26 de marzo de 2025

24M

24M . Azul se movilizó en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Al igual que en la mayoría de las plazas de todo el país el lunes pasado en esta ciudad se realizó un acto en el marco del 49 aniversario del último golpe cívico militar que se registró en Argentina el 24 de marzo de 1976.

El lunes pasado en horas de la tarde en el centro de esta ciudad se realizó el acto central por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a 49 años del último golpe militar que se registró en nuestro país.

De la misma participaron organizaciones de derechos humanos, sindicatos, artistas y distintas agrupaciones políticas. En representación del Concejo Deliberante de Azul estuvieron presentes los concejales Pilar Álvarez, Gabriela Lambusta, Agustín Puyou, Gisela Arbiza y Gastón Blando.

En la oportunidad los ediles hicieron entrega a los integrantes de la Mesa de Derechos Humanos de la Resolución 5.067 aprobada en la segunda sesión ordinaria del deliberante local.

En la distinción, los legisladores azuleños manifestaron que "es necesario comprender los alcances de las graves consecuencia económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y comprometernos activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidas en la Constitución Nacional y el régimen político democrático".

Además, resaltaron que "resulta imprescindible reafirmar el compromiso ciudadano, institucional y social con la defensa del sistema democrático, de los Derechos Humanos y la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia".

En tanto, en la parte resolutiva de la distinción entregada, señalaron: "La importancia de la secretaria de Derechos Humanos de la Nación, herramienta imprescindible en la defensa de los derechos fundamentales; Reivindicar la Memoria, la Verdad y la Justicia, el Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos y, por último, declarar de Interés Legislativo, Educativo y Cultural las distintas actividades a realizarse en la Semana de la Memoria".

Durante el acto también se le dio lectura al documento elaborado desde la comisión de Derechos Humanos del Instituto 2: "Hoy 24 de marzo, a 49 años del golpe de Estado, estamos aquí para seguir apostando a la Pedagogía de la Memoria. En nuestro carácter de educadores y educadoras, nos preguntamos cómo llegar a las aulas con palabras que convoquen a la construcción de sentidos, al encuentro, al diálogo con nuestras/os estudiantes, a la reflexión colectiva sobre lo que pudimos hacer con la herida que permanece abierta.

Esta comisión de Derechos Humanos surgió el año pasado en el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país. Desde nuestra institución se manifestó la necesidad de comenzar a construir contenidos pedagógicos propios, también acerca de la memoria local. Estamos hoy aquí en tanto somos parte de una construcción colectiva, siendo testigos con nuestras presencias de la firme convicción de sostener el pacto democrático del Nunca Más. Porque creemos que la escuela constituye un espacio que permite reafirmar el compromiso con una sociedad respetuosa de las garantías y obligaciones de un Estado de derecho y permite además proyectar futuros de justicia en concordancia con el año que se conmemoran 40 años del Juicio a las Juntas.

Mucho se anduvo para revalorizar desde el compromiso una lucha histórica, difícil, audaz y valiente iniciada por un grupo de abuelas y madres a quienes la sociedad abandonó, mientras sus hijos e hijas desaparecían, y sus nietos y nietas nacían en cautiverio.

Hubo que transitar mucho para reconstruir lo que había sucedido: las atrocidades del genocidio, los intereses de los grupos económicos dominantes, el silencio encubridor de una sociedad que sostenía: "Algo habrán hecho". Y cuando parecía que habíamos arribado a ciertos consensos, nos encontramos siendo presa de un gobierno de derecha negacionista. Avanzan los discursos de odio, la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura cívico-militar, que han ganado relevancia en la agenda pública, ratificados por el gobierno nacional; habilitando nuevas amenazas y ataques a referentes y militantes de derechos humanos. Nos encontramos frente a la violencia discursiva que alienta la discriminación y estigmatización de variados actores y colectivos sociales y políticos; y el desprestigio en foros internacionales del propio pueblo argentino como el único obstáculo en materia competitiva. Y se nos vuelve a proponer el olvido, la complicidad, el silencio, mientras se demoniza la política, como práctica emancipadora. Otra vez se nos dice que ya es momento de "dar vuelta la página por completo"; "Ya pasaron 50 años, basta ".

