19 de febrero de 2025

MEDIANTE UN DECRETO DEL EJECUTIVO NACIONAL

MEDIANTE UN DECRETO DEL EJECUTIVO NACIONAL . Nueva reglamentación para el control de fertilizantes

El gobierno nacional actualizó con un decreto la reglamentación en todo el territorio argentino. Se establece a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía como la autoridad de aplicación en el tema. Desburocratización y mayor control del Senasa.

El gobierno argentino actualizó la reglamentación en todo el territorio nacional, con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial que establece a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía como la autoridad de aplicación de la Ley Nº 20.466 de Fiscalización de Fertilizantes y Enmiendas.

El decreto busca agilizar los procedimientos administrativos, facilitar la inscripción de productos y actores del sector, y garantizar la calidad de los insumos utilizados en la producción agropecuaria.

Se destacan la implementación de un sistema de registro digital y la eliminación de aranceles para la inscripción de productos y empresas del rubro.

Control de calidad

La normativa dispone que todos los fertilizantes y enmiendas que se elaboren, fraccionen, vendan, importen o exporten en el país estarán sujetos a registro ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

Además, los importadores podrán acreditar certificaciones internacionales con solo una declaración jurada, agilizando el proceso de importación y comercialización.

La medida también introduce la categorización de fertilizantes y enmiendas, definiéndolos según su composición y funcionalidad.

Se especifica que los fertilizantes pueden ser orgánicos o inorgánicos, mientras que las enmiendas incluyen sustancias que mejoran las características del suelo sin aportar nutrientes directos.

Requisitos y restricciones

El decreto establece la obligatoriedad de comunicar al Senasa el traslado de nitrato de amonio a granel en cantidades superiores a 50 toneladas, con un aviso previo de 10 días hábiles.

Asimismo, se otorga facultades a la Secretaría de Agricultura para limitar o prohibir la aplicación de ciertos fertilizantes en determinadas regiones y cultivos, en función de criterios ambientales y productivos.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Modernización del Estado, que promueve la digitalización de trámites y la interconexión de los organismos públicos con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir costos administrativos.

En este sentido, la inscripción en los registros nacionales se realizará mediante un formulario digital con carácter de declaración jurada, acelerando la aprobación de solicitudes y brindando mayor transparencia al proceso.

Con esta nueva regulación, el gobierno busca garantizar la calidad de los insumos agropecuarios, proteger el ambiente y fomentar una producción más eficiente y sustentable en el país. (Fuente: Noticias AgroPecuarias)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Piazza y Alumni no se sacaron diferencias y los nuevos líderes son Chacarita y Cemento

El industrial y el albinegro igualaron en un tanto en un emotivo partido que tuvo las emociones en el inicio del cotejo.

11 de mayo de 2025

ESTE SÁBADO ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO . Se viene la cuarta edición del Festival de San Horacio

Convertido en una cita obligada para los amantes de la cultura popular, el Festival de San Horacio reúne a músicos locales y regionales. El público que asiste no solo busca disfrutar de un buen momento, sino también formar parte de una comunidad que celebra lo auténtico, lo artesanal y lo nuestro.

11 de mayo de 2025

//