6 de enero de 2025

ENFOQUE

ENFOQUE . Los riesgos de compartir en las redes sociales imágenes e información de menores de edad

"Entender los límites entre lo público, lo privado y lo íntimo puede marcar la diferencia a la hora de compartir fotos y videos de nuestros hijos en Internet y evitar exponer sus intimidades pensando en el impacto que esto puede tener para ellos", afirma el autor de esta nota.

Escribe: Lucas Moyano (*)

El inicio de año nos encuentra a muchos en una época de vacaciones, de festejos, verano y aire libre, dejando así un poco de lado la vorágine habitual en que vivimos.

También es una época donde podemos tener un descanso. Y en ese contexto es que propongo reflexionar en esta nota con relación a la sobreexposición de menores en Internet.

Ustedes dirán: "¿Ahora?". Y yo voy a responderles que "Sí".

Este es el momento adecuado para tomarnos un tiempo y pensar con el objetivo de proteger a nuestro bien más preciado: nuestros hijos en lo particular y, en lo general, las infancias.

Las vacaciones en familia son una época para generar y compartir recuerdos. Es, tal vez, la época del año donde más se utilizan las redes sociales.

Como mamás y papás, solemos compartir estos archivos. Pero cuando lo hacemos hay que pensar también que hacemos públicas imágenes de nuestros hijos sin pensar en las posibles consecuencias presentes y futuras que eso puede tener.

Cada posteo va perfilando una huella digital que supone una pérdida de la intimidad, de la privacidad de niñas, niños y adolescentes que debe ser siempre resguardada.

Para mensurar la problemática debemos recurrir a algunas estadísticas.

Al respecto, un estudio de la compañía de seguridad en Internet AVG realizado en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Australia, Nueva Zelanda y Japón dio como resultado que el 81% de los niños menores de dos años tiene ya perfil o huella digital en redes sociales e Internet; y que casi un cuarto (el 23%) inicia su vida online con una ecografía prenatal.

Eso sucede no porque ellos publiquen las imágenes, por supuesto, sino que obedece a que son sus padres quienes se encargan de ello.

En tanto, una encuesta de Nominet en Reino Unido mostró que, al cumplir cinco años, los niños contaban ya con una herencia digital de casi 1.500 fotografías, legadas por cortesía de sus padres en redes sociales y blogs.

Compartir fotos de los hijos e hijas no es un fenómeno reciente. Lo que sucede es que ahora se distribuyen muchas, muchísimas más fotos, fuera de los círculos restringidos y acotados, con un público ilimitado y sin ejercer ningún control sobre su rastro digital. Y en ese contexto, son Internet y las redes sociales los medios que ejercen de canal de difusión ilimitado.

Los adultos van creando sin querer, sin darse cuenta, la huella digital de sus hijos antes de que esos nenes puedan decidir nada sobre ella. Mucho antes, a su vez, de que esos chicos aprendan a cómo gestionarla o tengan un correo electrónico.

Esa huella digital aumenta a pasos agigantados a medida que transcurre el tiempo. Y les acompañará hasta la adolescencia y la entrada en la edad adulta.

De forma inconsciente, los padres pasan de ejercer de guardianes de la información personal de sus hijos a narradores públicos de sus vidas.

Entender los límites entre lo público, lo privado y lo íntimo puede marcar la diferencia a la hora de compartir fotos y videos de nuestros hijos en Internet y evitar así exponer sus intimidades pensando en el impacto que esto puede tener para ellos.

La práctica de exponer a los niños en Internet se denomina sharenting y puede tener serias consecuencias. Tanto para la seguridad como para la salud psicológica de los menores y, por lo tanto, merece ser revisada.

Varios riesgos

Los riesgos de publicar en redes sociales se ven acrecentados cuando hablamos del "sharenting", puesto que ese contenido donde aparecen menores es más delicado. Y en consecuencia, podemos estar expuestos a diferentes situaciones traumáticas. He aquí algunas de ellas.

Uso fraudulento de las imágenes: los contenidos pueden descargarse sin autorización y ser manipulados para volver a subirse a Internet

Geolocalización: los datos de localización permiten que se sepa dónde están nuestros hijos e hijas en todo momento.

