30 de abril de 2025
En una nueva fecha conmemorativa por el Dia del Animal, Diario El Tiempo entrevistó a la histórica proteccionista Juana Pourtale.
Por Pablo Besio Van Doorn
Ayer en nuestro país se celebró el Día del Animal en conmemoración al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, pionero en la defensa de los derechos de los animales en la Argentina.
Albarracín fue un abogado cordobés que dedico parte de su vida a impulsar la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2.786 promulgada el 25 de Julio de 1891, también conocida como la Ley Sarmiento.
Esta legislación estableció por primera vez en Argentina la obligación de brindar protección a los animales, prohibiendo su caza y su maltrato.
En Azul es común encontrar perros durmiendo en la calle, algunos agonizando, otros temblando de frío, incluso se han encontrado perras con sus crías abandonadas en un desagüe esperando la muerte. La crueldad del ser humano parece no tener límites. Nos acostumbramos a caminar sin detenernos en el sufrimiento de un ser vivo al cual la tierra le pertenece por haber nacido mucho antes de nuestra propia existencia. Como mamíferos racionales deberíamos ser parte de la naturaleza, entender su funcionamiento y contemplar su belleza, sin embargo nos convertimos en sus depredadores.
Por fortuna existen personas como Juana María Pourtale, más conocida como "Juanuca", quien, lejos de desviar la mirada frente al maltrato animal, ofrece refugio, alimento y, lo más importante, amor a los que no tienen voz pero nos ofrecen un cariño que, a veces, nuestra propia especie no tiene.
"Llegué a tener cincuenta perros"
-¿Cómo fueron sus inicios en el proteccionismo?
-Siempre fui "perrera", me gustaron los perros desde chica. Mi papá era de Cacharí y era amante de los animales. En mi casa había todo tipo de mascotas. Siempre tuve cuatro o cinco perros provenientes de la calle. Al principio no podía tener mascotas ya que vivía en departamento y un día cuando nos mudamos a una casa en la calle Rivadavia empecé a tener perritos, todos rescatados.
-¿Cuál fue el primer perro del hogar canino?
-El primero del hogar canino fue "Piluso". Que era un perro cruza con Ovejero Aleman. De a poco fui recuperando perritos para castrar, vacunar, desparasitar, alimentar. Cuando comencé con el refugio los perros no tenían problemas relacionados con el moquillo como ahora. El moquillo, el parvovirus, en la actualidad parecen una epidemia. Hay muchos perros padeciendo enfermedades muy graves.
-¿Hace cuánto tiempo tiene el refugio?
-Este año el refugio va a cumplir 32 años.
-¿Algún perro que recuerde en particular?
-Llegué a tener cincuenta perros, fueron muchos. En este momento tengo ocho perros de los cuales cinco tengo en adopción porque tengo poco espacio y yo sufro por ellos porque necesitan un poco más de lugar. Antes salía con ocho o nueve perros sin correa, que me seguían hasta la Terminal y luego pegaba la vuelta por la Avenida Mitre, me hacían caso y me seguían. Tengo muy presente cuando rescate a "Paquita": salía del negocio al mediodía, iba por Colón y al llegar a Humberto veo en el medio de la calle a una perrita, paro el auto en la heladería, mi marido de acompañante, me bajo, noto que estaba recién castrada y me la llevo a lo del Dr. Macaluso. Me contó que un chico la levanto de la calle y la dejó en el lugar donde la encontró. Esa es la historia de "Paquita", la cual tiene ahora un problema en el hocico.
"La gente tiene que tomar conciencia de la castración"
-La gente de Azul ¿adopta callejeritos?
-Ahora se ha parado mucho porque hay demasiados perros en la calle, sobre todo cachorros. Se está castrando pero la gente no acude al turno y después aparecen las perras preñadas, las abandonan, dejan a los perritos por las vías del tren, en el basurero, en la Terminal, han tirado cachorros en los containers con bolsas cerradas para que se ahoguen, también tiran perros en el arroyo, los perritos no pueden sobrevivir bajo esas circunstancias. La gente tiene que tomar conciencia de la castración: se necesita castrar a las mascotas para evitar tanta población de animalitos, ellos no tienen la culpa, ellos necesitan del ser humano para vivir bien y para no reproducirse de forma irresponsable. La castración es gratuita, se le realiza a gatos y perros, Maro se está ocupando de eso acompañada con Adriana Santillan, Daniela Bustos y Maria que es de Tandil que viene a nuestra ciudad para las intervenciones. Han llegado a hacer sesenta castraciones por día.
-¿Nota mucho abandono de perros en Azul?
-En Azul hay demasiado abandono, incluso he llegado a rescatar perros de raza como labradores, caniches, shitzu, border collie, ovejeros alemanes. No entiendo para que la gente adopta si luego los tiran a la calle. Los animales sufren, entienden todo y tienen muchos sentimientos: extrañan, están contentos, tristes, atraviesan todas las emociones. Me vienen a visitar muchos perritos que hice castrar o que he dado en adopción.
"Me siento una más de ellos"
-¿Recibe donaciones?
-Siempre me han ayudado los medios de comunicación locales.
Los perros son lo más buenos, tranquilos, cariñosos y dan mucho amor. Muchos vienen acá al local, les doy de comer, toman agua fresca; yo me siento una más de ellos.
-¿Cómo puede colaborar la gente con el refugio?
-Necesito que la gente colabore dándole un hogar a los perritos que tengo en adopción. Necesitan urgente un hogar "Piero", "Pupina", "Paquita", "Caty", "Ambar" y "Paquito".
Quiero destacar el trabajo de otras proteccionistas, organizaciones y grupos como "APA", "Los Perdidos de Azul", "Patitas Callejeras", "Los rescataditos de Azul", "Refugio ARCA", "Todos por Socorro", Silvina Alegre, Maro Echegaray,
Quiero recordar a todos los perritos que pasaron por el refugio en esta fecha tan especial:
"Otto", "Rufina", "Camila", "Homero", "Mecha", "Piluso", "Maite", "Cleopatra", "Napoleon", "Mingo", "Rebeca", "Namba", "Clarita", "Morena", "India", "Berta", "Juana", "Camilo", "Sol", "Belen", "Nahuel", "Lucas", "Caty", "Paquito", "Pupina", "Narda", "Milagros", "Moro", "Diana", "Bijou", "Ambar", "Blanquita", "Vicky", "Juancho", "Irma", "Greta", "Thor", "Lola", "Lucas", "Canela", "Pepa", "Manuel", "Ringo", "Pipo", "Manuela", "Pinky", "Tamara", "Pupe", "Nano", "Carina", "Tristan", "Mambru", "Renata", "Dulce", "Martina", "Pepo", "Benji", "Duque", "Pipo", "Carmela", "Pepe", "Angelito" "Rafael", "Narda", "Nadia", "Trini", "Lolo", "Rocco", "Lupe", "Ivan", "Bartolo", "Moro", "Dulce" "Olaf", "Daisy", "Abril", "Margarita" "Reina" "Josefina", "Tania", "Lula" y muchos más.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En las compras en comercios de cercanía se podrá aprovechar un 20% de descuento todos los viernes, con un tope de reintegro incrementado.
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
El Centro Cultural Don Cipriano de Azul realizó la donación de veinte calculadoras científicas marca Casio, modelo FX-350MS, a la Escuela Primaria N°13, con el objetivo de acompañar y fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula.
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025