Con medios cada vez más concentrados y con artificios de manipulación que amplifican estos dichos, operan sobre la esfera pública. Se profundizan las desigualdades al tiempo que se concentra la riqueza de los mismos de siempre. Sabemos con experiencia que las brutales medidas en curso, sólo pueden llevarse a cabo con un enorme despliegue de fuerzas represivas, al servicio de políticas que responden a la conocida receta del FMI que se nos quiere imponer. Lo saben las jubiladas y jubilados, lo saben reporteros, referentes y militantes. Ante la justificación de la tremenda violencia institucional, respondemos: "Las buenas son las de blanco" Y Norita, una de las mejores, por quien marcharemos también en un rato.

Podemos decir, no obstante, que aún estamos a tiempo de salvar la idea sustantiva de la lucha. Lo constatan estos 49 años de resistencia que en algún punto aprendimos a recorrer. Resistimos para auspiciar la plena vigencia de los Derechos Humanos, para generar sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo, para tomar partido en ésta renovada disputa a fin de retejer el lazo social a contrapelo del individualismo, la fragmentación, el odio. Resistimos para recuperar la historia local, alojar con respeto el testimonio de las y los sobrevivientes, reescribir con pruebas el camino hacia la verdad. Por eso pedimos la señalización de los ex centros clandestinos de detención y torturas que funcionaron en nuestra ciudad, y pedimos la creación de un espacio de memoria, para mantener viva la conversación sobre lo que pasó en Azul. Estamos acá para abrirle una rendija al muro. Sin embargo, habrá que hacerse cargo de haber perdido una oportunidad de defender una concepción de mundo en que hubiera lugar para todos y todas.

¡Pero la lucha rinde! Porque apareció el hijo de Marta y de Juan Carlos; el hermano de Diego, el sobrino de Pedro, el nieto 138, buscado con esperanza incansable por quienes abrazamos el reclamo histórico de aparición con vida y devolución de los nietos y nietas apropiados/as y ocultos/as en un pacto de silencio.

No sabemos cuánto más habrá que seguir luchando. Es muy probable que sea como dicen las abuelas: una lucha para toda la vida. Entonces, será efectivamente para toda la vida, en la vida de cada una y de cada uno de nosotras y nosotros.

Este es el abrazo histórico que nos envuelve como Comisión, con la seguridad de que también habrá de trascendernos, porque la lucha cobra la dimensión de la injusticia. Somos educadores/as, nos anima el deseo transformador, creemos que un docente que lucha, es un docente que educa".

Vale recordar que durante la jornada se presentaron los músicos azuleños Paula Villamayor, Ada Bartolini y Turco Chiodi, Harrtos, Facón y Libremente.

Por último, la columna de manifestantes marchó alrededor de la plaza San Martín.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PANORAMA POLÍTICO

PANORAMA POLÍTICO . Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

14 de septiembre de 2025

FÚTBOL LOCAL FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL . El Clausura se pondrá al día

Esta tarde, luego de dos postergaciones, se estará completando la cuarta jornada del segundo certamen de la temporada. Los líderes Cemento y Piazza afrontarán duros compromisos. Los primeros recibirán a Alumni y los segundos visitarán a Sarmiento. Todos los partidos comenzarán a las 15 horas.

14 de septiembre de 2025

"La idea es estar juntos planteando nuestra  disconformidad y expresando nuestro reclamo"
VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento
UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025

 "Hay un 66% de la población que no quiere que  se continúe con esta línea política municipal"
ENTREVISTA CON LOS CONCEJALES ELECTOS DE LA LIBERTAD AVANZA

"Hay un 66% de la población que no quiere que se continúe con esta línea política municipal"

14 de septiembre de 2025

Estaba cazando y le secuestraron una carabina
VIVE EN AZUL

Estaba cazando y le secuestraron una carabina

13 de septiembre de 2025

El peso determinante del voto en las localidades
PANORAMA LUEGO DE LEGISLATIVAS 2025 EN EL DISTRITO

El peso determinante del voto en las localidades

13 de septiembre de 2025

Feria en la Casa Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

13 de septiembre de 2025


TORNEO DE SELECCIONES . Dos triunfos y una clasificación

mask

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Cuatro años de prisión a cumplir

mask

MES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD . Se anunciaron diversas actividades en el distrito para celebrar los 33 años de la creación de APS

mask