Falta de privacidad: cuando subimos las fotos de los menores, estamos haciéndolo sin que ellos puedan decidir si quieren tener presencia o no en Internet.

Ciberbullying: los contenidos pueden llegar a favorecer el ciberacoso, ya que pueden afectar a su reputación social.

Grooming: también puede llegar a generarse acoso por parte de otro adulto a través de las redes sociales.

Pedofilia: el contenido puede ser usado con propósitos sexuales. Los pedófilos podrían llegar a guardar o compartir dichas imágenes para una connotación sexual.

Algunas preguntas

Teniendo presente los riesgos referidos, antes de compartir una publicación en Internet sobre nuestros hijos, como padres debemos hacernos varias preguntas.

¿Por qué compartirlas? Esta es, probablemente, la pregunta más importante para hacerse, ya que no es la información de uno mismo, sino la de su hijo. Se debería tener una buena razón antes de enviar estos contenidos a las redes sociales.

¿Nos gustaría que alguien compartiera la misma información sobre nosotros? Si bien ello va a depender de lo extrovertida que sea la persona, si nuestro hijo fuera alguien más celoso de su privacidad, o que esto pudiera suponer luego ser víctima de burlas o bullying, lo aconsejable es darnos un espacio para mantener una charla con él o ella (siempre que tenga la edad para poder hacerlo) sobre esta situación y mejor no publicar sus imágenes.

¿Podría nuestro hijo avergonzarse de esto ahora o en el futuro? En ese contexto, también debemos ser conscientes del impacto que podría generar la publicación en nuestros hijos.

¿Hay alguna persona en el mundo que no debiera ver esta información sobre nuestros hijos, ahora o en cualquier momento en el futuro? Si la respuesta es sí, no compartan esas imágenes. Puede sonar exagerado, pero cada vez es más común para empleadores, personal de admisión de universidades o personas con posibles intereses románticos, entre otros, hacer búsquedas en Internet sobre determinadas personas.

¿Quieren como padres que esto forme parte de las huellas digitales de sus hijos? Incluso si no es algo vergonzoso, ¿qué imagen dan sobre nuestros hijos esa clase de exposiciones innecesarias?

Pensar en las consecuencias

La exposición diaria de los menores en estas plataformas por parte de sus progenitores es una realidad. Pero muchos no piensan en las consecuencias que ello puede acarrear para ellos, tales como una baja autoestima y una alta frustración.

En el caso de que los padres estén separados, es necesario el acuerdo mutuo para poder exponer la vida del menor.

Debemos tener presente que como padres somos el modelo a seguir por nuestros hijos. Y que si nos ven compartir nuestras vidas en las redes sociales sin seguridad, ellos van a aprender que también pueden hacerlo.

Antes de publicar se nos impone la reflexión respecto al por qué, para qué y para quién se comparten fotos y videos de nuestros hijos.

Para educarles en un uso responsable de las redes sociales, primero es importante ser adultos responsables.

Esta misma reflexión la podemos y debemos hacer con ellos. Hablar de estas situaciones con nuestros hijos e hijas les da herramientas para pensar ellos cómo van a utilizar las redes sociales cuando les llegue el momento.

Los invito a que entre todos podamos crear un espacio digital más seguro.

(*) Agente Fiscal a cargo de las unidades funcionales de instrucción 22 y 19 del Departamento Judicial Azul. Autor del libro: "Ciberdelitos. Cómo investigar en entornos digitales".

ESTE JUEVES

ESTE JUEVES. Juró Martín Viceconte, magistrado azuleño que ahora integra el Tribunal Oral en lo Criminal de Tandil

Durante una ceremonia desarrollada en el Palacio de Justicia local se oficializó su designación como titular, el único hasta ahora, del tribunal que tiene su asiento en la ciudad serrana.

18 de septiembre de 2025

EL PASADO DOMINGO EL PASADO DOMINGO

EL PASADO DOMINGO . Más de 150 chicos celebraron su día en el barrio Perón con el apoyo del Centro Cultural Don Cipriano

Más de 150 niños y niñas participaron de esta jornada y desde el espacio acompañaron con juegos inflables y juguetes.

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025