aunque puede ser más breve en el caso de niños pequeños. El período de incubación es el tiempo que transcurre antes de que aparezcan los síntomas después de la exposición al virus.
Los signos clínicos como la fiebre y el dolor de garganta, en general, disminuyen después de unas semanas. Pero la fatiga y la inflamación de los ganglios linfáticos y del bazo pueden durar algún tiempo más.
Aunque los síntomas de la mononucleosis son incómodos, la infección se resuelve por sí sola en unas tres emanas, sin efectos a largo plazo. La mayoría de los adultos estuvieron expuestos al virus de Epstein-Barr y crearon anticuerpos. Esto significa que son inmunes y no contraerán la patología.
Complicaciones
La mononucleosis puede producir el aumento del tamaño del bazo. En los casos extremos, el bazo puede romperse y producir un dolor agudo y repentino en el costado izquierdo de la parte superior del abdomen.
El bazo es un órgano pequeño que, por lo general, tiene aproximadamente el tamaño del puño. Numerosas afecciones, como la enfermedad hepática y algunos cánceres, pueden generar que el bazo aumente de tamaño.
La mononucleosis también puede producir problemas hepáticos, como una leve hepatitis e ictericia (color amarillento en ojos y mucosas). Puede causar cuadros de anemia, recuento bajo de plaquetas, miocarditis, meningitis, encefalitis y síndrome de Guillain-Barré.
"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
14 de septiembre de 2025