11 de abril de 2025

FINALIZARON SU RECORRIDO EL 6 DE ABRIL

FINALIZARON SU RECORRIDO EL 6 DE ABRIL. Investigadores de Alemania visitaron las Colonias Alemanas de Olavarría

El pasado 2 de abril la Dra Olga Litzenberger y el Arq. Sergey Terekhin son académicos especializados. En el marco de un proyecto de investigación a nivel internacional, realizan estudios sobre el legado cultural y arquitectónico de la comunidad de Alemanes del Volga en todo el mundo. Con éste propósito llegaron a las Colonias Hinojo, Nievas y San Miguel de Olavarría.

Los investigadores procedentes de Alemania, del Bayerisches Kulturzentrum der Deutschen aus Russland (BKDR), con sede en Nürnberg, Alemania, Dra Olga Litzenberger(*), y el Arq. Sergey Terekhin (**) son académicos especializados que, en el marco de un proyecto de investigación a nivel internacional, realizan estudios sobre el legado cultural y arquitectónico de la comunidad de Alemanes del Volga en todo el mundo. Con éste propósito llegaron a las Colonias Hinojo, Nievas y San Miguel de Olavarría.

Acompañados por el Ing. Ewgenii Moschkov, llegaron a nuestro país el 2 de abril pasado, comenzando su recorrido por las Colonias de La Pampa, siguiendo por las Colonias del Partido de Adolfo Alsina y Coronel Suarez en Provincia de Buenos Aires y finalizando su recorrido el 6 de abril en las Colonias del vecino Partido.

En la fecha mencionada, en horas de la mañana, los investigadores alemanes fueron recibidos en el Museo "Miguel Stoessel Müller" de Colonia San Miguel por la Presidente de la Unión de Colonias del Partido de Olavarría, Sra Gladys Stoessel (descendiente de fundadores), El Vicerpesidente de la misma Unión, Sr Osvaldo Bugliese, la Prosecretaria de la Sociedad de Fomento de Colonia Nievas, Sra Andrea Ciappina, el Encargado del dispositivo, Sr Ariel Perez y la Encargada del Museo Claudia Qüin.

Los académicos realizaron una intensa recorrida por el interior del Museo y luego por el patio de maquinarias antiguas, siguiendo por la iglesia y las primeras construcciones de la Colonia, donde en una de ellas la comitiva y anfitriones compartieron un té con tortas típicas alemanas. Antes de partir de Colonia San Miguel se les entregó un presente en nombre de la Unión de Colonias de Olavarría, haciendo ellos lo propio como recuerdo de su visita.

Pasado el mediodía, como estaba previsto, llegaron a hasta Colonia Nievas donde los recibió el Vicepresidente de la Sociedad de Fomento, integrante del grupo de Capilla y Vicepresidente de Unión de Colonias Alemanas, Sr Osvaldo Bugliese junto con miembros de la Comisión: Andrea Ciappina y Jose "Mingo" Jacobo (descendiente de fundadores). En el lugar visitaron la Capilla San Miguel Arcángel (primera iglesia católica de Alemanes del Volga en Argentina), manteniendo una cordial conversación (en idioma Alemán dado que no hablan español), tomando registro fotográfico del interior y exterior del templo y los elementos que se encuentran en exhibición en el mismo, que corresponden a las primeras épocas de la Capilla y resultan de gran valor histórico.

Siguiendo con su labor investigativa, se desplazaron hacia las construcciones más representativas como la Casa de Piedra y primeras viviendas del lugar. Fueron agasajados con un almuerzo en un espació típico criollo, dejando, los visitantes, un presente institucional como recuerdo.

Siguiendo con lo programado, viajaron hacia Colonia Hinojo donde, en medio de la multitudinaria Kreppelfest que se estaba desarrollando en esos momentos, fueron recibidos en el Museo "Ariel Chierico" por la Directora de Cultura de la Municipalidad de Olavarría, Dana Vergara, conduciéndolos por el espacio cultural a fin de exhibir el material histórico. También realizaron un intercambio de presentes como recuerdo, procediendo a recorrer otros lugares históricos, con lo que dieron por finalizada su tarea investigativa en la Argentina

Ambos especialistas, la Dra. Litzenberger, reconocida historiadora especializada en migraciones religiosas, y el Arq. Terekhin, experto en patrimonio arquitectónico de las diásporas alemanas, desarrollan una labor clave en la recuperación, preservación y difusión del patrimonio cultural de los alemanes del Volga en distintas partes del mundo. Su llegada a Olavarría no solo refuerza los lazos entre las comunidades descendientes de alemanes del Volga en Argentina y las instituciones dedicadas a su estudio en Alemania, sino que también permite profundizar en el conocimiento de la historia local, sus particularidades y su legado cultural y la influencia de la comunidad alemana en la configuración social, religiosa y edilicia, en este caso, de Olavarría.

La visita contó con el apoyo y la participación activa de la Unión de Colonias Alemanas de Olavarría, la Municipalidad de dicho Partido, a través de la Dirección de Cultura, las instituciones de las Colonias Hinojo, Nievas y San Miguel y descendientes de familias fundadoras, quienes compartieron testimonios, de importante valor histórico permitiendo, entre todos, revalorizar el patrimonio intangible y tangible de las colonias, y proyectar a Olavarría como un punto de referencia dentro del mapa internacional de estudios sobre la diáspora alemana.

