22 de enero de 2025

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AZUL

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AZUL . "La idea es que el vecino pueda acercarse y capacitarse sobre cómo tiene que hacer la separación en origen"

Así lo indicó la directora de Ambiente del Municipio de Azul, Natalia Lehrmann, cuando habló con este medio acerca de las actividades que están llevando adelante con el objetivo de concientizar a los azuleños sobre la importancia de separar los residuos, reciclarlos y reutilizarlos.

La directora de Ambiente de la Comuna, Natalia Lehrmann, se refirió en diálogo con EL TIEMPO al funcionamiento del eco-punto que está ubicado en la Plaza Ameghino de esta ciudad y a la jornada de promoción del reciclado y de separación de materiales en origen que se concretó recientemente en el mencionado espacio público.

En primer lugar, la funcionaria explicó que el objetivo de la propuesta que se desplegó días atrás fue el de empezar a implementar el programa de promoción ambiental en conjunto con el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires.

"Básicamente se implementa un programa de capacitación, formación y práctica concreta en el territorio con las promotoras ambientales. En Azul lo que estamos viendo es que falta mucha conciencia ambiental en cómo se hace la separación en origen. Principalmente lo vemos en los puntos verdes o en los puntos de reciclado, muchas veces encontramos cosas que no se reciclan y sabemos que hay gente que lo hace por desconocimiento. Por eso la idea de que estén las promotoras ambientales es que el vecino se acerque no solo a traer sus materiales sino también a sacarse las dudas. Porque muchas veces la gente lo trae creyendo que eso va a tener un destino sustentable y en realidad hay cosas que ya no se pueden reciclar", expresó.

En ese sentido señaló que en la actualidad se vive una "situación bastante compleja" a nivel nacional con el reciclado y remarcó: "No solo por el bajo valor de los materiales, sino que muchas industrias han cerrado y eso hace que las ventas sean cada vez menos porque no hay compradores. El principal problema es que se abrieron las importaciones y entonces muchos empresarios compran los materiales directamente procesados y no le compran al reciclador".

Por otro lado, y en relación a las primeras estadísticas que lograron elaborar en relación a los avances que ha hecho la ciudadanía de Azul en materia de reciclado, indicó: "Nosotros creemos que el principal objetivo es la promoción ambiental. Y lo que tiene que saber el vecino es que las promotoras van a estar durante estos meses en distintos puntos de la ciudad donde hay contenedores de clasificación. Porque la idea es que el vecino pueda acercarse para capacitarse sobre cómo tiene que hacer esa separación en origen, porque esa tarea que hace cada vecino es sumamente primordial en la previa al trabajo que luego se hace en la planta".

"Hoy la planta de reciclado se encuentra en una situación caótica porque llegan muchas cosas que no se reciclan. La gente se cree que la planta de reciclado es un espacio donde se puede llevar una bolsa de basura y en realidad hay una empresa que presta un servicio de recolección para aquellos materiales que no se recuperan y que no se reciclan. Es importante que la gente sepa que el galpón de los recuperadores es un espacio de clasificación de reciclables y no es un lugar donde uno puede llevar su basura para que el recuperador la clasifique. A ese lugar solamente tienen que llegar materiales reciclables para que la clasificación sea menos laboriosa para los recuperadores y para que no pierdan tiempo", agregó.

En este punto consideró que se debe trabajar para que todos los vecinos logren hacer "la separación en origen en su casa de manera educada y con conciencia" y resaltó: "La conciencia tiene que ver con que si yo compro una botella de gaseosa y la consumo después la tengo que reciclar para que eso pueda tener un destino sustentable, teniendo en cuenta que una botella de plástico tarda cien años en degradarse en el planeta y que se vuelva a reutilizar es sumamente importante".

¿Qué hacemos con el vidrio?

En otro tramo de la entrevista que le concedió a este medio Lehrmann habló sobre la problemática que representa por estos días el vidrio, que si bien es un material reciclable y reutilizable en la actualidad no se está recibiendo en los eco-puntos ni en el centro de reciclado porque no hay un mercado disponible para comercializarlo.

"Hay una baja en la industria nacional y el vidrio no se está pudiendo comercializar. Las empresas ya compran el vidrio procesado y como la planta no tiene la maquinaria para hacer ese proceso al empresario le conviene comprarlo afuera", precisó.

En esa línea sostuvo que los azuleños tienen que ser conscientes y empáticos con esta cuestión y no llevar vidrio a los eco-puntos hasta que esta situación se normalice.

"Como ciudadanos podemos aportar en esto acopiando el vidrio en nuestras casas hasta que se pueda volver a reactivar el mercado o reutilizarlo en casa que muchas veces se puede. O se puede acudir a los galponeros que hoy también lo están acopiando, pero no lo están comercializando. Hay galponeros que por ahí tienen más espacio, pero hoy la planta de reciclado si sigue recibiendo vidrio va a llegar un momento que se va a colapsar", recalcó.

Sobre el final la directora de Ambiente del Municipio de Azul apuntó contra la inacción y la ausencia de políticas concretas a nivel nacional en materia del cuidado del medio ambiente y manifestó: "Hay una política nacional que obviamente niega la situación climática y niega todo lo que está pasando en muchos sectores del país donde se registran incendios forestales por las altas temperaturas y se multiplican los microbasurales".

"Hay una parte que tiene que ver con la conciencia del ciudadano que tenemos que empezar a tomar y por otro lado tiene que haber un acompañamiento desde la política a nivel nacional. Y la realidad es que al destruir tanto la industria nacional el impacto recae justamente en los que menos tienen y hoy está cayendo en los recuperadores que hoy tienen que laburar el doble, hacer el triple de recorridos porque el material escasea y lo tienen que vender a mucho menos valor para poder sobrevivir", añadió finalmente.


"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA". Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

Constanza Blanco, conocida en redes como "Coty Granjera", se convirtió en la versión criolla de la exitosa influencer estadounidense "Ballerina Farm". Embarazada de su octavo hijo, lleva adelante una vida rural junto a su marido y comparte sus recetas caseras que cautivan a miles de seguidores: "Me gusta que los chicos aprendan de dónde viene cada alimento"

16 de septiembre de 2025

PROVINCIALES

PROVINCIALES. CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025