10 de diciembre de 2024

PAIS

PAIS. Limitan la posibilidad de ponerle nombres de políticos a obras públicas o monumentos

Lo dispuso el Gobierno. Deben transcurrir como mínimo diez años desde su fallecimiento. También prohíben la propaganda política partidaria en edificios nacionales.

El Gobierno prohibió la propaganda política partidaria en edificios públicos y limitó la posibilidad de ponerle nombres de políticos a obras, oficinas o monumentos. Lo hizo por intermedio del Decreto 1084/2024 publicado este martes en el Boletín Oficial, con las firmas de Javier Milei y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

De esta manera, el Ejecutivo estableció la prohibición de la propaganda política partidaria en edificios públicos pertenecientes a Nación y puso una serie de límites para denominarlos, además de otras restricciones destinadas a funcionarios en relación a la utilización de recursos estatales.

En primer lugar, el Presidente prohibió "la exhibición, colocación o difusión de imágenes, símbolos, obras o cualquier otra referencia personal que pueda interpretarse como una forma de propaganda política partidaria o de culto a la personalidad política en edificios u obras públicas, oficinas, monumentos u otros bienes muebles o inmuebles pertenecientes al Estado Nacional".

El Artículo 2° del mismo documento, en tanto, fijó que no se podrá denominar a los bienes mencionados anteriormente "con nombres de personalidades políticas antes de transcurridos diez años desde su fallecimiento o desaparición física o desde los acontecimientos históricos que se pretenda honrar".

"Tampoco podrán asignarse denominaciones que correspondan a personas que hayan ejercido funciones como Autoridades Nacionales, Provinciales o Municipales mediante actos de fuerza contra el Orden Constitucional y el Sistema Democrático", aclaró el texto.

En cuanto a los funcionarios públicos, sin importar su rango y modo de designación o contratación, estarán impedidos de "utilizar recursos o bienes del dominio público o privado del Estado Nacional con la finalidad de promocionar, celebrar, conmemorar u homenajear su propia imagen, ideología, afiliación política, partido político o cualquier atributo personal".

Además, se informó que cualquier ciudadano podrá denunciar el incumplimiento de las normas antes precisadas, sin costo, a través de la plataforma Trámites a Distancia - TAD.

Por último, se dejó constancia de que "la violación por parte de un funcionario público de las prohibiciones establecidas en el presente decreto constituye una infracción grave en el ejercicio de la función pública, ello sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, patrimoniales y penales que pudieran caberle al mismo, conforme lo previsto en las normas vigentes".

Cabe recordar que hace poco, el Gobierno de Milei le cambió el nombre del Centro Cultural Kirchner (CCK) y lo pasó a llamar Palacio Libertad. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES LOCALES

LOCALES. Firma de convenios con la CEAL para iluminación en el Partido

Ayer en el despacho oficial, el intendente Nelson Sombra firmó dos convenios con el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), Daniel Arrastúa, relacionados, por un lado, con el recambio de 565 luminarias en la zona urbana de Azul y, por el otro, con la iluminación del centro comercial local.

3 de julio de 2025

Paso en Azul un 3 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 3 de julio

3 de julio de 2025

EFEMERIDES

Paso en Azul un 2 de julio

2 de julio de 2025

LO HABÍA APROBADO EL CONCEJO DELIBERANTE POR UNANIMIDAD

El Ejecutivo elevó su respuesta al pedido de informes sobre la empresa Estándares Vial

2 de julio de 2025

//