*Profesora Dra. Olga Litzenberger

Nació en la ciudad de Sarátov (Rusia) en el seno de una familia alemana. Estudió historia en la Universidad Estatal de Sarátov, derecho en la Wolga-Akademie y filosofía en la Universidad de Colonia. Se doctoró con una tesis sobre el tema "La Iglesia Evangélica Luterana y el poder soviético" y completó su habilitación sobre el tema "La Iglesia Católica Romana y la Iglesia Evangélica Luterana en Rusia: un análisis comparativo de las interrelaciones con el Estado y la sociedad" (siglo XVIII a principios del siglo XX)". Olga Litzenberger trabajó durante varios años como profesora universitaria, catedrática y vicerrectora en Sarátov. En 2017 se trasladó a Alemania. Está casada y tiene tres hijos. Desde mayo de 2019 trabaja como asistente de investigación en el Centro Cultural Bávaro de alemanes de Rusia. (bkdr.de)

Publicaciones

Olga Litzenberger es autora de alrededor de 300 publicaciones (incluidas 15 monografías, artículos en enciclopedias y artículos científicos), que se han publicado en Rusia, Alemania, EE. UU., Italia, Finlandia y otros países.

Mnonografías (selección)

Asentamientos católicos alemanes en el Volga. Historia contemporánea ruso-alemana. Volumen 11. Edición 2018. Asociación de Investigación Histórica de Alemanes de Rusia e.V., Núremberg, 2018, 690 pp.

Desde lo alto del cielo, allí vengo... En el 500 aniversario de la Reforma. Moscú, 2017, coautor, 120 pp.

Recuerda a tus maestros. En el 500 aniversario de la Reforma. Moscú, 2017, 136 pp.

Los luteranos alemanes en Kazajstán En: Libro Memorial de Kazajstán. Asentamientos protestantes alemanes en el Volga. Historia contemporánea ruso-alemana. Volumen 11. Edición 2013. Asociación de Investigación Histórica de Alemanes de Rusia e.V., Núremberg, 2013, págs. 52-67.

Asentamientos protestantes alemanes en el Volga. Historia contemporánea ruso-alemana. Volumen 11. Edición 2013. Asociación de Investigación Histórica de Alemanes de Rusia e.V., Núremberg, 2013, 704 pp.

Religión e Iglesia. En: Los alemanes en la historia rusa. Libro ilustrado para la exposición itinerante en el marco del 250 aniversario del traslado de los alemanes a Rusia. Moscú, 2012. págs. 221-263.

Historia de los asentamientos alemanes en la región del Volga. Parte 2. Luteranos: N-Sí. Sarátov, 2013. - 472 págs.

Historia de los asentamientos alemanes en la región del Volga. Parte 1. Luteranos: A-M. Sarátov, 2011. - 428 págs.

Iglesia Evangélica Luterana en la historia de Rusia (siglos XVI-XX). Moscú: Fundación «Patrimonio Cultural Luterano», 2004. - 544 pp.]

La Iglesia católica romana en Rusia: historia y estatus legal. Saratov: P. A. Stolypin Instituto de Administración del Volga, 2001. - 384 pp.

Iglesia Evangélica Luterana y Gobierno Estatal Soviético (1917-1938). M.: «Gotika», 1999. - 432 pp. [La Iglesia Evangélica Luterana y el Estado Soviético (1917-1938). Moscú: «Gothik», 1999. - 432 pp.]

Litzenberger es coautora junto con el Dr. Terekhin, del libro "El Patrimonio Cultural de los Alemanes del Volga en Argentina" presentado por Leandro Hildt y Rosa Unrein en el 9° Encuentro Nacional de Asociaciones de Alemanes del Volga realizado en la ciudad de Alpachiri, La Pampa, el 5 y 6 de octubre de 2024, organizado por la FADADAV (fadadav.org.aar) y la Asociación de Alemanes del Volga de Alpachiri

**Dr. Sergey Terekhin

Nacido en Sarátov, arquitecto licenciado (1984), doctorado (1990), habilitación (2001). Experto en historia y teoría de la arquitectura, urbanismo y protección de monumentos. Desde finales de la década de 1980 investiga los problemas de transmisión, sostenibilidad y crecimiento de la cultura material de las sociedades étnicas en un entorno cultural extranjero. Terekhin publicó alrededor de cincuenta artículos y contribuciones en varias revistas y volúmenes científicos. Es el fundador de la llamada "teoría de la arquitectura de colonos" y se hizo famoso a nivel internacional, especialmente en la década de 1990, como autor de las monografías "Arquitectura alemana en el Volga" (1993) y "Asentamientos alemanes en Rusia" -Un fenómeno arquitectónico- (1999).

Recientemente, la editorial BKDR publicó el libro "Arquitectura de colonos alemanes en el extranjero" de Sergei Terekhin. La arquitectura de los colonos alemanes, en gran medida poco profesional, adquirió su propio lenguaje expresivo, diferente de la fuente original y emergente en un nuevo contexto; Sin embargo, no siguió siendo una subcultura, ni alemana, ni rusa, ni ucraniana, ni de ninguna otra. El intento de empezar desde cero con la arquitectura étnica se vio coronado por el éxito. Sin embargo, los traslados continuaron a finales del siglo XIX y principios del XX; Actualmente se encuentran entre los asentamientos "secundarios" fundados durante la nueva fase de migración de alemanes rusos y ucranianos a la parte asiática del imperio y a los países de América del Norte y del Sur. Su entorno material era casi idéntico a los originales de las regiones del Volga o del Mar Negro.

Terekhin es coautor junto con la Dra. Olga Litzenberger, del libro "El Patrimonio Cultural de los Alemanes del Volga en Argentina" presentado por Leandro Hildt y Rosa Unrein en el 9° Encuentro Nacional de Asociaciones de Alemanes del Volga realizado en la ciudad de Alpachiri, La Pampa, el 5 y 6 de octubre de 2024, organizado por la FADADAV (fadadav.org.aar) y la Asociación de Alemanes del Volga de Alpachiri.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

mask

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask
La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025